Los licores han llegado a nuestras mesas como dulces sorbos, que nos pacifican y nos colman de beneplácito el espíritu. Una selección de ellos puede ser ideal para un momento de amor especial
Ideal para que los niños compartan junto con los mayores una celebración, sin por ello sentirse menos preciados y a la vez no consuman alcohol. Muy fácil de preparar y puede ser decorado elegantemente.
Ninguna otra bebida se asocia tan claramente a conceptos como lujo, glamour o celebración como el champagne, creado en 1660, por Dom Pérignon, monje benedictino de la abadía de Hautvillers, que dio lugar al nacimiento del champagne a partir de mezclas de distintos vinos.
A esa mezcla, llamada cuvée se le añade azúcar de caña y levaduras de fermentación, se introduce en una botella y se deja que se produzca una segunda fermentación.
Se conocen desde la antigüedad. Dicen que ya existían en el viejo Egipto. Los chinos y los árabes los llevaron a Occidente. En el siglo XVII se hacían con nieve que se almacenaba en el verano en profundas cuevas. Hoy ningún barman puede prescindir de ellos
Los cócteles zodiacales, fáciles de preparar por aficionados, conjugan lo afrodisíaco y lo ecológico, para demostrar que en la elección de un simple cóctel las estrellas también pueden dar preciados consejos
Según cuenta la leyenda, el nombre de la región de Calvados procede de un barco español de la Armada invencible llamado Calvador (Salvador) que naufragó en esas costas.
Toda una innovación en el mundo de los añejos fue la presentación del Ron Barceló Gran Platinum, un innovador ron Gran Añejo de cuerpo transparente que se caracteriza por su suavidad y frescura.
La marca líder de los rones cubanos, Havana Club, alcanzará este año 3,6 millones de cajas de nueve litros y su comercialización será solo en el 60 por ciento del mercado mundial, porque en el resto se lo impide el bloqueo de EE.UU.
“Ron, cócteles y cantineros de Cuba”, de José Alfonso Castro Gómez, historiador de las Asociación Nacional de Cantineros de Cuba, es el título del volumen recientemente presentado que inmortaliza el devenir histórico-cultural de esa agrupación desde la etapa de la colonización española hasta la primera década del siglo XXI.
Los cócteles son una mezcla equilibrada de dos o más bebidas, que dosifi cadas producen un nuevo y aromático sabor en el cual ningún ingrediente debe superar al otro.
Bebida de reyes y mendigos, de grandes ocasiones y trago diario, sola o en cocktails, todos gustan de ella pero pocos conocen sus intimidades y la inmensa variedad que existen, pues hasta su nombre cambia según el país donde se produzca.
Aunque para muchos es sinónimo de gordura, la cerveza, ingerida con medida, es recomendada por médicos, químicos y nutriólogos por sus asombrosas cualidades para la salud.
La coctelería tiene actualmente una gran repercusión a nivel internacional, y estos preparados son ofrecidos, según la ocasión, en bares de todo tipo y hasta en los hogares, donde los que gustan de incursionar en este apasionante mundo mezclan bebidas buscando un resultado agradable, ya sea frío, caliente, cortos, medios o largos.
Durante décadas, el Ron (Rum o Rhum) no gozó de buena reputación. Su historia es centenaria y trágica, protagonizada por corsarios y piratas y forjada en el triángulo del Caribe al que llegaban los barcos cargados de esclavos africanos para trabajar en las plantaciones de caña.
La Mamajuana es la bebida típica de República Dominicana, e incluso se dice que es más peculiar de este país que sus propio rones, además de ser muy apreciada por sus efectos vigorizantes y estimulantes.
En la actualidad existen dos tipos, y a ambas se les atribuye poderes afrodisiacos. La primera es a base de mariscos macerados, se elabora colocando pulpo, calamares, lambi, camarones u ostras en la botella que luego es rellenada con alcohol.
Histórica y múltiple, tradicional y moderna, la siempre bienvenida bebida holandesa, adoptada por ingleses, norteamericanos e incluso indios, se ha vuelto a poner de moda en los bares de todo el mundo






















