Cuando la Unión Europea aumentó las tarifas a los paneles solares a principios de año, China dijo que investigaría las quejas de los productores de vino locales sobre "dumping" del vino europeo en el mercado chino.
Para muchos, esa queja era noticia ya que simplemente no sabían que China producía vino. Pero lo hace y tiene caldos de muy diferentes calidades.
Uruguay es un país de vanguardia en leyes, oportunidades y programas para el sector friendly. Y ahora también cuenta con una línea de vinos “wine friendly”.
Es que el 7 de agosto, en las instalaciones de la Casona Mauá, en la Ciudad Vieja de Montevideo, se presentó en sociedad “Ithaca”, primera línea de vinos friendly del Uruguay.
Panamá se está lanzando como pionera en el desarrollo de una cadena de frío con administración estatal en la región. Su objetivo es reducir la enorme merma que se produce no solo en la manipulación de los productos agrícolas, sino también en su transportación y venta.
La exposición La Naturaleza muerta que hasta inicios de este año tuvo a bien presentar el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, ilustró a la perfección acerca de un arte que ha recorrido épocas y poéticas.
¿Quién no ha oído hablar de las Bacanales de Baco? ¿De las exuberantes comidas en las mesas de los emperadores romanos cuando disfrutaban de fiestas? ¿O de los banquetes reales en la época feudal?
Las rústicas mesas de esa época eran inmensas, muy largas, con todos los alimentos y vinos encima, y los invitados sentados alrededor de ella, consumiendo hasta detonar, en orgías que duraban días.
¿Se imaginan estar comiendo de esa forma descomunal durante una semana o quince días? ¡Y además tomando vino sin frenar!
El método del punto de equilibrio constituye una poderosa herramienta matemática para determinar los volúmenes de producción necesarios para cubrir los costos de una actividad económica, el cálculo de costos operacionales, utilidades y la elaboración de presupuestos.
Por punto de equilibrio se comprende la igualdad entre los ingresos y los costos operacionales, es decir cuando la cantidad de unidades producidas es tal, que los ingresos son iguales a los costos totales.
La modernidad debe ser para exaltar lo tradicional, aseguró la chef Rachel Pol, consultora para hoteles y restaurantes, durante el 3er y último día del Seminario Internacional Excelencias Gourmet Panamá 2013, en el marco de la ponencia “La gastronomía panameña. No existe modernidad sin una buena tradición”.
Vea la Galería de Fotos del Seminario Excelencias Gourmet 2013 en Panamá
“Hay que trabajar en función de satisfacer los sentidos, las emociones de las personas más allá de sus necesidades básicas y eso es lo que plantea el servicio de excelencia”, dijo el director del Programa de Educación Continua en The Panama Internacional Hotel School, Roberto Jean-Francois en el segundo día del Seminario Internacional Excelencias Gourmet que se realiza en ciudad de Panamá.
Es por ello, como expresó el profesor Jean-Francois que “el buen servicio ya no es suficiente”, tema de su ponencia en este importante Seminario el cual culminará hoy viernes, en la que están participando distinguidas personalidades del mundo gastronómico panameño e internacional.
“Hay que trabajar en función de satisfacer los sentidos, las emociones de las personas más allá de sus necesidades básicas y eso es lo que plantea el servicio de excelencia”, dijo el director del Programa de Educación Continua en The Panama Internacional Hotel School, Roberto Jean-Francois en el segundo día del Seminario Internacional Excelencias Gourmet que se realiza en ciudad de Panamá.
Marketing y estrategias para hacer exitoso un destino, la cata de aceites, su características organolépticas y análisis sensorial, el transporte y la comercialización, logística y calidad gourmet fueron tratados en el 1er Seminario Gastronómico Internacional ‘Excelencias Gourmet’, el cual se inauguró ayer en el Hard Rock Hotel y que se extenderá hasta el viernes 26 de julio.
El embajador de la Academia de Gastronomía Iberoamericana, José Carlos de Santiago y Presidente Editor de Grupo Excelencias, manifestó que la importancia del seminario consiste en que marca un nuevo comienzo y etapa de trabajo en Panamá del Grupo Excelencia y de la revista Excelencia Gourmet.