La masa madre es un fermento natural originario del antiguo Egipto que se obtiene mezclando harina y agua y dejando que los hongos unicelulares presentes de manera natural en los cereales, llamados Saccharomyces cerevisiae, y las bacterias y microorganismos presentes en el aire, realicen una fermentación, alimentándose de los azúcares de la harina.
Los misterios del cerebro humano han atraído durante años la atención de la ciencia. El pasado 4 de octubre, las investigaciones realizadas por David Julius y Ardem Patapoutian para revelar uno de esos enigmas fueron premiadas con el Nobel de Medicina. Sus descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto, uno de los grandes secretos de la biología, abren nuevas puertas a los estudios relacionados con el sistema nervioso y a los tratamientos para disímiles afecciones.
La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista. De ahí viene la expresión, comemos con los ojos. ¿Sabías que los pigmentos responsables de estos colores y otros principios activos presentes en estos alimentos ofrecen muchos beneficios?. A continuación ofrecemos pautas para saber qué color escoger en la alimentación según nuestras necesidades.
La Alimentación Intuitiva es un enfoque nutricional alternativo que promueve la salud integral y el bienestar, enseña a comer saludable y equilibradamente, de forma consciente, satisfactoria y sin culpa. Somos comedores intuitivos por naturaleza, pero hay diferentes factores externos que nos van desconectando de las señales de nuestro cuerpo, como las dietas restrictivas, los cánones de belleza, la ansiedad...
La quinoa es un pseudocereal que últimamente se ha puesto muy de moda, tanto por sus valiosas propiedades así como su gran versatilidad en la cocina. Considerada un superalimento, la quinoa ha dejado de ser un ingrediente exótico y desconocido, y es cada vez más consumido.
El veganismo es parte de la evolución, y es un estilo de vida que nace de las preocupaciones y las nuevas necesidades de la humanidad para ser sostenible con el planeta que habitamos. La evolución de la tecnología y la ciencia está consiguiendo satisfacer nuestras necesidades básicas, y no tan básicas, sin hacer daño a los animales.
Prácticamente todas las constituciones de los países occidentales, de las democracias liberales de Occidente, incluyen como derechos fundamentales el de la vivienda, la salud y la educación. Por supuesto creo que los tres son muy importantes, pero no entiendo que en ninguna de esas constituciones se haya incorporado también el derecho a la alimentación.
Llega el otoño y con él nuevos sabores que añadir a los platos para hacerlos más apetitosos y, sobre todo, más sanos. Ingredientes como las legumbres, las hortalizas, los frutos secos o las setas y champiñones son los más demandados en esta época del año.
El humilde brócoli es la prueba de que no hay que gastar mucho dinero en superalimentos dudosos para llevar una dieta equilibrada y saludable. Económico, fácil de encontrar y sencillo de preparar, esta sabrosa verdura es el sueño de cualquier médico.
Aunque no existen los alimentos milagrosos, la importancia de llevar una dieta equilibrada es indiscutible. Así se denomina a la que cubre todas las necesidades individuales de los distintos nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, lípidos (grasas), minerales, vitaminas y agua. últimamente hemos identificado ciertos nutrientes y sustancias presentes en los alimentos que funcionan como factores protectores y promotores de la salud.
El nopal es una planta arbustiva del género Opuntia perteneciente a la familia botánica de las cactáceas. Es nativa de México, donde es todo un símbolo cultural, tanto, que hasta forma parte del Escudo Nacional. Te invitamos a conocer sus propiedades y beneficios para la salud.
Si hay una palabra en alimentación que genera mucha confusión, esa es azúcar. Podemos encontrarla acompañada de todo un listado de apellidos: refinado, integral, moreno, natural, añadido, libre…. Se hace complicado aclararse en mitad de este embrollo semántico, así que intentemos poner orden.
Los hidratos de carbono (también denominados glúcidos, carbohidratos o hidratos) son nutrientes que se encuentran en los alimentos, junto con los otros dos macronutrientes: las proteínas y las grasas (lípidos). A menudo nos cuestionamos si debemos incorporarlos a nuestra dieta. Aquí esclarecemos algunas dudas.
La salud, tanto del cuerpo como de la mente, está directamente relacionada con la alimentación. Porque, del mismo modo que la salud física influye en el equilibrio mental, las emociones positivas, el placer, refuerzan nuestro sistema inmunitario y la salud corporal.
Los alimentos y bebidas fermentados se producen a través del crecimiento microbiano controlado y la acción enzimática, lo que les da su distintivo sabor ácido. Hay distintos beneficios de consumir estos alimentos, hoy te los comentamos para que te animes de una vez por todas a incluirlos en tu dieta.
Una gastronomía basada en las características estacionales, favorece el bienestar real y la salud de cada persona y familia. De cuáles serían las preparaciones y prácticas de elaboración más sugerentes, les contamos aquí.



























