Descubrimos Gorgola Brut Nature 2019 gracias a Fran Fernández, sumiller del restaurante Bagá en Jaén, recientemente premiado con tres Soles Guía Repsol en la gala de Tenerife y que posee una estrella Michelin.
Tomás Ucha Altamirano, jefe de sumilleres en el triestrellado DiverXO nos habla del vino Do Ferreiro Adina 2018, de bodegas Gerardo Méndez
La uva vigiriega común es una variedad de vid que, aunque poco conocida y cultivada en la actualidad, guarda una rica historia y un potencial enológico significativo.
Un Vino, Un Sumiller contamos con Rodrigo Briseño jefe de sumilleres en el restaurante Disfrutar en Barcelona
En Un Vino, Un Sumiller estamos en el restaurante Coque, para descubrir Viña Tondonia 1989 gracias a Rafa Sandoval, jefe de sumilleres y uno de los propietarios del restaurante.
La Garnacha Peluda, también conocida como Garnacha Hairy o Garnacha Tinta, es una variedad autóctona de uva española que se cultiva principalmente en Aragón, Navarra y Cataluña. Su nombre proviene de la pelusilla que recubre sus racimos y hojas, lo que la distingue de otras Garnachas.
En el programa Un Vino, Un Sumiller, Andrés Rodríguez, sumiller del prestigioso Cenador de Amós, presenta La Romana 2020, un vino de la bodega Can Bas en Penedés.
La Melonera es una variedad de uva autóctona de Andalucía que estuvo al borde de la extinción, pero ha renacido gracias a los esfuerzos de viticultores y enólogos comprometidos con las tradiciones vinícolas de la región. Presente en Málaga y el sur de España durante siglos, esta uva se caracteriza por su frescura y acidez equilibrada, ideal para vinos blancos con notas frutales y florales. Su adaptación al clima mediterráneo de Andalucía favorece su cultivo. El resurgimiento de la Melonera responde a un creciente interés por las variedades locales y la biodiversidad en la viticultura, impulsado por la demanda de vinos que reflejen el terroir regional. Proyectos de conservación y el reconocimiento en concursos han aumentado el interés por esta uva, incentivando a más productores a cultivarla. Así, la Melonera representa un ejemplo de cómo la pasión por la viticultura puede revivir variedades casi olvidadas, ofreciendo un futuro prometedor en el mundo del vino
Esta semana en "Un Vino, Un Sumiller", visitamos Bodegas Pujanza en Laguardia (Rioja Alavesa) para hablar sobre Norte 1999 con Santi Carillo, actualmente, jefe de sumilleres del Grupo Roostiq (Madrid).
La armonía entre el vino y el mar en Formentera es una experiencia sensorial que invita a la reflexión y al disfrute. A través de su rica tradición vitivinícola, la isla ha logrado crear un vínculo único entre la tierra y el mar, ofreciendo a los visitantes una experiencia que va más allá de lo gastronómico. En Formentera, cada copa de vino es un brindis a la naturaleza y a la belleza del entorno, un recordatorio de que, en esta pequeña isla, el vino y el mar son inseparables.
Las Islas Canarias, un archipiélago español en el océano Atlántico, son famosas por su paisaje y clima subtropical, pero su producción vitivinícola también merece reconocimiento. La viticultura en las islas se remonta al siglo XV, cuando los colonizadores españoles comenzaron a cultivar viñas. Durante los siglos XVI y XVII, el vino Malvasía se convirtió en un producto apreciado en las cortes europeas. A pesar de la crisis provocada por la filoxera en el siglo XIX, la viticultura canaria ha renacido, con varias Denominaciones de Origen (DO) que destacan la diversidad de sus vinos. Cada isla presenta características únicas: Lanzarote cultiva Malvasía, Tenerife tiene Listán Blanco y Negro, La Palma produce Albillo, El Hierro destaca con Verijadiego, y Gran Canaria combina tradición y modernidad. Los vinos canarios son versátiles, ideales para maridar con platos locales, reflejando la rica historia y el carácter distintivo de la región.
Para empezar el 2025 en Un Vino, Un Sumiller, Cristina de la Calle, sumiller en Taberna Verdejo, nos descubre Buezo Petit Verdot de 2005, un vino de la zona de Burgos.
La Bienal de Arte y Vino Tacoronte-Acentejo, también llamada La Vinal, se ha afirmado como un vínculo entre el arte y la cultura del vino en el norte de Tenerife, transformándose en un símbolo cultural que integra el mundo vitivinícola con diferentes manifestaciones artísticas.
La revista americana Forbes ha incluido en su lista de mejores vinos de Europa a Bodegas Valduero. Con más de 15 años, el club La Tenada procedente de la Ribera del Duero, recibe este reconocimiento en honor a su excelencia y experiencia personalizada, que le han merecido convertirse en un referente en el mundo de la vinicultura de lujo.
Tras una campaña iniciada antes de lo habitual, el pasado martes culminó la vendimia de la Denominación de Origen Cigales en Cubillas de Santa Marta.