
El talento joven europeo tiene un nuevo nombre propio. Franz-Josef Unterlechner, chef del restaurante Schwarzreiter (Alemania), se ha coronado como Chef Balfegó 2025 en la gran final celebrada en Le Cordon Bleu Madrid, en una jornada donde la emoción, la técnica y el respeto por el mar se mezclaron en un mismo plato. La gala, celebrada en el Gran Teatro Príncipe Pío, fue un auténtico homenaje a la alta cocina internacional, con el atún rojo sostenible como protagonista absoluto.
El certamen, que reunió a once finalistas de toda Europa —desde España hasta Grecia, Portugal o Suiza—, se convirtió en una muestra del enorme talento que late en la nueva generación de cocineros. El jurado, presidido por Martín Berasategui y compuesto por nombres como Quique Dacosta, Fina Puigdevall, Ricard Camarena, José Carlos Capel, Erwan Poudoulec y Javi Antoja de la Rosa, sumaba en conjunto 18 estrellas Michelin, lo que refleja la magnitud y el prestigio de un evento que ya forma parte de la historia de la gastronomía europea.
“Hay una raza de jóvenes cocineros que viven la profesión en cuerpo y alma.” — Martín Berasategui
Chef Balfegó: una historia de respeto, innovación y mar
Desde su nacimiento en 2017, Chef Balfegó se ha consolidado como el primer concurso internacional dedicado íntegramente al atún rojo de pesca sostenible, una plataforma que une gastronomía, innovación y sostenibilidad. Lo que comenzó como un sueño impulsado por el Grupo Balfegó —líder mundial en la pesca responsable del atún rojo— se ha transformado en un proyecto que trasciende la competición: es una manera de educar, inspirar y crear conciencia sobre la cocina del mar.
La marca Balfegó, presente en más de 40 países, no solo suministra producto, sino que impulsa conocimiento. La reciente inauguración del Centro de Experimentación Gastronómica Balfegó refuerza esa misión: un espacio donde chefs, investigadores y productores trabajan juntos para explorar nuevas formas de interpretar el atún desde la sostenibilidad y el respeto al ecosistema marino.
En esta octava edición, celebrada con semifinales en París, participaron cocineros de nueve nacionalidades que pusieron a prueba su creatividad con elaboraciones centradas en el sabor auténtico y la pureza del producto. El podio lo completaron el suizo Léo Besnard (Le Lion d’Or), segundo clasificado, y el griego Athinagoras Kostakos (Noema), tercero. Unterlechner, el gran vencedor, recibió 6.000 euros, un viaje gastronómico a Japón y una masterclass en Fagor Academy, además del reconocimiento unánime de un jurado que destacó su sensibilidad y elegancia al cocinar el mar.
“Chef Balfegó representa el futuro de la cocina europea: talento, respeto e innovación al servicio del mar.” — Luis Suárez de Lezo presidente de la real Academia de Gastronomía
El director del certamen, Juan Serrano, recordó durante la gala que “desde que empezamos queríamos captar talento joven a través del producto. Hoy Chef Balfegó es una plataforma internacional de prestigio”. Y así lo demuestra cada edición, con ganadores que hoy brillan en los fogones más exigentes del continente, como Juan Carlos Reyes (ABaC) o Paula Gutiérrez (ganadora 2024).
Chef Balfegó 2025 no solo dejó un ganador, sino una certeza: que la alta cocina del futuro entiende que el sabor también es respeto, y que cocinar el mar puede ser una forma de devolverle al planeta parte de lo que nos da.








