El chef José Andrés ha sido distinguido con la Medalla Presidencial de la Libertad de la mano del aún presidente de los Estados Unidos Joe Biden. El premio ha sido entregado gracias a la labor de su ONG World Central Kitchen
La tendencia hacia una sociedad más sobria ha impulsado un aumento en las opciones sin alcohol, especialmente entre las nuevas generaciones que buscan alternativas más saludables para su bienestar físico y mental. Los mocktails, cócteles sin alcohol, se están consolidando como una opción popular. Este cambio en los hábitos ha llevado a los restaurantes a adaptar sus menús, incorporando bebidas a base de zumos y cócteles imitación para satisfacer a los ‘sober curious’, quienes desean socializar sin alcohol. Chefs de renombre, como Mauro Colagreco, han comenzado a experimentar con estas alternativas en sus menús, uniendo la alta cocina y la coctelería sin alcohol. La tendencia, originada en el norte de Europa con el ‘juice pairing’, busca enriquecer la experiencia gastronómica al ofrecer maridajes innovadores con zumos, similar al vino. Con su creciente popularidad, se vislumbra como una posible revolución gastronómica para 2025, transformando el concepto tradicional de maridaje.
Alicante, Capital Española de la Gastronomía 2025, destaca por rutas, eventos y la calidad del arroz mediterráneo con sello alicantino.
Descubre los finalistas de la undécima edición del Campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón. Un jurado de expertos evaluará las croquetas basándose en sabor, presentación, rebozado y textura, y el ganador será anunciado el 27 de enero.
Venezuela ha incluido al licor cocuy entre sus productos con IGP o denominación de origen
En 2025, la cocina abrazará la nostalgia, destacando sabores olvidados y guisos a fuego lento. La alta gastronomía se tornará accesible y saludable, con libros de cocina que impulsarán viajes culinarios desde nuestros hogares. Entre las novedades, "La nevera Medio Llena" de Jordi Roca, inspirado en sus interacciones con sus sobrinos, promoverá la cocina sostenible. Chefs destacados, como Jesús Sánchez y Gastón Acurio, lanzarán obras que fusionan recetas con memorias, ofreciendo un enfoque más personal y auténtico. La tendencia se centrará en libros narrados en primera persona y ricos en imágenes, como “Portugal”, que introduce la rica gastronomía del país vecino. Además, “Delicioso Algoritmo” de Eneko Axpe explorará el impacto de la inteligencia artificial en la cocina. Por último, “Albariza” se adentrará en la complejidad del Marco de Jerez, revelando la rica historia y tradiciones de esta icónica región vinícola.
Te presentamos los artículos más populares de Excelencias Gourmet en 2024 y las principales tendencias de la gastronomía iberoamericana.
Supera el 6% las exportaciones de frutas y verduras españolas en 2024
La ciudad Roquetas de Mar en Almería ha sido designada Ciudad Gastronómica Española en 2025. Durante el año venidero el programa se enfocará en honrar sus productos de proximidad
la Academia Gastronómica de Málaga celebrará en enero la entrega de los Premios 2024, reconociendo los mejores restaurantes y profesionales de la provincia.
A finales de enero de 2025, Perú tendrá nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez. Una experiencia especialmente en opciones gastronómicas.
El Santiago Bernabéu inaugurará KŌ by 99 un referente en Madrid.
el Café Cyril Lignac, resultado de una colaboración con el famoso chef francés, que combina lo mejor de la moda de lujo y la alta gastronomía en un solo espacio.
Google ha dado a conocer las principales tendencias de búsqueda para 2024,
¡Cocina Conciencia celebrará su 15 aniversario en 2025! En Fundación Raíces desean iniciar las festividades. Lo hacen con un profundo agradecimiento por el apoyo constante que el proyecto ha recibido a lo largo de estos años, enfocándose en la inserción social y laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad en España, a través de la restauración y la industria alimentaria.
Un grupo de apasionados por la gastronomía y expertos en el ámbito de la hostelería ha decidido oficializar su amor por el cocido madrileño a través de la creación de la Cofradía del Cocido Madrileño, la primera de este tipo en la ciudad.



























