
El regaliz es una de esas plantas que todos reconocen, aunque su significado varía según la generación. Para los boomers evoca las primeras chucherías, aquellas ramitas dulces de los recreos. Para los millennials y la generación Z, en cambio, recuerda a los caramelos para la garganta que tomaban de pequeños y que se mantiene como remedio recurrente. A otros quizá les viene a la mente el sabor intenso de ciertos licores bien conocidos. Sea como sea, el regaliz forma parte de la memoria colectiva y del botiquín natural de muchas culturas.
¿Qué es el regaliz y por qué es tan especial?
El regaliz es una planta perenne cuyos frutos son unas pequeñas bayas que han sido utilizadas ancestralmente como planta medicinal. Es uno de los principales reguladores de la acidez estomacal. Muchas de las medicinas químicas que producen las farmacéuticas hoy en día llevan algún extracto de regaliz.
Con su sabor dulce, no ha sido difícil mantenerlo desde la medicina ancestral para aliviar cualquier síntoma gastrointestinal, así como para prevenir y mejorar la salud digestiva.
El regaliz en la historia
Para el antiguo Egipto, la bebida de regaliz era un canalizador hacia el más allá, por lo que se dejaba en ofrenda en las tumbas de faraones y autoridades. Incluso se encuentran vestigios de regaliz en la tumba del rey Tutankamón.
Aun así, las culturas mediterráneas antiguas también lo usaban contra el resfriado por su efecto de alivio para la garganta ya que se trata del aliado innegable de molestias digestivas, problemas respiratorios e incluso algunas infecciones leves.
El dulzor natural del regaliz
El secreto del sabor característico del regaliz está en un edulcorante natural presente en su raíz, hasta 50 veces más dulce que el azúcar refinado.
Por eso, durante siglos fue una de las fuentes de dulzor más apreciadas del Mediterráneo y Asia Occidental. Además de su poder edulcorante, este compuesto natural aporta un toque inconfundible a infusiones, licores y golosinas tradicionales.
Lee también: El chicle: algunos datos curiosos
Beneficios del regaliz para el estómago
Para el estómago, el regaliz parece hacer magia, porque también sirve como protector de la mucosa y tiene efecto antiinflamatorio sobre la irritación provocada por la gastritis y la acidez. Como desinflamatorio, también alivia la sensación de hinchazón. Por ello, se encuentra en muchos remedios parafarmacéuticos junto a otros extractos de plantas medicinales.