
Entre el 3 y el 6 de octubre, Alicante Gastronómica 2025 contará con Bolivia como país invitado. El evento, que se celebrará en la Fira d’Alacant, se ha consolidado como uno de los puntos clave del calendario gastronómico mediterráneo. En esta edición, los sabores bolivianos serán protagonistas gracias a la participación de la Academia Boliviana de Gastronomía y del Vino.
Maricruz Cochamanidis, presidenta de la institución, adelantó que estarán presentes la chef Camila Lechín y el reconocido ingeniero de alimentos Gustavo Shock “Tapeke”. Esta colaboración se hace posible también gracias al apoyo de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz y la Fundación Hugo Landívar Cuéllar.
Conoce todo sobre: "Bolivia: sabor, tradición y comercio internacional"
Los superalimentos de Bolivia llegan a Alicante
En la última edición, Alicante Gastronómica superó los 78.000 asistentes, cifra que este año se espera sobrepasar gracias a la riqueza de los superalimentos andinos y amazónicos y a las técnicas ancestrales que se darán a conocer en este lado del Atlántico.
Entre los productos estrella que se presentarán destacan el arroz preamazónico, el cacao amazónico beniano y el orégano andino, que los asistentes podrán descubrir, conocer y degustar en este encuentro internacional.
Camila Lechín, sello boliviano en Alicante
La participación de Camila Lechín marca un hito en la feria. La chef es la primera boliviana en formar parte de la lista 50 Best Chefs de América Latina y ha desarrollado una trayectoria internacional de prestigio, formándose en algunos de los mejores restaurantes del mundo, entre ellos elBulli.
Su propuesta culinaria fusiona tradición y vanguardia, siempre con Bolivia como bandera, utilizando producto local y apostando por la sostenibilidad.
En Alicante Gastronómica estará presente en el espacio “Lo Mejor de la Mesa”, donde presentará una demostración basada en pasta de quinoa real de Andean Valley, creando una fusión mediterráneo-boliviana que integrará el arroz español en la tradición culinaria de su país. Tampoco faltará su reinterpretación del majadito, plato tradicional del oriente boliviano.
Lee: La mujer en la gastronomía iberoamericana
El arte de la carne boliviana con Gustavo Shock y otros expertos
Por su parte, Gustavo Shock “Tapeke” dirigirá una clase magistral sobre los cortes de carne típicos de Bolivia y su preparación en el asado de churrasco. Además, el público podrá disfrutar de una cata de vinos de la bodega Campos de Solana, una de las más prestigiosas del país.
La feria también contará con la participación del periodista gastronómico Ramón Freixa y de la experta en vinos Ada Iacpb Mahu, quienes acompañarán este viaje culinario único.