La Tomatina 2025: 120.000 kilogramos de tomate listos para la gran batalla

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
La Tomatina de Buñol

Buñol ya lo tiene todo preparado para celebrar la fiesta más internacional del tomate. El próximo 27 de agosto, se lanzarán 120.000 kilogramos de tomates en La Tomatina, que este año se celebra bajo el lema “Tomaterapia”, una edición en la que el tomate no solo será protagonista, sino también símbolo de resiliencia del pueblo valenciano tras un 2024 marcado por la DANA.

‘Tomaterapia’: soltar la tensión a golpe de tomate

La organización espera recibir a 22.000 participantes, quienes protagonizarán esta gran batalla popular cuyo único objetivo es disfrutar y liberar tensiones con el tomate como ingrediente principal. La Tomatina, que se celebra en Buñol, un municipio del interior de Valencia, alcanza en 2025 su 78ª edición, consolidada como una de esas experiencias que deben vivirse “al menos una vez en la vida”.

El Ayuntamiento calcula que hasta 45.000 visitantes acudirán a Buñol ese día, lo que refleja la magnitud turística y económica de la cita. Tal y como explicaba Sergio Galarza, concejal de La Tomatina y teniente de alcalde de Buñol, a la agencia EFE:

“La Tomatina consiste en soltar tensión desde el buen rollo. Es una especie de terapia colectiva, y queremos que todo el mundo pueda disfrutarla sin problemas”.

Además, la "marea roja" cuenta con la acreditación de más de 300 periodistas internacionales procedentes de países como Australia, Brasil, Japón o India, reforzando así su carácter global. No en vano, está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

80 años de La Tomatina, una fiesta nacida de un altercado… con tomates

Lo que hoy es una celebración multitudinaria nació casi por casualidad. En 1945, durante un desfile de las fiestas de Buñol, un altercado improvisó la primera batalla de tomates en la plaza del pueblo. Ochenta años después, aquel episodio se ha convertido en una tradición única en el mundo, símbolo de resiliencia, unión y diversión sin freno.

La “Tomaterapia” de este año promete ser un momento de risas colectivas y desahogo, en una Comunidad Valenciana que, tras las dificultades del último año, se prepara para volver a sonreír.

Lee también: 

Credito
Maria Carrasco Lloria