Los Premios Nacionales de Gastronomía viajan a Granada: nuevo formato, grandes chefs y emoción culinaria

Los Premios Nacionales de Gastronomía viajan a Granada: nuevo formato, grandes chefs y emoción culinaria
La RAG celebra en Granada la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía, primera vez fuera de Madrid. Nuevo formato con recepción, mesas de reflexión y gala en el Palacio de Congresos. Palmarés de alto nivel y apoyo institucional para proyectar la gastronomía como cultura, economía y territorio.
Premios Nacionales de Gastronomía
Premios Nacionales de Gastronomía
Cristina Ybarra title=
Cristina Ybarra
Martes, Octubre 14, 2025 - 16:16

La Real Academia de Gastronomía (RAG) celebrará en Granada la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía, marcando un hito histórico: será la primera vez que esta gala se realice fuera de Madrid.
Con nuevo formato, programa de dos días y una mirada al futuro, el evento busca reconocer el talento del sector y consolidar la gastronomía como motor cultural, económico y social de España.
 

Granada será el escenario donde la gastronomía española celebre su diversidad, su talento y su papel esencial en la cultura del país.

Una edición con mirada al futuro

Durante la presentación, Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, destacó que “la esencia de la gastronomía es cultura” y que Granada simboliza, como pocas ciudades, el equilibrio entre historia, arte, hospitalidad y territorio.
La elección de la sede no es casualidad: pretende poner en valor los productos, paisajes culinarios y talento local, fortaleciendo la proyección nacional e internacional de la cocina española.

Nuevo formato: ceremonia, reflexión y celebración

La edición 2025 incorpora un formato renovado que combina ceremonia, reflexión y celebración gastronómica.
El programa se desarrollará durante dos jornadas en espacios emblemáticos de la ciudad:

  • Domingo 19 de octubre – Recepción oficial en el Carmen de los Mártires, con la bienvenida a los premiados y cena ofrecida por el chef Chucho González (Restaurante María de la O).
  • Lunes 20 de octubre (mañana) – Mesas redondas sobre los retos y oportunidades del sector, con cocineros, sumilleres y directores de sala.
  • Lunes 20 de octubre (noche) – Gala de entrega en el Palacio de Congresos de Granada, seguida de un cóctel-cena elaborado por chefs granadinos, con protagonismo de productos locales.

Apoyo institucional y reconocimiento de Estado

La Real Academia de Gastronomía anunció que Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado la Presidencia de Honor de los premios, un gesto que subraya el valor estratégico de la gastronomía española como motor cultural, económico y social.

La Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Granada manifestaron su apoyo, destacando el orgullo de acoger un evento que proyecta la identidad gastronómica del territorio más allá de sus fronteras.

“La gastronomía no empieza en los fogones, nace en el territorio”, afirmó el representante de la Junta de Andalucía, subrayando la importancia de agricultores, ganaderos, pescadores y productores locales en la cadena de valor gastronómica, José Carlos Álvarez Martín, director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.

El diputado delegado del área de Fondos Europeos, Dearrollo, Industria y Empleo de la Diputación de Granada, Antonio Díaz Sáncez,  destacó el papel de la marca Sabor Granada, que reúne a más de 250 empresas locales, como motor de desarrollo rural y sostenibilidad.

La alcaldesa  de Granada, Marifrán Carazo,  expresó su agradecimiento a la Real Academia por elegir la ciudad, destacando que la gastronomía forma parte del camino hacia la Capital Europea de la Cultura 2031.

Los premiados de la 51ª edición

El palmarés 2025 reconoce el talento, la innovación y la trayectoria de profesionales clave del sector:

Su elección, fruto del trabajo de los jurados formados por académicos y expertos, ha sido recibida con unanimidad en el sector.

Retos y oportunidades del sector

Durante la presentación, Luis Suárez de Lezo subrayó que la gastronomía española atraviesa su mejor momento histórico, pero enfrenta desafíos urgentes: el relevo generacional, la falta de talento joven, la pérdida de identidad culinaria en el hogar, los problemas del mundo rural y la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Aun así, destacó que España cuenta con el mejor producto, el mayor talento y una industria alimentaria altamente competitiva, capaz de afrontar estos retos desde la excelencia y la innovación.

Granada, epicentro gastronómico

Granada se convertirá este otoño en el nuevo epicentro de la gastronomía española.
Además de la gala de los Premios Nacionales de Gastronomía, la provincia acogerá los días 10 y 11 de noviembre el I Congreso Internacional de Gastronomía, que reunirá a más de 57 estrellas Michelin y Soles Guía Repsol.

Ambos eventos consolidan a Granada como destino gastronómico de referencia, combinando tradición, cultura y modernidad.