Marimar Torres lleva el apellido de una familia con más de tres siglos en el negocio del vino. Pero haría falta mucho más que eso para hacerse de un lugar en un sector dominado por hombres, hasta luego convertirse en una de las representantes más conocidas de la vid española en los Estados Unidos.
Ferran Adrià es un mago de la gastronomía, un icono mundial de la cocina, un embajador permanente de la restauración española por el mundo. En esta entrevista asegura que "el diálogo entre un cocinero y un científico no se produce únicamente en la cocina de vanguardia, sino que también puede existir, por ejemplo, en la cocina tradicional".
Desde su restaurante Central, en Lima, el chef Virgilio Martínez convirtió una historia cosmopolita en una permanente búsqueda de identidad. Campeón nacional de skate, y casi estudiante de Derecho, había recorrido ciudades como Nueva York, Madrid, París y Londres..., que se mezclaban en su cocina con sabores de Tailandia o de Singapur. Sin embargo, aun con toda la diversidad que le distingue, Perú apenas tenía protagonismo en esa visión ecléctica.
Hace apenas unas semanas, Juan Saca, CEO de PR Wireless —empresa que maneja las marcas Sprint, Boost Mobile y Open Mobile en Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas— aseguraba en una nota de prensa: “Saborea es un evento para toda la familia y que ha destacado a Puerto Rico a nivel internacional en el mundo de la gastronomía”.
Con la aspiración de que Puerto Rico llegue a convertirse en una meca para el cultivo del chocolate, la agroempresaria Decenia Vega apostó por la fundación de Semila, una compañía que se encarga de desarrollar fincas de cacao y promover su uso en diferentes formas. Sobre el desarrollo de la industria chocolatera en la Isla del Encanto y sus posibilidades de expansión, dialogó en exclusiva con Excelencias Gourmet durante el Festival Saborea Puerto Rico.
Saborea Puerto Rico es una plataforma abierta al intercambio, no solo de experiencias profesionales, sino también gustativas. Con una paella de mariscos que combina sabores hispanos y caribeños, el cocinero boricua Carlos Rodríguez participa en esta nueva edición del evento, reafirmando que es posible hacer de las mixturas una auténtica fiesta para el paladar.
La historia gastronómica de Puerto Rico aún tiene mucho que contar. De ello está convencido el chef Elvin Rosado, quien dirige hace una década el equipo culinario del país boricua y que además es un fiel defensor de las tradiciones más autóctonas. Excelencias tuvo la oportunidad de dialogar con él durante el Festival Saborea Puerto Rico, una experiencia en la que el placer de la comida armoniza plenamente con el deleite de vivir.
La popular cocinera de Sant Pol de Mar (Barcelona), Carmen Ruscalleda, ha tocado el cielo con las manos después de su proyecto puesto en marcha un buen día, en 1988, dando vida en la calle nueva de la población barcelonesa, a una antigua torre de 1881, donde desde los años 60 había funcionado cada verano con el nombre de Sant Pau.
La falta de regulación que sufre el sector gastronómico ha llevado a los profesionales a aliarse, en los últimos meses, con los máximos representantes de la judicatura y el derecho para impulsar una Ley Integral de Gastronomía. Rafael Anson, Alfredo Gómez-Acebo y Juan Antonio Medina, representan los tres pilares organizativos del I Congreso Europeo de Derecho y Gastronomía quienes valoran algunos de los temas más relevantes que se han tratado en el encuentro.
Giovanna Huyke es una de las chefs puertoriqueñas que se encuentra presente en Saborea Puerto Rico con la que Excelencias tuvo la oportunidad de conversar sobre el evento y sus nuevos proyectos profesionales.
En el marco de Saborea Puerto Rico 2018 Excelencias tuvo el placer de conversar con Clarisa Jiménez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés) quien expuso sus impresiones sobre este evento de gran relevancia para la gastronomía caribeña que se desarrolla en un momento trascendental para el país.
Michael Ellis, director internacional de la guía Michelin, en estrevista se confiesa un enamorado de la cocina española que descubrió cuando siendo estudiante vivió durante un tiempo en Salamanca.
Albert Adrià, chef de alta gastronomía y empresario de vanguardia confiesa que el miedo y fracaso son los dos motores de su vida, los que le hacen crecer. A Adrià le preocupa de manera sensible el modo en el que nos alimentamos así como la relación, que por herencia de sus padres, los niños tienen con la comida.
Santiago Botas es un especialista en la promoción internacional del aceite de oliva y de otros alimentos de calidad. Como consultor ha trabajado para la Unión Europea y otros organismos y empresas de España y en otros países, entre ellos Bulgaria, Turquía, Marruecos, Japón, Jordania, Bolivia y Ecuador.
El cocinero peruano Gastón Acurio, creador de una serie de restaurantes que posicionaron a la gastronomía de su país como una de las más innovadoras de las últimas décadas, acaba de lanzar el libro "¡Buenazo!", que condensa su visión de la gastronomía como una experiencia sensorial que ha empezado a recuperar "la memoria de las cocinas ancestrales y menos rehenes de la estética".
Como en un maridaje de excelencia, la Habanosommelier Mabel Durán, quien este año representará a Cuba en el Concurso Internacional Habanosommelier del XX Festival del Habano, ha sabido integrar en su desempeño tres ingredientes vitales: pasión, talento y deseos de aprender.



























