Entre la coctelería de Diego Cabrera y los fuegos de Ayawaskha, Madrid saborea Manabí

Entre la coctelería de Diego Cabrera y los fuegos de Ayawaskha, Madrid saborea Manabí
Una noche donde el fuego y la coctelería se encuentran: Diego Cabrera y Ayawaskha hacen que Madrid saboree Manabí, fusionando alma ecuatoriana, creatividad y memoria en cada copa y plato.
Manabí en Madrid con Diego Cabrera y Miguel Angel Ayawaskha
Manabí se saborea en Madrid
Redaccion Excelencias Gourmet
Martes, Octubre 28, 2025 - 09:42

Madrid se prepara para una noche donde los sabores hablarán de raíces, memoria y territorio. En el corazón del barrio de Las Letras, el laboratorio creativo Guru Lab, del reconocido bartender Diego Cabrera, se une al restaurante ecuatoriano Ayawaskha, dirigido por el Miguel Méndez, para rendir homenaje a Manabí, recientemente nombrada Región Gastronómica Mundial 2026. Una cita que promete unir dos mundos —la coctelería de autor y la cocina ancestral— en una experiencia sensorial que trasciende lo gastronómico para convertirse en una celebración de identidad.

Cabrera, alma inquieta detrás de uno de los bares más influyentes del planeta y galardonado en los Premios Excelencias Gourmet 2023 como “Cantinero de Excelencia”, propone para esta ocasión una carta líquida que dialoga con los sabores del litoral ecuatoriano y las interpretaciones contemporáneas de Ayawaskha. No se trata de acompañar platos con cócteles, sino de entrelazar historias, aromas y texturas que viajan entre el Pacífico y el Mediterráneo. En esa alquimia creativa, Ron Abuelo entra en el juego como cómplice de inspiración, aportando notas que evocan la calidez del trópico y la profundidad del tiempo, mientras cada cóctel se convierte en un relato de memoria y pertenencia.

“Honrar a Manabí es reconocer la raíz que nos une como región: una cocina que nace del territorio, de la memoria y del trabajo colectivo.” — Alejandra Brenes Gutiérrez, fundadora de Gastronomy Research LATAM

El encuentro se enmarca dentro de la visión de Gastronomy Research LATAM, iniciativa que impulsa el diálogo entre ciencia, cocina y cultura para fortalecer las raíces latinoamericanas desde una mirada contemporánea. Bajo esa filosofía, la velada del 6 de noviembre en Guru Lab no será solo una demostración de técnica, sino una exploración de lo que significa cocinar con propósito: honrar la tierra, las comunidades y la historia que habita en cada ingrediente.

El sabor de Manabí: cuando la memoria se convierte en experiencia

La cocina de Manabí es mucho más que una despensa costera. Es la voz de un territorio donde el mar, la montaña y el fuego ancestral conviven desde tiempos precolombinos. Platos como la tonga, el viche, el corviche o la cazuela manabita narran la historia de un pueblo que cocina para mantener viva su memoria, y que hoy ve reconocido su legado con una distinción que trasciende fronteras. En este homenaje, Ayawaskha se convierte en su embajador natural: desde Madrid, Miguel Méndez ha logrado que el Ecuador se saboree con respeto y emoción, construyendo un puente entre tradición y vanguardia.

Te puede interesar conocer que Viche es la sopa de la costa ecuatoriana

Por una noche, Guru Lab se transformará en un escenario donde la investigación, la creatividad y la sensibilidad iberoamericana encontrarán un mismo lenguaje. Diego Cabrera y Miguel Méndez propondrán un recorrido donde la técnica se diluye en emoción y el sabor se convierte en un vehículo para la memoria colectiva. Todo en un formato íntimo que celebra la cocina como herramienta de conexión y orgullo, uniendo a cocineros, bartenders, investigadores y soñadores en torno a una misma idea: que la verdadera innovación nace del territorio y de las personas que lo habitan.

“El sabor, más que una experiencia, es una forma de recordar quiénes somos.”

La cita será un viaje sensorial y afectivo en el que Iberoamérica se darán la mano, compartiendo un mismo latido hecho de mar, fuego y tradición. Y cuando el último sorbo se confunda con el último bocado, quedará claro que Madrid saborea Manabí.