
Hacer cambios en los hábitos para perder peso y no conseguirlo es de lo más frustrante. Por eso, puede que estés adaptando tu dieta a rutinas que no se ajustan a las pautas reales de una dieta de pérdida de peso, por creer mitos que has interiorizado pero que no surten efecto.
Contamos con las respuestas del doctor Kevin Greene, científico, médico y nutricionista, y director general de Almased, que aborda este tipo de temas en redes sociales. El objetivo de Greene es que las personas no abandonen sus metas de salud y bienestar por no ver resultados inmediatos, sino que adapten sus hábitos a información basada en la evidencia científica.
Lee también: ¿Cómo contrarrestar los excesos de las fiestas sin caer en dietas extremas?
5 mitos desmontados sobre la pérdida de peso
Mito 1: Saltarse comidas acelera la pérdida de peso
Lo quieras o no, el ayuno intermitente no funciona como solución general para perder peso. Esta técnica se usa en muchas ocasiones para aliviar malas digestiones, mientras que “cuando te saltas comidas, el cuerpo puede compensarlo ralentizando los procesos metabólicos”.
Así, las restricciones horarias suelen acabar en un mayor consumo de alimentos en momentos desordenados. Por ello, tres comidas completas y equilibradas al día son esenciales para el buen funcionamiento del metabolismo.
Mito 2: Los carbohidratos engordan si se toman después de las 18 h
Los horarios son importantes, sí, pero eso no significa que los carbohidratos engorden más si se consumen a una hora concreta sin tener en cuenta el total diario.
Según Greene, lo que importa es el equilibrio nutricional general a lo largo del día.
Mito 3: Todas las calorías engordan igual
Cuando uno comienza a revisar su alimentación, es muy importante diferenciar entre calorías completas, que aportan nutrientes, y calorías simples, como las del azúcar. También es esencial consumir proteínas de calidad y aminoácidos esenciales para que el metabolismo funcione correctamente y la masa muscular se conserve y se regenere adecuadamente.
Un ejemplo claro: la digestión de proteínas puede quemar entre el 20% y el 30% de sus calorías, frente al 5–10% de los carbohidratos. Por ello, el consumo de proteínas es especialmente importante cuando queremos controlar o bajar de peso.
Mito 4: Perder peso exige hacer ejercicio intenso
Realizar ejercicio y evitar el sedentarismo es esencial para cualquier rutina saludable. Sin embargo, basta con cumplir los 150 minutos de actividad moderada a la semana, sin necesidad de intensidades extremas que muchos no pueden mantener y que solo generan frustración.
Por ejemplo, caminar 30 minutos al día, combinado con una buena nutrición, produce resultados sostenibles y una salud digestiva mucho mejor.
Mito 5: Las dietas detox eliminan la grasa por sí mismas
Las dietas detox suelen ser una herramienta de marketing más que una solución real. Pueden apoyar el buen funcionamiento del hígado y los riñones —encargados de eliminar toxinas de forma natural—, pero no atacan la grasa corporal.
De hecho, “la mayoría no contiene proteínas de calidad, por lo que quienes las siguen suelen perder cantidades peligrosas de músculo. Conservar músculo mientras se pierde peso es fundamental para la salud a largo plazo. Los resultados reales y duraderos provienen de hábitos saludables y constantes”.








