Jose Carlos De Santiago y Julio Valles. Foto: Raúl Abreu.
Julio Valles es presidente y fundador de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía, además de Premio Excelencias Gourmet en 2014. Profesor de Cultura Gastronómica en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, hoy vuelve al X Seminario para explicar la cocina de ida y vuelta, un término que surgió por primera vez aquí, en el año 2016.
Honorato Espinar es Chef Corporativo de Iberostar para el mundo. Participará en la próxima edición de Cuba Sabe, con el propósito de que se convierta en un espacio dónde profesionales como Dani García, Miriam Regueira o Juanjo Escolano puedan intercambiar ideas y conocimiento. España será país invitado.
Jorge Méndez, investigador además de fundador y presidente de la Cátedra de Gastronomía y Turismo de Cuba, prestigió con su presencia el X Seminario Internacional de Excelencias Gourmet y concedió una entrevista.
¿Qué importancia tiene la Cátedra de Gastronomía y Turismo de Cuba en el contexto actual? Influye la Academia en la industria.
Iván Rodríguez es cocinero y copropietario del restaurante ‘Iván Chef Justo’, el “Paladar” de La Habana Vieja, así como del restaurante ‘Al
Jorge Junco. Foto: Raúl Abreu.
Jorge Junco es un maestro de generación en el gremio culinario cubano. En el marco del X Seminario Gastronómico Internacional de Excelencias Gourmet, pudimos entrevistarlo.
¿Cómo se vincula a la cocina?
Durante la celebración del X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias
Gourmet, la cocina tradicional cubana jugó un papel esencial, con conferencias
como “Cocina cubana estilizada”, de la mano de Yudisley Cruz. Cruz es la
presidenta de MiPyme Yucasabi, un restaurante de gastronomía cubana
especializado en casabe, que le da una vuelta a los valores de este tipo de cocina
ancestral en Cuba.
He creado una academia llamada Artesanos de la Gastronomía que trata de rescatar a jóvenes en riesgo de exclusión social, entre los 15 y los 40 años, jóvenes que han estado sin oportunidad en la vida, sin saber leer ni escribir, y que actualmente están viajando por el mundo. A día de hoy, tengo uno que está en Francia haciendo una pasantía gracias a las alianzas que he logrado.
Como parte del X Seminario Internacional de Gastronomía Excelencias Gourmet que se desarrolla por estos días en La Habana, tuvimos la oportunidad de intercambiar con el reconocido chef oaxaqueño mexicano Jorge Woolrich.
Promotor de la gastronomía mexicana y prehispánica, con especialidad en la región oaxaqueña ha tenido una amplia trayectoria en la que destacan su participación en evento internacionales y su rol como ci-fundador del Festival Internacional del Chile en Nogada.
¿Pudiera resumirnos las principales características de la gastronomía oaxaqueña?
La experta en Marketing Experiencial y Sub Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato, Guadalupe Robles, presentó este jueves la ponencia titulada “Neuromarketing gastronómico. Caso Práctico Guanajuato”, en el X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet que tiene por sede al cabaret Tropicana, en la capital de Cuba.
David Alberto Ruiz Kotch viene al X Seminario de Excelencias Gourmet desde Nariño, departamento del sur de Colombia.
El cocinero, embajador y promotor de la cocina tradicional y prehispánica de México, Jorge Orozco, ha acudido al <
En el marco de las celebraciones por el X Seminario Internacional Excelencias Gourmet, pudimos intercambiar con el investigador peruano Sergio Zapata.
¿Qué representa para usted participar en el X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet?
Es importantísimo, es como visitar la casa de un amigo y compartir. Voy a aprender y también voy a dar.
¿Cuáles son las principales características de la gastronomía peruana?
La compañía española Masía Vallformosa reiteró su apuesta por el pronto crecimiento del mercado cubano, principalmente el turístico, porque cuenta con un futuro gran potencial de desarrollo, afirmó en La Habana Marc Perelló, gerente de la agrupación.



























