La chirivía es la raíz de moda

La chirivía es la raíz de moda
La chirivía vuelve a ser tendencia. Así la convirtió Coco Montes en protagonista en Chefs On Fire con un pesto de pistachos.
chirivía
Chirivía la raíz ancestral
Redacción Excelencias Gourmet title=
Redacción Excelencias Gourmet
Domingo, Octubre 5, 2025 - 12:27

Hay ingredientes que pasan años en silencio hasta que alguien los rescata del olvido y los convierte en tendencia. La chirivía es uno de ellos. Blanca, aromática y con un sabor que recuerda a la zanahoria pero más dulce y especiado, esta raíz vuelve a estar en las cocinas de los grandes chefs y en las mesas de los curiosos que buscan sabores antiguos con técnicas modernas.

El cocinero Coco Montes sorprendió en el festival Chefs On Fire de Madrid con un plato que puso a la chirivía en el centro de todas las miradas: asada lentamente y acompañada de un pesto de pistachos, una combinación que demostró que esta humilde raíz puede ser tan elegante como un tubérculo gourmet.

¿Qué es la chirivía y de dónde procede?

La chirivía (Pastinaca sativa) es una raíz blanca de la familia de las umbelíferas, la misma que el apio o la zanahoria. Originaria de Europa y Asia occidental, fue un alimento básico en la Edad Media —mucho antes de que la patata llegara del continente americano—. En países como Inglaterra (parsnip), Francia o Italia se sigue utilizando con frecuencia, sobre todo en purés y guisos de invierno.

Su aspecto engaña: parece una zanahoria pálida, pero su aroma anisado y terroso la hace muy distinta. Además, contiene vitamina C, fibra y minerales, y tiene un poder saciante natural, lo que la convierte en un ingrediente perfecto para una cocina saludable y sostenible.

Cómo se cocina la chirivía

La chirivía admite casi todo: asada al horno, en puré, frita, en sopas o incluso cruda en carpaccio. Al cocinarla, su sabor se intensifica y se vuelve más dulce, con un toque a nuez. En los últimos años, muchos cocineros la han recuperado como alternativa vegetal con personalidad propia.

El truco está en respetar su textura: si se asa lentamente, desarrolla un interior cremoso y un exterior dorado que recuerda al del boniato; si se tritura con mantequilla o nata, se obtiene un puré delicado, perfecto para acompañar carnes o pescados; y si se fríe en bastones, se convierte en unas chips naturales irresistibles.

En el plato de Coco Montes, la chirivía fue la base de una propuesta vegetal cargada de intención: cocina a fuego vivo, producto de temporada y sabor de tierra, acompañada de un pesto verde de pistachos que equilibraba su dulzura. Un ejemplo perfecto de cómo la nueva cocina recupera ingredientes humildes para darles un lugar protagonista.

 

Te puede interesar