gastronomía

desinfectar alimentos
No hay nada más terrorífico que lo cotidiano convertido en amenaza, y pensar que un bote de tomate, un paquete de pasta, una botella de aceite o una lechuga pueden meternos el virus en casa nos quieta el sueño a muchos. Hoy intentaremos responder todas las dudas sobre qué y cómo hay que desinfectar, y sobre todo qué debemos usar para hacerlo y qué no.
pizzas
Las pizzas siempre apetecen. Da igual cómo, dónde o con quién, siempre serán bienvenidas por -prácticamente- todo el mundo. Prueba de ello son las infinitas variedades que podemos encontrar en cocinas de todo el mundo.
alimentación saludable
Tras el confinamiento producto a la emergencia sanitaria por la COVID-19, el exceso de horas frente al ordenador o la televisión suele acompañarse del consumo de snacks no saludables, altos en azúcares y grasas saturadas. Realizar pequeños cambios en los menús diarios puede reducir la cantidad de calorías consumidas y ayuda a desarrollar hábitos alimenticios más saludables a largo plazo. A continuación te ofrecemos algunas recomendaciones.
Ron
La excepcionalidad del ron cubano lo ha llevado a planos universales, con su lugar de origen en Santiago de Cuba, cuna del ron ligero. Los grandes añejos de la Isla arribaron a su edad de oro, siempre acompañados del inseparable Habano, dos almas gemelas de la cultura cubana.
piña colada
La temperaturas han comenzado a subir por lo que a menudo se nos antojan cocteles y bebidas refrescantes. De seguro la tan conocida Piña Colada se encuentra entre ellos. La bebida nacional de Puerto Rico que este año celebra su sesenta y cinco aniversario, trae consigo todo el sabor caribeño, en especial por los ingredientes que contiene.
50 Best for Recovery
The World's 50 Best Restaurants ha lanzado este 6 de mayo 50 Best for Recovery, una triple campaña en apoyo a los restaurantes de todo el mundo en asociación con S.Pellegrino & Acqua Panna. El objetivo es brindar un alivio financiero tangible siempre que sea posible, así como crear y reunir recursos útiles para las empresas restauranteras a medida que resurgen de la pandemia del nuevo coronavirus y procuran asesoramiento y apoyo práctico.
Comunicación gastronómica
Con el "boom" de la gastronomía en los últimos años, en especial por su impacto en el turismo, al convertirse en una de las principales motivaciones de los viajeros para elegir un determinado destino, ha aumentado la demanda informativa en este ámbito. Pero para que la comunicación sea efectiva se requiere de un mayor nivel de especialización, que despoje todo atisbo de empirismo. Ante ello la figura del comunicador o periodista gastronómico desempeña un rol protagónico.
Premios Internacionales ENO-T Wine&Tourism
La convocatoria a la primera edición de los Premios Internacionales ENO-T Wine&Tourism, organizados por Alamesa, Wine & Beer Action Marketing con el auspicio de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) y por la Asociación Española de Enoturismo (AEE), ya está abierta.
superalimentos
Los superalimentos no son ninguna novedad. De hecho, han existido desde hace mucho tiempo, incluso se tiene constancia de muchos pueblos indígenas que los utilizaban para sanar cuerpo y mente. Sin embargo, en los últimos años, se han puesto en boca de nutricionistas, chefs, blogueros y todo tipo de personas preocupadas por la salud.
hosteleria-reapertura
El Gobierno de España en su Boletín Oficial del Estado publicó la Orden SND/388/2020, el cual recoge diferentes medidas adoptadas para flexibilizar algunas restricciones en materia de comercio minorista, hostelería y restauración, que fueron establecidas tras la declaración del estado de alarma.
#Unopuntosiete
#Unopuntosiete, la iniciativa impulsada por MAKRO, sigue luchando para hacer de altavoz y unir aún más los esfuerzos de los negocios hosteleros en estos momentos en los que se están estableciendo las condiciones de la vuelta a la rutina de bares y restaurantes.
Diego Guerrero
Para Diego Guerrero el cierre temporal de sus locales por el coronavirus se ha convertido en una ocasión para echar cable a tierra. Con la cabeza dando vueltas se puso a reflexionar y "a ver qué podía hacer" frente a las dimensiones que alcanzó la crisis en Madrid, epicentro de la pandemia en España. Su circunstancia personal podía, quizá, suponer la oportunidad para hacer algo más. Y fue lo que hizo...
Jordi Guillem
Para hombres como Jordi Guillem el helado es algo más que un postre archiconocido, es una especie de partitura en la que jugar con notas y tempos, con intensidades y giros imprevistos, con las emociones incluso. No en balde fue elegido subcampeón global de heladería en 2016 y 2018. Su mundo es apetitoso y nevado, rebosante y creativo. es un mundo dulce, lleno de atrevimientos.
Gastronomika Live
Gastronomika Live, un ambicioso programa online con el que seguir reivindicando la gastronomía "como herramienta y aglutinador social en estos difíciles momentos" inicia este 4 de mayo. En total más de cincuenta grandes cocineros de todo el mundo han confirmado ya su participación.