Este licor anaranjado, Pacharán o Patxaran, en euskera, es un sorbo fresco y aromático, fuerte y dulzón al mismo tiempo, originario de las viejas tierras de Navarra. Hablamos del pacharán como uno de los licores más reconocidos de España pero sobre todo del norte ibérico, desde donde se ha popularizado como uno de los productos más tradicionales navarros, utilizado tanto por su sabor como por sus propiedades. Nace de la maceración de la endrina con anís, proporcionándole ese toque oloroso tan característico.
La pizza como se conoce actualmente se originó en Nápoles, Italia. Uno de sus principales antecedentes está relacionado con el consumo de pan de trigo en las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma.
En la actualidad, la versatilidad de sus masas ofrece una interesante alternativa para aquellos que buscan opciones más saludables sin sacrificar la satisfacción de disfrutar una buena pizza.
En las ciudades de todo el mundo este 13 de febrero, los amantes de la gastronomía italiana celebraron el Día de los Tortelini.
Desde los bulliciosos restaurantes hasta acogedores hogares, los aficionados a la cocina se unieron para homenajear este clásico plato de pasta.
Los tortelini, pasta rellena de una deliciosa mezcla de carne, queso o verduras, fueron el centro de atención en mesas decoradas con abundante salsa y queso rallado.
En Italia, cuna de la pasta, surgió, especialmente en Bolonia, conocida como la capital gastronómica del país.
En el mundo de la repostería, una nueva tendencia está avivando las llamas de la creatividad y el gusto por lo innovador. Las "Tartas en llamas" se han convertido en el fenómeno pastelero del año 2024, arrasando en las redes sociales y cautivando a los amantes del dulce en todo el mundo.
Esta explosiva tendencia combina la exquisitez de las tartas tradicionales con un toque de espectáculo, llevando el arte de la repostería a un nuevo nivel de emoción y sofisticación. La creatividad no tiene límites cuando se trata de estas irresistibles delicias.
Cada 4 de febrero, los amantes de la gastronomía en todo el mundo se unen para celebrar el Día Mundial del Champiñón Relleno, una ocasión que rinde homenaje a la versatilidad y el sabor inconfundible de estos hongos. Desde los clásicos rellenos de queso y hierbas hasta las creaciones más innovadoras, este día es un festín para los paladares aventureros que buscan explorar las posibilidades infinitas que ofrece el humilde champiñón.
El bacon, también conocido como tocino, es una deliciosa joya de la cocina que ha conquistado paladares en todo el mundo. Sin embargo, su irresistible sabor se acompaña a menudo de preocupaciones sobre la salud. Exploraremos las múltiples facetas del bacon, desde su versatilidad culinaria hasta consejos sobre cómo disfrutarlo con moderación, manteniendo un equilibrio entre el deleite del paladar y la salud consciente.
En los dominios de la cocina tradicional, el empanado emerge como una técnica culinaria venerada por su capacidad para transformar ingredientes simples en bocados crujientes y deliciosos. Este método, que ha conquistado paladares a lo largo de generaciones, no solo es un deleite para los sentidos, sino que también plantea ciertas consideraciones para la salud que merecen nuestra atención.
En México, los platos de cuchara son un verdadero tesoro culinario, calientitos y llenos de sabor, son indispensables en nuestra dieta en cualquier época del año.
En un atrevido desafío al temido Blue Monday, el grupo Rosi La Loca World propone convertir el 16 de enero en una celebración gastronómica con su irresistible oferta de croquetas.
En el rincón más exquisito de la cocina, el arte de asar pescado se despliega como una sinfonía de sabores y aromas que evocan la frescura del océano. Este método de preparación, simple en su esencia, despierta los sentidos con cada bocado jugoso y cada nota de ahumado. Descubramos juntos la magia del pescado asado, donde la simplicidad se fusiona con la excelencia culinaria.
Es importante prestar atención a:
Selección de la estrella marina: frescura en cada bocado
En los rincones de la gastronomía italiana, el osobuco se erige como un tesoro culinario que ha cautivado a comensales de todo el mundo. Este corte de carne, proveniente de la parte inferior de la pierna de ternera, no solo es reconocido por su ternura única, sino también por la riqueza de sabores que ofrece.
En el mundo de la repostería y la cocina, pocas combinaciones son tan icónicas y deliciosas como las fresas con nata. Sin embargo, en la era de la innovación culinaria, los chefs y amantes de la cocina están llevando este clásico a nuevas alturas, explorando variantes creativas que sorprenden y deleitan a los paladares. Descubramos cómo reinventar las fresas con nata para añadir un toque contemporáneo y emocionante a este favorito atemporal.
1. Espuma de fresa con nata: una textura aérea y sabores intensos
Desde tortilla de patata hasta Roscón de Reyes, pasando por unos ricos nuggets de tofu, un proteico falafel o un 'chili sin carne' para los amantes del picante. Veganuary ofrece recetas deliciosas, sanas y respetuosas con los animales y el planeta
El mazapán es uno de los dulces navideños más populares y, a su vez, uno de los más antiguos y tradicionales. España está entre los principales productores de estos pequeños dulces que son realmente muy fáciles de hacer (están compuestos de almendras, azúcar y huevo). De los clásicos de navidad, aunque se consumen todo el año y siguen siendo de los más populares.
El huevo duro, un clásico de la cocina, se reinventa con creatividad en manos de chefs que buscan sorprender con nuevas técnicas culinarias. En la búsqueda constante de nuevas formas de disfrutar de los ingredientes cotidianos, estas tres técnicas ofrecen una perspectiva fresca y emocionante sobre la versatilidad del huevo duro.
Las mezclas de batidos más populares varían según los gustos y preferencias regionales, pero algunas combinaciones son ampliamente apreciadas en todo el mundo. Estas mezclas son versátiles y se pueden personalizar agregando superalimentos, suplementos nutricionales, semillas o frutos secos según las preferencias individuales y los objetivos de salud de cada persona.



























