Un viaje por las bebidas más emblemáticas de Iberoamérica, desde vinos y destilados hasta infusiones y cócteles, con un homenaje especial de Diego Cabrera.

Creado:
Autor:
Credito
Rafael Ansón
Categoría
margarita bebidas iberoamerica

Muchas veces he hablado de la excelencia y riqueza de la gastronomía de Iberoamérica, o más bien, de las gastronomías, porque cada país tiene su propia oferta única y singular. Y en el capítulo de las bebidas, ocurre lo mismo.

En todos ellos se hacen bebidas, con o sin alcohol, que forman parte de su identidad cultural. Hoy quiero hacer un repaso por algunas de las más conocidas, las que beben los locales y las que han traspasado fronteras.

En la Península Ibérica

En España, la bebida más consumida es la cerveza, pero somos grandes productores de vinos de gran calidad (muy competitivos, también, por sus precios), con una mención especial a los vinos de Jerez, que son únicos en el mundo, y al cava, un espumoso de gran reconocimiento. Tampoco hay que olvidar el vermú o la sidra. Y para el verano, hay opciones como la sangría, una bebida muy nuestra, que es una mezcla de vino, limonada y fruta; o el rebujito, hecho con fino o manzanilla y algún refresco con gas.

Portugal es otro de los grandes productores de vino del mundo, con joyas como los que hacen en Oporto, o el conocido como vinho verde. Hay un licor dulce muy popular en tierras lusas, conocido como Ginjinha (o Ginja), elaborado con guindas y especialmente famoso en Lisboa.

5 cocteles bebidas iberoamericanas
Algunos de los principales cócteles iberoamericanos, en Viva Madrid. De izda. a dcha.: pisco sour, caipiriña, daiquirí, mojito y margarita. (Rafael Ansón)

En América

Si cruzamos el “charco”, destacan (además de la cerveza, que se hace en todos los países y su consumo es bastante notable) bebidas como el tequila y el mezcal, en México, que son destilados de la planta del agave, ideales para preparar diferentes cócteles como el Margarita o la Paloma.

En Perú y Chile, es emblemático el pisco, un aguardiente de uva, base del popular Pisco Sour (con limón, clara de huevo y un toque de angostura).

En Brasil hay otro aguardiente, la cachaça, destilado y fermentado de la caña de azúcar, e ingrediente básico de las Caipiriñas.

El ron (joven o envejecido en madera) se elabora en diferentes países como Venezuela, República Dominicana, Honduras o Guatemala. En Cuba, este destilado de jugo de caña o melaza es imprescindible para preparar el famosísimo Mojito.

Hay una bebida fermentada a base de maíz y/o fruta, o diversos cereales, que se prepara en varios países de Iberoamérica. Se trata de la chicha, que tiene raíces precolombinas y era considerada una bebida sagrada por muchas culturas indígenas, como los incas, los aztecas y los pueblos amazónicos. Existen diferentes variantes de ella, como la morada o la criolla.

Lo mismo sucede con el guarapo, elaborado en Colombia, Venezuela, Ecuador, México, Cuba, Perú y Puerto Rico, entre otros. Está hecho con caña de azúcar fresca o fermentada, por lo que hay versiones con y sin alcohol. Su sabor es dulce, ligeramente ácido, y puede tener un toque chispeante si ha fermentado.

Bebidas sin alcohol

En cuanto a las bebidas sin alcohol, predominan las aguas frescas hechas con frutas variadas; o el aguapanela, típico de Colombia, Venezuela, Ecuador y partes de Centroamérica y el Caribe, que se prepara disolviendo panela (jugo de caña de azúcar solidificado) en agua caliente o fría. 

Sin olvidar el mate, imprescindible de Argentina, Uruguay y Paraguay. Una infusión de hierbas que se consume tanto en caliente como en frío, en un recipiente con distintos nombres (porongo, guampa, cuiá o calabaza) y una especie de pajita llamada bombillo, por donde sube el líquido y filtra la hierba.

Y para terminar, no puedo dejar de mencionar la horchata, cuya cuna está en la localidad valenciana de Alboraya, en España. Su ingrediente base es la chufa, y nos gusta tanto a los españoles, que es también muy apreciada en varios lugares de Centroamérica.

coctel iberoamerica diego cabrera
Cóctel Iberoamérica by Diego Cabrera. (Foto: AIBG)

Cóctel Iberoamérica

Hace un tiempo, quisimos hacer un homenaje a la gastronomía líquida de Iberoamérica, con una bebida elaborada por uno de los mejores cocteleros del mundo. Diego Cabrera, argentino asentado en España, y artífice de los locales madrileños Salmón Gurú, Viva Madrid y Gurú Lab, diseñó una maravillosa mezcla que hace honor a la cultura iberoamericana, con una larga tradición de cócteles y destilados.

El Cóctel Iberoamérica by Diego Cabrera está elaborado a base de pisco peruano, mezcal de Oaxaca, toques de ron caribeño, licor de hierbas, una mezcla de zumo de lima y limón, miel de Guatemala y clara de huevo.

 

Imagen de portada: La gastronomía líquida en Iberoamérica cócteles y destilados. (Foto: Freepik del autor)
Credito
Rafael Ansón