Entre la gran variedad de cocteles que se conocen, existen algunos cuyas fórmulas se mantienen inalterables, y solamente se sustituye la bebida principal que les da nombre. Algunos de estos cocteles que tienen una base común se crearon empleando una bebida determinada, y se les puso un nombre con el cual se conocen. Pero al no gustarle a todo el mundo su ingrediente principal, este se cambiaba por la del gusto del consumidor o el del barman, surgiendo así diferentes familias de cocteles.
Cuba celebra este año el aniversario 150 de la creación del ron ligero. Este acontecimiento para los cubanos, más que un orgullo, es el compromiso de continuar manteniendo al ron como una tradición, heredada por más de un siglo, y sin apartarnos en su esencia hasta nuestros días, la que ha sido trasmitida de generación a generación de maestros roneros a maestros roneros.
El cóctel a nivel mundial vive un momento en el cual los bartender combinan destilados, licores y cremas en busca de nuevas formulaciones. José Joaquín Cortés, Sumiller, consultor y “Nariz de Oro 2012”, demostró como los vinos andaluces pueden adentrarse en el mundo de la alta coctelería y contribuir a su renovación.
Diecisiete décadas han transcurrido desde que en octubre de 1842, el cervecero bávaro Hans Groll y sus colegas checos en la localidad de Pilsen abrieron el primer barril de cerveza elaborado con una nueva receta. Había nacido Pilsner Urquel, la primera cerveza rubia del mundo.
El barman Walter Rolando Davalos Cardenas, de Perú, resultó el ganador con el coctel Dulce Sueño del Campeonato Mundial de Coctelería celebrado recientemente en China, imponiéndose ante decenas de competidores de todo el mundo.
La mezcla de bebidas alcohólicas tiene una historia propia, y acá te contamos cómo nació y los creadores de los exponentes más conocidos.
El ron celebra su 150 cumpleaños desde su creación en Santiago de Cuba, cuna del ron ligero, donde nació y se desarrolló nuestra cultura ronera La celebración del 150 aniversario de la creación del ron ligero en Cuba es motivo de júbilo y orgullo para todos aquellos que incidimos directamente en su elaboración.
El Consejo Regulador del Tequila, la Cadena Productiva Agave – Tequila, el Instituto y la Embajada de México en España han presentado la exposición “Tequila, ¿Qué haría sin ti?”, que estará abierta al público hasta el 12 de octubre de lunes a viernes de 10:00 a 15:00, con entrada libre.
La cantinera Yindra Susana Vázquez La O de Santiago de Cuba resultó la nueva Campeona Nacional de Cuba 2012, obteniendo así el derecho a representar a su país en el venidero Campeonato Mundial a celebrarse en Praga, República Checa, el próximo año. Los representantes de La Habana y Trinidad ocuparon el segundo y tercer lugares, respectivamente.
Los cócteles de sobremesa poco a poco han ido ganando cada vez más aceptación y fama en todo el mundo, y de hecho ya son famosas las competiciones para seleccionar a los mejores expertos en preparaciones a base de café, las cuales se han vuelto muy populares en Estados Unidos y Europa, especialmente en los países nórdicos, donde existen escuelas especializadas para la formación de expertos en este tema, o en España, donde cada año se realizan los campeonatos de «baristas», como se le denomina a quienes se dedican a este tema.
distribuidores de vinos y licores, juntoa expertos italianos propiciaron la realización la semana pasada de un seminario para preparar coctelesy recetas novedosas con las bebidas Disaronno y Tía María, distribuidos en Cuba mediante la compañía panameña Comercial Toledo. El encuentro tuvo por sede el Hotel Meliá Cohiba de esta ciudad y los especialistas aprovecharon para potenciar este viernes su vínculo con los profesionales cubanos.
Uno de los cócteles más famosos del mundo sigue preservando la autenticidad de su fórmula, resistiéndose a embotellados y plagios químicos, a pesar de que como buen soberano tiene tantas caras como súbditos

























