La segunda edición de Madrid International Pastry (M*I*P), se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio en el marco de la XIX Cumbre Gastronómica Madrid Fusión. Con "El Equilibrio" como eje central, medio centenar de destacados profesionales nacionales e internacionales coincidirán en el M*I*P, para analizar la situación actual del sector, así como presentar las últimas propuestas y tendencias.
La receta del pastel vasco se traduce en una gran galleta crujiente rellena de crema pastelera, o en otras versiones de crema de almendra o de mermelada de cerezas. Aunque hoy en día se encuentra en muchas casas y restaurantes, este pastel es sinónimo de celebración y es el clásico postre de los domingos en familia. Hoy te contamos cómo elaborar este pastel en su versión más ligera y sin lactosa.
La tarta de queso es uno de los grandes clásicos para cualquier aficionado a la repostería casera y para los que siempre dejan hueco para el postre en los restaurantes. Aunque es un postre relativamente sencillo, tiene infinidad de versiones y posibilidades. Es difícil conseguir una textura verdadera y un sabor suave y delicado. Por ello te ofrecemos algunos consejos para hacer la tarta de queso casera perfecta.
En las tendencias actuales de la pastelería, que favorece los postres cada vez más estilizados, los alcoholes han tomado un puesto importante dentro de la lista de ingredientes, o para utilizarlos en flamear un plato final, ya que incluso los nutricionistas aconsejan su consumo moderado después de una comida, en aras de facilitar los procesos digestivos.
El arroz con leche de coco y pasas es un postre delicioso y cremoso, muy sencillo de elaborar e ideal para degustarlo en cualquier época del año.
La tarta de calabaza es una postre que se hace con frecuencia en la parte Norte de América usualmente para la época de Halloween, pero también durante Navidad y Acción de Gracias. Básicamente es una tarta común y corriente rellena con una crema de calabaza suave y dulce. Aprende cómo prepararla a continuación.
Tres horas antes de coger el Ave que lo llevaría por primera vez a Madrid después de casi 90 días sin pisar la capital, Oriol Balaguer no tenía su equipaje listo. Son días frenéticos, de mucho movimiento, sobre todo desde que uno de sus productos estrella comenzara a venderse por toda España.
Preparar una mousse en casa resulta un procedimiento sencillo, que podemos realizar aplicando el método tradicional de incorporar aire en el interior de un líquido para esponjarlo y que adquiera una consistencia liviana. A continuación compartimos estas deliciosas recetas.
Durante estos días de confinamiento y desescalada una de las mejores formas de viajar es mediante la gastronomía para conocer las delicias culinarias de otros países algunas de las cuales disfrutaremos de seguro cuando se termine la pandemia de coronavirus. Musement, plataforma online de reserva de actividades en destino, ha querido descubrir cuáles son dulces típicos más populares alrededor del mundo, esos que hay que probar sí o sí al menos una vez en la vida.
Norma Estela Orozco es Directora de la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería. Desde San Luis Potosí, comparte con Excelencias Gourmet la sencilla receta de un dulce tradicional mexicano: la palanqueta de cacahuate.
"Me agarró de sorpresa la elección como mejor repostero de Latinoamérica"; eso comenta Jesús Escalera, con brillo de ilusión en sus ojos, cuando hablamos sobre la experiencia de haber obtenido tal distinción en la celebración de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2018 (Latin America's 50 Best Restaurants).
La tarta de Santiago, es la tarta más famosa de la Ruta Jacobea y de la cocina gallega, y puedes probarla en cualquier población de Galicia. La peregrinación a Santiago a través de las distintas rutas jacobeas, ha traído a Galicia, multitud de visitantes, lo que ha servido para divulgar el conocimiento de este producto típico de la repostería gallega fuera de sus fronteras.
Hoteles miembros de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) han participado este miércoles en el concurso "Las mejores Torrijas de Madrid 2019" con el objetivo de promover repostería madrileña y de poner en valor la aportación de estos establecimientos a las tradiciones gastronómicas de Madrid.
El concurso Las Mejores Torrijas de 2019, organizado por la Asociación de Empresarios Artesanos del sector de Pastelería de Madrid (ASEMPAS), la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid) y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) tiene como objetivo promover la pastelería y repostería artesana, comunicar su importancia y fomentar y divulgar la I+D+i y la sostenibilidad en el sector.
Tomar un helado es una de las opciones mas ecurrentes para combatir las altas temperaturas y el calor que predominan durante el verano. En los últimos años el universo de la heladería ha crecido de manera exponencial no sólo en cantidad sino en la variedad de sabores que se pueden encontrar. La innovaciones no dejan de sucederse como por ejemplo este nuevo helado con sabor a "Cheetos" que se ha convertido en sorpresa y predilección para muchos.
En la región iberoamericana abundan las malangas, razón por la cual se utilizan en múltiples preparaciones. Los postres no quedan exentos. Un ejemplo de ellos son estos deliciosos buñuelos de malanga que hoy te proponemos.























