Gastronomía en crisis creativa. ¿Copia o inspiración? Analizamos cómo las redes sociales, las modas y el afán por likes afectan la creatividad gastronómica y fomentan el plagio culinario.
En exclusiva con Juanlu Fernández, chef de LÚ Cocina y Alma descubrimos la filosofía culinaria del dos estrellas Michelin en Jerez
Gordon Ramsay abre el primer Hell’s Kitchen de Europa en Ibiza. Descubre su propuesta gastronómica, el nuevo hotel The Unexpected y todo lo que ofrecerá esta experiencia única.
Vuelve In Residence a Madrid: la DOCa Rioja trae a Madrid una experiencia gourmet única con chefs internacionales y vinos Rioja en cenas maridadas en formato restaurante pop-up.
Los fermentados transforman la repostería moderna: acidez natural, umami, salud digestiva y sostenibilidad en postres de autor..
El fine dining casero traslada la alta cocina al hogar, en cenas íntimas y personalizadas donde el chef es anfitrión y la experiencia, irrepetible.
¿Es la gastronomía una forma de arte? Ponemos la polémica sobre la mesa
La libertad culinaria redefine la gastronomía del siglo XXI. Menús sin reglas, identidad sin etiquetas y una nueva generación que cocina desde la emoción y la ética.
Los cocineros coreanos Junghyun Park (Rest. Atomix**, Nueva York) y Mingoo Kang (Rest. Mingles**. Seúl, Corea del Sur) recibirán este año en Madrid Fusión el Premio Internacional Cocina sin Límites, patrocinado por Silestone® by Cosentino. Ambos chefs, cada uno desde un continente diferente, han alcanzando la excelencia culinaria combinando la tradición de la cocina coreana y la innovación. La entrega de este premio tendrá lugar el próximo martes 30 de enero a las 14.30 horas en el Auditorio Principal de Madrid Fusión.
Es curioso cómo —cuando todo el mundo hablaba de la nouvelle cuisine, de los menús largos y estrechos y se establecía que todos los cocineros tenían que inspirarse en Francia, una vez más— Frédy Girardet, en Crissier (Suiza) escribió un libro titulado “La cocina espontánea”. Varios años después llegaría la cocina creativa y de autor, la Cocina de la Libertad, que España impulsó de la mano de Ferran Adrià en los años 90 y que es, ante todo, una cocina espontánea.
A partir de los años 90, el mundo culinario experimenta una gran revolución con la llegada de la Cocina de la Libertad. Chefs de todo el mundo empiezan a proponer, junto a su cocina tradicional y popular, una cocina creativa, una cocina de autor.
Gérald García chef-director del Restaurante Châteaux de la Pomarède destila claridad de ideas. A pesar de su juventud, viene a ser un serio aspirante a conseguir la segunda estrella Michelin. Su cocina se inclina por platos de autor que los presenta con una excelente relación calidad precio.