Las bayas de goji, superalimento que desayuna Pablo Motos

Las bayas de goji, superalimento que desayuna Pablo Motos
Las bayas de goji, que Pablo Motos asegura desayunar a diario, vuelven a ser tendencia. Te contamos qué aportan, cómo tomarlas y por qué son consideradas un “superalimento”.
bayas de goji
Bayas de Goji
Redacción Excelencias Gourmet title=
Redacción Excelencias Gourmet
Lunes, Octubre 13, 2025 - 08:52

Las bayas de goji vuelven a estar en boca de todos después de que Pablo Motos comentara que las toma cada mañana. Pequeñas, rojas y con fama de “superalimento”, estas frutas del Lycium barbarum llevan siglos presentes en Asia y hoy se cuelan en yogures, smoothies y granolas. ¿Qué son, en qué ayudan y cómo incorporarlas con cabeza?

Qué son las bayas de goji 

Las bayas de goji son los frutos del arbusto Lycium barbarum, de la familia de las solanáceas. Originarias de China y el Tíbet, su uso tradicional se asocia a la vitalidad y al cuidado de la vista. En Occidente se consumen sobre todo deshidratadas, en zumo o en polvo, y su sabor entre dulce y ácido combina bien con lácteos, avena o fruta.

Lee también: Desayuna café con colágeno

Beneficios: lo que sí sabemos (y lo que conviene matizar)

Su perfil nutricional incluye vitamina C, carotenoides como la zeaxantina (interesante para la salud ocular), fibra, minerales (hierro, zinc) y compuestos antioxidantes. A partir de ahí, se les atribuyen beneficios como:

Aun así, no son milagrosas: la evidencia más sólida proviene de su calidad nutricional; otros efectos (metabólicos, antiinflamatorios) se han visto sobre todo en estudios preliminares. Úsalas como complemento de una dieta variada y hábitos activos.

Cómo tomarlas las bayas de goji

Puedes consumir 1–2 cucharadas de bayas secas al día. Estas son  algunas ideas que funcionan:

  • Yogur o kéfir con avena, plátano y goji.
  • Smoothie de frutos rojos con un puñado de goji.
  • Ensalada de hojas verdes, queso fresco, frutos secos y goji.
  • Infusión suave: rehidrátalas en agua caliente 5–10 minutos.

En personas sanas, su consumo moderado es seguro. Consulta con profesionales si tomas anticoagulantes o medicación para presión arterial o glucosa, y modera su uso en embarazo o si eres alérgico a solanáceas. Revisa etiquetas en zumos o mezclas por posibles azúcares añadidos.

Las bayas de goji aportan valor, siempre que formen parte de un patrón alimentario equilibrado.