Festival de cine de San Sebastián rendirá tributo a Joan Roca

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
muestra de culinary zinema en festival de cine de san sebastián

El chef Joan Roca será el gran protagonista de la clausura de Culinary Zinema, en su edición 15, como parte del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre. Lo hará a través del documental Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca visto por 70 estrellas Michelin, dirigido por Jorge Fernández MayoralVirginia Jönas Urigüen, un homenaje al cocinero de El Celler de Can Roca a través de la mirada de veinte chefs que en conjunto suman 70 estrellas Michelin.

La cinta, una producción de La Caña Sisters en colaboración con Visual Comunicación, recorre la trayectoria de Roca desde sus orígenes en un barrio obrero de Girona hasta la consagración del celler, como uno de los restaurantes más influyentes del mundo. 

Al respecto, sus directores han expresado:

“Joan Roca fue el punto de partida, pero pronto vimos que este viaje era mucho más amplio. Con Dani García y veinte chefs, Uno de los nuestros refleja cómo un homenaje puede transformarse en un retrato colectivo sobre la transmisión del conocimiento y el papel de la gastronomía como motor cultural”.

De manera que el metraje  intercala recuerdos familiares, creatividad vanguardista y un recorrido por cocinas de toda España que han recibido la influencia del maestro gerundense.

De la pantalla a una clausura a cuatro manos 

El broche de oro será una cena de clausura el 26 de septiembre en el Basque Culinary Center, donde Joan Roca cocinará junto a Dani García un menú a cuatro manos. Durante la experiencia gastronómica se podrán degustar platos emblemáticos de El Celler de Can Roca y revivir en directo el espíritu de homenaje reflejado en la película.

Las entradas conjuntas para las proyecciones y las cenas estarán disponibles desde el 29 de agosto. En ambas estarán presentes profesorado y estudiantes del Basque Culinary Center.

El “menú gourmet” en competencia del Festival de cine de San Sebastián 

Además del documental sobre Joan Roca, Culinary Zinema proyectará otras cuatro producciones, que competirán por el Premio Culinary Zinema. Lo acompañarán dos ficciones y otros dos documentales. En la primera categoría se halla  Morte Cucina, del tailandés Pen-Ek Ratanaruang, un thriller culinario en el que la protagonista utiliza su maestría en la cocina para consumar una venganza. La cena posterior correrá a cargo de los chefs de Kitchen 154, especialistas en cocina asiática callejera. Su estreno ocurrirá el 23 de septiembre. 

Mientras, un día después será el turno de Tetsu, Txispa, Hoshi, un documental que retrata al chef japonés Tetsuro Maeda y su restaurante Txispa en Bizkaia. De ahí que el metraje aborde sobre todo la fusión de la tradición nipona y la vasca.

Ese mismo día también verá la luz  Jota Urondo, un cocinero impertinente sobre el argentino Javier Urondo donde se sirve la resistencia cultural que supuso su Bar Urondo en Buenos Aires. El chef trasladará ese espíritu a la mesa en una cena que combina sabor, identidad y rebeldía.

La programación se completa con Mam, filme del francés Nan Feix, que narra la historia de un cocinero de Texas enamorado de la cocina vietnamita que sueña con abrir un restaurante en Nueva York.

En 2024, el galardón de la sección organizada en conjunto con el Basque Culinary Center recayó en Mugaritz. Sin pan ni postre, de Paco Plaza, un retrato del universo creativo de Andoni Luis Aduriz.

Credito
Redacción Excelencias Gourmet