Recetas

Macaron
Pocos postres despiertan tanto encanto y admiración como el macaron, una pequeña delicia que combina sabor, textura y elegancia en cada bocado. Originario de Francia, el macaron ha conquistado los corazones y los paladares de los amantes del dulce en todo el mundo. En esta ocasión, nos adentramos en el mundo de este exquisito postre y compartimos una receta para que puedas disfrutarlo desde la comodidad de tu hogar.
dulces sabores de la tradición
La gastronomía española es un deleite para los sentidos, y su repertorio de postres no es la excepción. Desde las profundidades de Andalucía hasta los picos nevados de los Pirineos, España ofrece una variedad de dulces que reflejan la diversidad cultural y culinaria del país. A continuación, te presentamos cuatro postres emblemáticos que deleitarán tu paladar y te transportarán a los sabores únicos de España. Tarta de Santiago
Gofre
En medio del calendario gastronómico mundial, surge un día, el 25 de marzo, dedicado a celebrar uno de los placeres más reconfortantes y deliciosos: el gofre. Esta delicia crujiente y ligeramente dulce ha cautivado los corazones y los paladares de personas de todo el mundo. El gofre, originario de Bélgica, tiene una textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro, gracias a su masa ligera y aireada.
Pacharán
Este licor anaranjado, Pacharán o Patxaran, en euskera, es un sorbo fresco y aromático, fuerte y dulzón al mismo tiempo, originario de las viejas tierras de Navarra. Hablamos del pacharán como uno de los licores más reconocidos de España pero sobre todo del norte ibérico, desde donde se ha popularizado como uno de los productos más tradicionales navarros, utilizado tanto por su sabor como por sus propiedades. Nace de la maceración de la endrina con anís, proporcionándole ese toque oloroso tan característico.
Semana Santa es para los golosos
Saliendo de la Cuaresma, la cocina española ha desarrollado una tradición gastronómica asociada a esta fecha. Históricamente, se trata de una festividad cristiana con sus costumbres arraigadas. La Semana Santa es el momento de romper con la abstinencia de la Cuaresma. Este ayuno sigue al Carnaval, sinónimo de convite y espectáculo.
tiramisú
Es innegable que el tiramisú es uno de los postres más populares del mundo. No es de extrañar, el contraste de sabores y texturas en un mismo plato lo hacen cuanto menos atractivo. El tiramisú es el postre de Italia por excelencia. Nacido al norte de la bota, esta mezcla de bizcocho, café, huevo, azúcar, mascarpone y cacao merece al menos un día de conmemoración, además de todos esos domingos familiares que acaban las comidas con este exquisito postre. El 21 de marzo se celebra el Día del Tiramisú.
Tarta de coco
Cada 13 de marzo se celebra el día internacional de la tarta de coco. Este es un postre ideal para los amantes de esta deliciosa fruta tropical. La receta tradicional se basa en un bizcocho con una cobertura de azúcar glaseado y ralladura de coco en la superficie. ¿Cuál es su origen?
gastronomía
En los dominios de la cocina tradicional, el empanado emerge como una técnica culinaria venerada por su capacidad para transformar ingredientes simples en bocados crujientes y deliciosos. Este método, que ha conquistado paladares a lo largo de generaciones, no solo es un deleite para los sentidos, sino que también plantea ciertas consideraciones para la salud que merecen nuestra atención.
Receta de Crema de Calabaza Cacahuete
En México, los platos de cuchara son un verdadero tesoro culinario, calientitos y llenos de sabor, son indispensables en nuestra dieta en cualquier época del año. 
embutidos
En el vasto universo de la gastronomía, las salchichas y embutidos se destacan como auténticas estrellas culinarias, conquistando mesas y paladares con su diversidad de sabores y texturas. Estos manjares, que han sido parte integral de diversas culturas a lo largo de la historia, no solo representan una deliciosa tradición, sino también la maestría artesanal y la creatividad en la cocina.
Recetas
En el mundo de la repostería y la cocina, pocas combinaciones son tan icónicas y deliciosas como las fresas con nata. Sin embargo, en la era de la innovación culinaria, los chefs y amantes de la cocina están llevando este clásico a nuevas alturas, explorando variantes creativas que sorprenden y deleitan a los paladares. Descubramos cómo reinventar las fresas con nata para añadir un toque contemporáneo y emocionante a este favorito atemporal. 1. Espuma de fresa con nata: una textura aérea y sabores intensos
Sangría
La sangría es una bebida aparentemente sencilla, su receta tradicional incluye unos pocos ingredientes: agua, vino y azúcar, existen otras versiones donde se le añaden otros como gaseosa, frutas, algún licor, canela, limón y mucho más. Cualquiera que sea su versión, resulta en una bebida muy refrescante que se suele consumir en verano. Aquí te dejamos la receta: Ingredientes:
lechuga
¿Quién no ha probado una hoja de Lechuga?, ¿quién no ha untado esa hojita verde con la crema a la huancaína, o acaso cuando sirven el escabeche en ese contraste de color y muchas veces de sabor? En el ceviche, es una excelente guarnición. Las ensaladas son una delicia con su hojita de lechuga, hasta la comida dietética no sería tal sin esa hoja verde.
sofrito
En el corazón de muchas recetas culinarias se encuentra un elemento fundamental y poderoso: el sofrito. Esta combinación mágica de cebolla, ajo y especias es la base sobre la cual se construyen sabores profundos y complejos en una amplia gama de platos, siendo un pilar esencial en la cocina de todo el mundo. Aquí te dejamos tres razones por las cuales es importante elaborar un buen sofrito: