Francisco Javier Lucas, subcampeón Mundial de Coctelería IBA 2013 -categoría Aperitivo- y Campeón de España de Coctelería 2012, ofrecerá el Lunes, 25 de Noviembre, y dentro de la programación de la 14ª Feria del Vino y Alimentación Mediterráneas (FVAM 2013) una Master Class de Coctelería Base.
El Ron Festival, el tradicional encuentro de marcas de ron en Madrid, ha visto el lanzamiento de un nuevo producto, esta vez en el mundo del perfume, el Imperial Barceló. Jorge González Cidoncha, Brand Ambassador de Barceló para España, dialogó con Excelencias Gourmet sobre el tema.
Para picar el hielo en los tamaños anteriormente señalados, se puede utilizar un palo de madera dura, un hacha pequeña o el pincho de una o varias puntas. En este último caso, se coloca en una caja de fondo resistente una pieza de hielo obtenida de un bloque y con uno de los pinchos mencionado se procede a dividirlo hasta lograr las fracciones deseadas.
El hielo, producto de uso complementario en el bar, está presente desde fines del siglo XIX en los bares más populares de la época, pues solo comenzó a fabricarse de forma industrial con la aparición de la electricidad y con ella la introducción de las máquinas de fabricar hielo en los bares, así como en fábricas especializadas.
El crecimiento sostenido del turismo y el incremento de los restaurantes en Cuba resulta un atractivo muy interesante para estimular la comercialización de cócteles elaborados con licores Super Premiun de alta calidad, afirmó en La Habana, Damián Moreno, embajador del licor francés Grand Marnier para América Latina.
BAILEYS, la marca que en 1970 revolucionó el mercado con la crema de whisky irlandés, ha creado Baileys Chocolat Luxe, una nueva y atractiva sensación de whiskey y chocolate que llega para hacer las delicias de los más golosos.
Entre los años 2008 y 2012 se han cerrado más de 50.000 bares y la producción en este subsector hostelero ha sufrido una caída acumulada de alrededor de un 13% lo que supone unos 8.000 millones de euros menos.
Para quienes vivimos en el trópico siempre es verano, pero estos meses de altas temperaturas nos hacen desear unas vacaciones.
Por eso en esta oportunidad la trilogía de cócteles zodicales, no serán bebidas a las que estamos acostumbrados, sino cócteles long drink (largos), es decir: refrescantes, bajos de alcohol, con refrescos, jugos y mucho hielo, propios para centros nocturnos, playas o piscinas. Son cócteles también para acompañar una buena mesa, antes o después de las comidas, pero siempre siendo parte excitante de una buenas e inolvidables vacaciones.
A sus 500 años de fundación, la ciudad de Santiago de Cuba sigue encontrando motivos para la celebración. Y es que a poco más de siglo y medio, en sus tierras, bajo su excepcional clima y por la tradición heredada de hombres que se reconocen como Maestros en el saber hacer, surgió un producto símbolo genuino de cubanía: el Ron tipo ligero.
Fue en el año 1862 que una generación de Maestros Roneros, de la mano de don Facundo Bacardí, consumó la idea de crear una bebida auténticamente cubana y suave que conquistara desde entonces y para siempre los paladares de millones de personas amantes de los deleites de este licor.
Los bares, como otros establecimientos gastronómicos, según su ubicación y diseño adquieren disímiles características y muchas veces de esta dimanan su oferta y clientes. Así encontramos los lobby-bar de los hoteles, los bar-restaurante, los de playa, balneario o piscina, los nocturnos o cabaret, los de discotecas, los cyber-café, piano-bar o snack-bar, entre otros.
Existen incluso los serive-bar, que si bien deben ser atendidos por bartenders muy profesionales, estos no tienen contacto directo con el cliente y en ellos la función de venta queda en manos de otro dependiente gastronómico.





















