Un puñado de nueces al día es mano de santo para aliviar o prevenir un buen número de dolencias y enfermedades. Eso es lo que dicen numerosos estudios sobre este fruto seco. La lista de propiedades que contribuyen a mejorar numerosas funciones del organismo es larga. En resumen, son buenas para los sistemas cardiovascular, cerebral, digestivo, reproductivo... y mucho más.
Las necesidades nutricionales de las mujeres son específicas de su género y a partir de los 30 años resulta fundamental cubrirlas para asegurar un buen estado de salud. Con la llegada del otoño y el fin del desorden vacacional conviene recordar qué alimentos no deben faltar en la dieta femenina.
El jengibre es la raíz de una planta con flor que pertenece a la familia de las zingiberáceas, igual que la cúrcuma o el cardamomo. Tiene un sabor y un aroma picantes, con un intenso toque cítrico y fresco. Aunque se puede encontrar casi en cualquier sitio, aún es un alimento un tanto desconocido, pero con muchas posibilidades y beneficios.
El óxido nítrico es una molécula que el cuerpo produce para ayudar a sus 50 billones de células a comunicarse entre sí transmitiendo señales por todo el cuerpo. Este gas es un regulador biológico que protege el sistema cardiovascular contra el envejecimiento. Su función es, por tanto, mantener no solo la salud del corazón y de los vasos sanguíneos favoreciendo la elasticidad arterial, sino también la salud general, el bienestar y el envejecimiento saludable.
La alcachofa es una hortaliza rica en sustancias activas muy beneficiosas para tu organismo que no puede faltar en la dieta.
La fresa es considerada la reina de las frutas, no sólo por su delicioso sabor sino también por las innumerables propiedades que aporta a nuestro organismo, lo que también la convierte en un alimento indispensable para mantener una vida más saludable. Además, puede ser ingerida de diversas formas y es un producto fundamental en muchas recetas.
Al ser hoy superior a la pauta de envejecimiento poblacional, muchos consideran que los ochenta son los nuevos sesenta. Acá le proponemos una selección de recomendaciones a tener en cuenta por las personas que rebasan la sexta década.
El hinojo es una planta que suele utilizarse con frecuencia en la cocina, pero también para elaborar productos de cosmética o como planta medicinal. Este alimento tiene múltiples propiedades y beneficios para nuestra salud, debido a los nutrientes y vitaminas que posee.
El elevado contenido proteico en el grano de algunas leguminosas convierte a esta familia en una fuente importante de proteína vegetal. Aportan vitaminas del grupo B y sus niveles de calcio son comparables a los de los productos lácteos: su contenido de hierro es muy superior a cualquier otro alimento, con la salvedad del hígado o la levadura desecada.
El puerro es una de las verduras que se destaca no sólo por sus propiedades culinarias, sino también por los beneficios que aporta a la salud. Su principio activo, la alicina, es recomendable para reforzar el sistema inmune y ayuda a disminuir la presión arterial.
Venerado por los amerindios desde mucho antes de la llegada de Colón, considerado como la representación del Sol en la Tierra, el girasol (Helianthus annuus) es una de las plantas que más utilidades tiene, aunque son sus semillas una de las más apreciadas para el consumo humano, tanto en la extracción de aceites como ingeridas ellas solas, ya sea combinadas con otros cereales, en salsas y pastas, o simplemente tostadas. No te pierdas estas recetas...
Sobre la notable riqueza culinaria de los germinados y los beneficios para la salud que aporta su inclusión en la dieta habitual le comentamos en este trabajo. En el mundo se germinan diversas semillas y frijoles con fines alimenticios no sólo por sus propiedades nutricionales sino también porque el procedimiento para obtenerlos es sencillo y económico. Hoy te mostramos cómo hacerlo en casa.
La gastronomía wellnes ha generado todo un reto: cómo cocinar delicioso, atractivo, saludable, natural y divertido, rescatando nuevos ingredientes como la cúrcuma, el jengibre, la quínoa y hasta el mexicanísimo amaranto o el huauzontle.
La masa madre es un fermento natural originario del antiguo Egipto que se obtiene mezclando harina y agua y dejando que los hongos unicelulares presentes de manera natural en los cereales, llamados Saccharomyces cerevisiae, y las bacterias y microorganismos presentes en el aire, realicen una fermentación, alimentándose de los azúcares de la harina.
El año recién comienza después de haber transitado por un 2020 muy complejo. No hay mejor manera de comenzar el 2021 que cuidando nuestra salud y evitar que por un descuido o por desconocimiento de algunas sencillas precauciones, suframos de alguna de las toxiinfección alimentaria.
Cualquiera que siga un estilo de vida saludable debería saber que las alcachofas son uno de los alimentos clave de todas las dietas. Sus propiedades hacen que sea, no solo una manera eficaz de controlar el peso, sino que también tiene increíbles beneficios para la salud que las hacen aún más importantes.