La guía 50 Top Pizza 2025 corona a Una Pizza Napoletana (Nueva York) e I Masanielli (Caserta) como las mejores del mundo. Mientras, Leggera Pizza Napoletana (São Paulo) y (Baldoria (Madrid) entra en el top 10 de Iberoamérica.
En el marco de Fitur, la chef Sarah Lima, presidenta de la Asociación Brasileña de Arte, Cultura y sus Orígenes (Abraço), ofreció un showcooking que resaltó la diversidad de la gastronomía brasileña, especialmente la de Maranhão.
El vino brasileño está de fiesta. De enero a abril, varias regiones productoras celebran la vendimia. Bento Gonçalves, Garibaldi, Flores da Cunha, Campanha Gaúcha y muchas otras regiones productoras de vino celebran este momento simbólico y especial que es la Vendimia. Después de un largo período de trabajo, donde todas las etapas de producción fueron cuidadosamente preparadas, llegó el momento de la cosecha, y la tradición de celebrar la cosecha, traída por los inmigrantes, se transformó en turismo y trasladó los destinos vitivinícolas de Río.
El Chocoland Hotel Gramado, abrió sus puertas a mediados de este año. En el marco de Festuris 2023, pudimos intercambiar con Manoel de Oliveira chef del hotel, quien nos contó sobre las propuestas gastronómicas de esta instalación que se ha constituido en el primer hotel totalmente temático de chocolate en Brasil.
La gastronomía ha ganado cada vez más protagonismo en el turismo. No es de extrañar que haya sido uno de los factores que contribuyen a la decisión del viajero a la hora de definir el destino que quiere visitar. Y es que, según datos del Ministerio de Turismo, más del 95% de los viajeros internacionales que visitan el país valoran positivamente la gastronomía de los destinos brasileños.
Por lo tanto, el segmento tiene un espacio relevante dentro de Festuris - Feria Internacional de Turismo de Gramado que se realiza del 9 al 12 de este mes.
La séptima edición de la Baixada Santista Restaurant Week trae atractivos menús a precios asequibles en restaurantes de Santos y Guarujá, en la costa de São Paulo.
El festival se llevará a cabo entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de 2023. En esta edición, el tema es Biomas brasileños, con el objetivo de acercar al público sabores únicos de diferentes regiones de Brasil.
Entre el 28 de julio y el sábado 5 de agosto tendrá lugar el mayor evento enogastronómico de Brasil y Uruguay, como expresión de integración cultural, vino y gastronomía entre los dos países.
Los detalles de esta octava edición se dieron a conocer el 12 de julio en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, y contó con la presencia del Ministro de Turismo, Tabaré Viera y otras personalidades del sector.
La gastronomía brasileña conquistó en la noche de ayer los exigentes paladares del público quiteño, gracias a la llegada a la capital de la cadena Fogo de Chão, marca de restaurantes brasileños especializados en todo lo relativo a la churrasquería.
Flávio Bettarello, sobre la gastronomía de Brasil: “Queremos demostrar que estamos en la vanguardia”
Este año, Brasil ha sido invitado de honor en la 36ª edición de la feria de alimentación Salón Gourmets. Allí tuvimos la oportunidad de charlar con Flavio Bettarello, consejero de comercio en la Embajada del país en España, para conocer más sobre su participación y gastronomía.
Del 17 al 29 de abril, Ifema Madrid acogerá la 36 edición de Salón Gourmets.
El Pan de queso es una de las más exquisitas recetas brasileñas, que encanta tanto a niños como a adultos. Se hace utilizando "polvilho doce", una harina refinada, conocida por fécula o almidón de mandioca (yuca), producto que se puede encontrar en tiendas especializadas o locales de gastronomía internacional. Este pan suave, tierno y esponjoso se puede preparar facilmente en casa y es ideal para consumir en el desayuno o en la merienda.
Pastéis fritos que se cogen con las dos manos, temperos (condimentos) para casi cualquier plato, cientos de gramos de mortadela que dan personalidad a un sándwich memorable en el Mercado Municipal… El resultado es un repertorio diverso y variopinto que se suma a platos como el virado à paulista, la feijoada y a algunos de los restaurantes más conocidos de Iberoamérica. Eso nos ha contado Edecio Armbruster, presidente de la Academia Brasileira de Gastronomía.
La ciudad de Miami será la capital gastronómica iberoamericana en 2019, un título que se espera celebrar con toda clase de actividades, desde la inclusión de platos de la región en los menús a unos "Juegos Olímpicos" de la gastronomía.
La ciudad brasileña de Sao Paulo, recogió hoy el testigo de Buenos Aires como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica de 2018, en un acto celebrado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se desarrolla en Madrid, capital de España, mientras que Miami (EEUU) lo será en 2019 y Madrid en 2020.
El próximo 18 de enero, durante la celebración en Madrid de FITUR, la ciudad brasileña de Sao Paulo tomará el relevo de Buenos Aires para convertirse en la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2018, según han adelantado sus promotores y el embajador de Brasil, Antonio Simoes.
Hay congresos en los que los cocineros no cocinan pero debaten y aliñan una salsa multidisciplinar con ideas, proyectos y caminos de futuro junto a científicos, pensadores y expertos en distintos campos. A estos encuentros se suma el famoso cocinero brasileño Alex Atala, titular del restaurante D.O.M. (dos estrellas Michelin) y miembro del consejo asesor internacional del Basque Culinary Center.