El nuevo escenario que dejará el paso del COVID-19 obligará a cambios y reconsideraciones. Como la mayoría de los sectores, Horeca se enfrentará a un gran reto. Variables, variantes y reflexiones al respecto las puede leer aquí
Norma Estela Orozco es Directora de la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería. Desde San Luis Potosí, comparte con Excelencias Gourmet la sencilla receta de un dulce tradicional mexicano: la palanqueta de cacahuate.
Miguel Torres es Director General de las Bodegas Familia Torres. Hoy nos cuenta la historia del vino Mas La Plana, el más emblemático de la casa; y de la finca de cuyas viñas sale desde 1970.
Julio Valles es Presidente del Consejo Regulador de la D.O. Cigales, y Presidente de la Academia Castellano-Leonesa de Gastronomía. Además, es historiador gastronómico, y hoy compartía con los suscriptores de Excelencias Gourmet su conocimiento sobre el vino de ida y vuelta.
Virginie Basselot, en la historia de Negresco, es la primera vez que una mujer se pone el sombrero de jefe de cocina. Es un gran desafío, pero el talento de Virginie está más que a la altura de las circunstancias. Con la fuerza de sus convicciones, ha creado un menú que prolonga la historia culinaria de Le Chantecler mientras lo transforma sutilmente.
Jokabel Jiménez es enóloga, y experta en gastronomía gourmet y restauración. Se une al#SeminarioExcelenciasEnCasa para hablar del presente y el futuro del mercado gourmet, específicamente de las empresas privadas, en el marco del COVID.
Para ello, nos explica primero las dudas y confusiones que suele haber al respecto del término “gourmet”. Muchos consumidores se confunden porque asocian gourmet con premium, y dejan de interesarse por o de consumir productos que quizás serían de su interés.
Thamara Pereira es diplomada en psicología del consumo y nutrición. Nos explica que la psicología del consumo nace con la revolución industrial, primer momento histórico en que la masa trabajadora tiene ingresos y tiempo para buscar la gratificación a través de bienes o servicios de manera habitual. Así, se establecen nuevos hábitos de consumo; y se crean nuevas consideraciones sociales: bueno vs malo, útil vs inútil, bello vs feo… Nace la aspiración al consumo.
Javier de la Fuente empieza hablándonos de una de las cosas que más echamos de menos durante esta cuarentena: el sonido de los bares, de la gente, del ambiente en que compartimos la gastronomía con nuestros seres queridos. Para reforzar la añoranza, nos pone un clip de sonido que nos sumerge en la barra de un bar… Y así introduce y demuestra la fuerza de la radio, un medio que, a diferencia de la de otros medios de comunicación como internet o la televisión, no es audiovisual.
La World Food Travel Association (WFTA) ha lanzado una invitación a todos los viajeros, en especial a los amantes de la gastronomía, así como a los sectores del turismo y la hostelería del mundo, a unirse y celebrar juntos el Día Mundial del Turismo Gastronómico (World Food Travel) el próximo 18 de abril.
Desde Saltillo, Coahuila, México, el chef Juan Ramón Cárdenas nos propone una mexicana receta de su libro "La senda del cabrito": chilitos rellenos de cabrito en confit.
El confit es una técnica francesa, utilizada antiguamente para conservar durante el invierno la carne de patos o gansos que se cazaban en temporada. Consiste en cocinar el animal en su propia grasa dentro de una vasija de barro para que, una vez fuera del fuego, la grasa se solidifique y no permita que entre el aire a la vasija; y con ella se consigue que las carnes queden muy jugosas.
Eva Ballarín es una experta de la innovación en el sector HORECA, y comparte sus conocimientos como conferencista en innumerables eventos internacionales. Como cree firmemente que la formación es la clave del éxito para el sector, organiza y es Directora del Congreso Hospitality 4.0, en que se habla de las últimas tendencias en restauración. Hoy, comparte con nosotros sus impresiones sobre lo que vendrá tras la crisis del COVID para la familia HORECA.
El World Championship Cheese Contest, que tuvo lugar a principios del pasado mes de marzo en la ciudad estadounidense de Madison (Wiscosin), tuvo como protagonistas a los quesos suizos, con un Le Gruyère AOP como ganador absoluto del certamen y un Gallus Grand Cru en el segundo puesto.
Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía Española y de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), comparte con nosotros sus reflexiones sobre cómo cambiará el panorama gastronómico mundial, especialmente en cuanto a su relación con el turismo, tras la crisis del coronavirus.
Lala Canella, Responsable de Admisiones en Gasma, campus gastronómico de la Universidad CEU Cardenal Herrera, quiere aprovechar este tiempo de pausa obligada para reflexionar sobre la importancia de la formación en gastronomía. En concreto, nos habla de su experiencia con la manera en que la formación se está adaptando al peso creciente de la gastronomía en la economía de muchos países.
El Vodka, sus características, la forma en la que se obtiene, las costumbres asociadas a él y cocteles de los ya llamados clásicos con sus ingredientes y las formas de preparación.
Sergio Torres comparte con nosotros, desde Barcelona, un abrazo muy fuerte y una receta de muqueca de camarones con inconfundible inspiración caribeña y sabor bahiano.
Este plato gusta mucho a su mujer, Mariana, y a toda su familia. Está construida alrededor del aceite de dende, un coco africano llevado a Brasil por los primeros esclavos que llegaron a Bahía cuyo sabor es fuerte y muy característico. En España, este aceite se puede conseguir con facilidad en tiendas especializadas de productos latinoamericanos.