Familia Torres y Jackson Family Wines han anunciado su intención de crear un grupo de trabajo integrado por bodegas de todo el mundo para sumar esfuerzos en la reducción de emisiones de CO2. El objetivo es promover la actuación de la comunidad vitivinícola mundial para atenuar y revertir los efectos del cambio climático a través de la descarbonización del sector.
Los datos del INFOVI, analizados por la OIVE, correspondientes a diciembre de 2018 muestran una producción de vino de 44,6 millones de hl en los cinco meses que llevamos de campaña (de agosto a diciembre de 2018), incluyendo la producción de los productores de menos de 1.000 hl.
Todo en este mundo es susceptible al cambio, incluso las costumbres con el vino. Los expertos y estudiosos en el campo ya predicen aquellos movimientos que se pondrá de manifiesto durante 2019. Esta predicción de hecho influirá decisivamente en la restauración por lo que es importante conocerlos.
El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) ha presentado un dossier estadístico sobre evolución del vino en el mundo y en España para celebrar los 10 años de su puesta en funcionamiento.
Una cultura que de a poco se va entronizando dentro de la gastronomía y la sociedad cubana. El desafío de seis maestros que aguzaron sus cinco sentidos y su arte para satisfacer las necesidades del cliente, espectadores y jurado en este caso, quienes ávidos de consumir sus habilidades se congregaron en el Blue Diamond Memories Miramar para atestiguar la elección de Don Sommelier Cuba-2018.
El ranking de los Denominaciones de Origen de la Guía Peñín 2019 está encabezado por los Vinos de Jerez, al alcanzar una puntuación media de 92.08 puntos, lo que la sitúa como la más valorada de España.
Los Mejores Vinos y Espirituosos de España 2018 han sido seleccionados por los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV). Los ganadores fueron escogidos en una votación a doble vuelta entre las 575 marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 139 vinos y 48 espirituosos en los 11 capítulos a los que optaban.
La III edición del Concurso Don Sommelier Cuba 2018 se celebrará del 11 al 13 de diciembre en el el Hotel Memories Miramar Habana, perteneciente al Grupo de Turismo Gaviota. La competición tiene como objetivos fundamentales la búsqueda del mejor y más integral especialista y conocedor de vinos en el país y la difunsión y desarrollo de esa relevante profesión para el turismo en la nación caribeña.
Para Almudena Alberca el afán de aprender no cesa, por lo que ha logrado compaginar el estudio con su trabajo como directora técnica de Bodegas Viña Mayor (del grupo Bodegas Palacio 1894, presente en cinco Denominaciones de Origen). Así, tras seis años de dedicación se ha convertido en la primera mujer de España en lograr el prestigioso título de Master of Wine.
Para mucha gente, el Sauternes es un vino exclusivo para tomar con el postre. Sin embargo, la verdad es que éste, aunque contiene un alto grado de azúcar natural residual fruto de la paralización espontánea de la fermentación del mosto, la cual alcanza los 14,5% - 15% de alcohol, es muy apreciado y valorado para acompañar a una de las joyas de la gastronomía gala, el micuit de pato.
El taller "La Academia de Vinos" llegó a su fin este miércoles 14 de noviembre en el restaurante 1830. Durante la mañana, la sommelier profesional Miriam Alfonso trasladó a los presentes hacia viñedos chilenos con su conferencia "De lo clásico a lo Patrimonial en el recate de cepas, orígenes y nuevas legislaciones en un objetivo común".
Arrancó el segundo día del taller "La Academia de Vinos" este martes 13 de noviembre con la conferencia "Las Cepas y su Expresión en Chile. Nuevos desafíos de reconocimiento internacional", a cargo de la sommelier profesional Miriam Alfonso. En su intervención, la especialista hizo referencia a cepas que han intervenido en el ascenso del país suramericano en la esfera vinícola.