II edición del Premio Nacional de Escritura Gastroturística de Colombia

II edición del Premio Nacional de Escritura Gastroturística de Colombia
Los reconocimientos se entregaron bajo cuatro modalidades: investigación y ficción como categorías principales, adicionalmente dos obras premiadas como mérito literario y tres reconocimientos especiales por sus aportes al turismo, patrimonio y cultura, y sostenibilidad.
II edición del Premio Nacional de Escritura Gastroturística de Colombia
II edición del Premio Nacional de Escritura Gastroturística de Colombia
Redacción Excelencias Gourmet title=
Redacción Excelencias Gourmet
Viernes, Octubre 24, 2025 - 08:31

El 21 de octubre de 2025 se celebró la ceremonia de entrega de reconocimientos de la segunda versión del Premio Nacional de Escritura Gastroturística de Colombia, un certamen creado por Luis Ernesto Martínez Velandia y avalado por la Academia Colombiana de Gastronomía, con el apoyo de la Red de Eventos gastronómicos, del Viceministerio de Turismo de Colombia y el Centro de investigación, libertad y pensamiento Otto Morales Benítez – Centotto.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de Boyacá – Simona Amaya, y contó con la asistencia de diversas personalidades del sector gastronómico y turístico. Esta iniciativa tuvo el apoyo de instituciones como la Universidad Externado de Colombia, LCI Bogotá, Colombia chef y la editorial Bubok.

Puedes leer: Los congresos gastronómicos y turísticos del siglo XXI

Durante la ceremonia se realizó un reconocimiento por vida y obra al señor Carlos Alberto Vives Pacheco, por su ardua e incansable labor en la articulación de estrategias para la promoción del turismo gastronómico del país.

Los reconocimientos se entregaron bajo cuatro modalidades: investigación y ficción como categorías principales, adicionalmente dos obras premiadas como mérito literario y tres reconocimientos especiales por sus aportes al turismo, patrimonio y cultura, y sostenibilidad.

II Premios Nacionales de Escritura Gastroturística de Colombia 2025

Reconocimiento Vida y Obra: 

Carlos Alberto Vives Pacheco.

Reconocimiento especial por su aporte al patrimonio y la cultura: 

Biblioteca Pública Virgilio Barco.

Reconocimiento especial por su aporte al turismo: 

Revista Gourmet Cafetero.

Reconocimiento especial por su aporte a la sostenibilidad: 

Cartilla “Sofía la llanta viajera” (SENA Magdalena – Hoteles Estelar).

Reconocimientos al mérito literario: 

Manual de etnografía culinaria – Luis A. Ramírez Vidal.

Sabor y tradición: el patrimonio cultural de Bellanita – Esteban Ortiz, Luis Ramírez Vidal, Juan Pablo Ramírez, Brayan Montoya.

Categoría Ficción: 

Primer lugar: Raíces y fogones – Alison Serrano Requejo.

Segundo lugar: Fogones de San Agustín, Huila – José Eder Toledo Cubillos.

Tercer lugar: La casa de los tiestos – Ricardo Mejía Rincón.

Categoría Investigación: 

Primer lugar: El Chocó en la olla – Sergio Mosquera, Luz Marina Garcés, Zulia Mena.

Segundo lugar: El Tarimón, fogones metenses para la paz – Edward Garzón, John Moreno.

Tercer lugar: Visión prospectiva de la actividad turística en Villa de Leyva – Olga García, Francy Zárate, Nohora Alfonso.

La ceremonia destacó el compromiso del premio por impulsar una nueva corriente de escritura que fortalece la identidad nacional desde la gastronomía y el turismo, promoviendo la creación de relatos que visibilizan el patrimonio vivo de los territorios colombianos.

El Premio Nacional de Escritura Gastroturística de Colombia, reafirma así su propósito de consolidar una plataforma literaria, cultural y académica que fomente la investigación, la creatividad y la preservación del patrimonio inmaterial a través de la palabra", destacó Luis Ernesto Martínez Velandia, director del Premio.