Mirna Alfonso, gerente de Llao Llao Hotel & Resort Golf, de Bariloche, Patagonia, Argentina en entrevista expresa que “Nuestra cocina sigue siendo internacional, porque especialmente Bariloche, ha sido una ciudad que se ha nutrido inicialmente de colectividades europeas, con lo cual tiene sabores de todo el mundo pero preponderamos dentro de la gastronomía todo lo que es patagónico".
Sébastien Bras es junto a su padre, Michel Bras, un icono de la gastronomía francesa que aúna tradición y vanguardia. Es el Chef al frente del restaurante Bras situado en el Aubrac, departamento de Aveyron, Francia desde 2009, galardonado con 3 estrellas Michelin. En estrevista nos comenta acerca de su historia e inspiración culinaria.
José Jordão quien ha asumido recientemente la presidencia de la Asociación Europea de la Industria del Zumo (AIJN), ofrece detalles sobre la visión y proyección de la institución para impulsar y fortalecer el consumo de los zumos y néctares en Europa.
Rafael Ansón, Dr. en Derecho, Presidente de la Real Academia de Gastronomía española, empresario español especializado en imagen y comunicación, presidente de honor de la Academia Internacional de Gastronomía y presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, habla de la cocina cubana.
Entrevista al crítico de arte, narrador y ensayista Frank Padrón, a propósito de su libro El cocinero, el sommelier, el ladrón y su(s) amante(s), Editorial Oriente.
Durante las sesiones del Salón Internacional de Turismo Gastronómico 2017, que tuvo lugar en Galicia, España, Caribbean News Digital entrevistó a Charlie Collins, Chef y Propietario de Charlie Collins Catering y Propietario y Chef ejecutivo en el Hotel Panamonte en Boquete (Chiriqui).
En el marco del Salón Internacional de Turismo Gastronómico 2017, que se celebró recientemente en Galicia, España, Caribbean News Digital entrevistó a Enric Ribera, reconocido periodista español que acaba de ser galardonado, en el marco de la feria FITUR de Madrid, con uno de los premios Excelencias.
Noticia relacionada: Rafael Ansón, PREMIO PERSONAJE GOURMET 2016
Sebastian Hamilton-Mudge, Embajador Global de las Ginebras Beefeater & Plymouth y también juez de VI Competencia Internacional de Bartenders Beefeater MIXLND en Cuba conversa sobre el evento y la cocteleria en Cuba y a nivel mundial.
Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca: “España es un gran país, gastronómicamente hablando. Es, en términos de creatividad, el mejor o uno de los mejores, porque aquí se ha producido una revolución gastronómica incontestable a nivel mundial. Evidentemente, en estructura, a nivel de grandes casas, a nivel de restaurante de una calidad excelente, quizás Francia mantiene un peso más importante en este sentido."
Don Miguel A. Torres, depositario en carne y hueso de una tradición familiar centenaria, y cuarta generación al frente del principal exportador de vino español, visitó recientemente Cuba. En su corta agenda llegó nada menos que hasta el Hotel Meliá Habana, donde aguardaban sommeliers, funcionarios, embajadores, artistas y una representación de la prensa cubana, ansiosos por conocer al “timonel” de la marca de vino más admirada del mundo.
Guanajuato nuevamente abrió las puertas de los antiguos fogones y compartió la creatividad de chefs internacionales y nacionales, para degustar expresiones culturales, académicas y gastronómicas en grandes eventos temáticos, todo bajo una experiencia inolvidable y repleta de aromas, sabores, texturas y colores.
Hagamos un ejercicio de sinceridad: quizá hayamos pensado alguna vez que se establece un versus casi irreconciliable entre la nutrición y la alta cocina. Afortunadamente, hay casos que demuestran que los mitos también se rompen y que podríamos estar muy lejos de la realidad. Hoy sometemos a un cara a cara al cocinero Paco Roncero y a la nutricionista Elisa Escorihuela. ¿Quién ganará?
Marco Zabaleta, chef ejecutivo del Hotel Chic en República Dominicana, perteneciente al Grupo Royalton, ha creado el concepto de la cocina molecular especial dentro del hotel. No solamente hay restaurantes de carnes, de comida italiana, incluso uno marroquí, sino éste que él dirige y que oferta tanto comida internacional como sugerencias de la cocina dominicana.
No tiene avión propio, pero podría tenerlo, dado el número de viajes que realiza cada año, de un país a otro; de Europa a África; de Asía a América. Tiene 20 restaurantes repartidos por cuatro continentes y varias escuelas y pastelerías de diseño. Es el restaurador más laureado en la guía Michelin con 22 estrellas. También ha sido el creador del Qatar International Food Festival de Doha. Alain Ducasse es el chef con más estrellas Michelin del mundo.
Cualquiera podría pensar que a este (en apariencia tímido) segoviano hay que sacarle las palabras con cucharilla, pero resulta ser un conversador nato y un hombre al que las respuestas le salen con tanta fuerza y rapidez como lo haría una espuma de un fervientemente agitado sifón (utensilio que, por cierto, no tiene y nunca ha tenido).
El chef de La Pyramide de Vienne dice que "los vientos de la cocina moderna es como una moda; al final, esta moda no puede matar a la cocina tradicional". Patrick Henriroux es el vicepresidente internacional de la prestigiosa cadena francesa Ralais & Chateaux. Un chef con alma, con vocación tradicional en los fogones. Le interesa conocer la cocina molecular pero no la quiere llevar a la práctica por que su "pasaporte" no incluye a ésta. "Genéticamente no tengo la cocina molecular en mí pasaporte", dice Patrick Henriroux, chef que en 1989 se hizo cargo, junto a su esposa Pascale, del restaurante Le Pyramide de Vienne, el primero en la historia francesa en obtener 3 estrellas en la guía Michelin. Un icono de la gastronomía mundial de la región de Rhône-Alpes.



























