La gastronomía costarricense se reafirma como patrimonio cultural

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
Costa Rica propone creación de Premio Nacional de Gastronomía

Costa Rica ha propuesto la creación de un Premio Nacional de Gastronomía como parte de su Ley de Premios Nacionales de Cultura, el conjunto de galardones que reconocen las manifestaciones culturales más significativas de Costa Rica. La idea ha sido presentada por la diputada de la Asamblea Legislativa Ada Acuña Castro que podría hacer historia en el arte culinario costarricense, al recibir el mismo rango de reconocimiento que la literatura, el teatro, la música o las artes visuales.

Con estos lauros se distinguirían tanto a exponentes creativos de la cocina costarricense, como a quienes promueven la producción orgánica, la cocina saludable y libre de químicos, y aquellos proyectos que, desde la comunidad, mantienen viva la herencia culinaria del país. 

La iniciativa no solo responde al interés de valorar el talento de chefs y profesionales del sector, sino también a la necesidad de visibilizar la gastronomía como un eje transversal que conecta tradición, salud, sostenibilidad y turismo. Así, propone las siguientes categorías:

  • Toda una vida: reconocimiento a la trayectoria.
  • Gastronomía innovadora por tecnología de producción y funcionalidad: reconocimiento a investigación e innovación .
  • Jóvenes promesas de la cocina costarricense: reconocimiento a chefs  destacados menores de 30 años.
  • Mejor Comunicación Gastronómica: reconocimiento a profesionales, empresas o proyectos de comunicación o difusión gastronómica desarrollados bien en Costa Rica o con impacto en la nación.

Para sus hacedores, la cocina costarricense deviene un espacio donde confluyen la biodiversidad, los saberes ancestrales y la innovación responsable. De ahí que su inclusión en los premios nacionales contribuiría a reforzar tal dimensión.

Lee también: Costa Rica lanza su Programa de Certificación Profesional en Gastronomía Sostenible

Desde la Asociación Costarricense de Gastronomía y Turismo Sostenible (Gastronómica Costa Rica) la idea se ha respaldado con entusiasmo. Con su apoyo suma a una red amplia de actores que enriquezca el alcance del premio: desde nutricionistas y tecnólogos de alimentos, hasta productores orgánicos, ambientalistas, académicos y emprendedores.

Según la institución, la convocatoria debe reflejar cuatro valores centrales

  • Revitalizar la gastronomía tradicional como herencia cultural
  • Fomentar la innovación con identidad, uniendo creatividad y tradición
  • Promover la salud y la sostenibilidad mediante el uso de ingredientes locales y naturales
  • Integrar a diversos sectores para garantizar una visión inclusiva y justa.

La organización se comprometió a colaborar en el diseño de las bases del premio, en la selección de jurados y en la difusión nacional e internacional del reconocimiento.

Credito
Redacción Excelencias Gourmet