
La recta final de 2025 ha puesto a Granada en el foco culinario. A menos de un mes para recibir la gala de la guía Repsol, ha celebrado los días 10 y 11 de noviembre su primera gran cita culinaria internacional: Congreso de Gastronomía Enclave Granada. Bajo el lema “Sabor en clave de territorio”, el encuentro reunió en el Parque de las Ciencias, durante dos días a chefs de prestigio, productores locales y empresas hosteleras.
En el congreso, organizado con el apoyo de la Diputación de Granada, la Junta de Andalucía, y la Real Academia de Gastronomía, empresas agroalimentarias y hosteleras de la provincia dieron a conocer sus productos en un espacio que unió el sector primario con la alta cocina, generando sinergias entre productores y restauradores, impulsando una economía circular que refuerza el empleo y el consumo local.
Así, por ejemplo, se presentaron con fuerza productos principales de la provincia como el espárrago de Huétor Tájar, el caviar de Riofrío, las quisquillas, el jamón, las chirimoyas o los aceites y vinos con denominación de origen.
Cada comarca de Granada estuvo representada: la Vega, la Alpujarra y el Valle de Lecrín, la Costa Tropical, Sierra Nevada, el Geoparque, los Montes Orientales y el Poniente Granadino. Juntas, conformaron un mosaico de sabores que reflejó la diversidad culinaria del territorio.
Chefs del mundo en Enclave Granada
La agenda de Enclave incluyó ponencias, demostraciones culinarias y encuentros profesionales, con la participación de más de 45 expertos del sector y chefs que suman más de 50 Estrellas Michelin y 45 Soles Repsol. Entre ellos, estuvieron Jesús Sánchez, Nacho Manzano, Susi Díaz o Mikel Sorazu, junto a cocineros internacionales como Pablo Bonilla (Costa Rica) o Rui Martins (Portugal).
Con esta primera edición, Enclave Granada pisa fuerte en el panorama gastronómico andaluz, reafirmando que el futuro de la cocina pasa por valorar el origen, respetar el territorio y apostar por la identidad local.








