Descubre qué comen los famosos durante el Festival de Cine de Venecia 2025: cicchetti, cenas de gala, vinos del Véneto y menús saludables que marcan tendencia.
Prada y Wong Kar Wai: arte y sabor se fusionan. La unión de ambos demuestra cómo el arte puede trascender fronteras y enriquecer diversas formas de expresión cultural.
La pizza es uno de los platos más populares y queridos en todo el mundo pero, ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por ella? Pizzas de 12000 euros ¿sabes dónde? Te lo contamos...
Sicilia, Región Europea de la Gastronomía 2025, impulsa turismo sostenible con rutas del gusto y celebra su patrimonio culinario mediterráneo.
El Casu Marzu, un queso originario de Cerdeña, Italia, es conocido no solo por su sabor distintivo, sino también por su peculiar proceso de elaboración que le otorga el título de "queso más peligroso del mundo"
La pastina es un pequeño tipo de pasta fundamental en la cocina italiana, perfecta para sopas, guisos y platos ligeros.
En los últimos años, la burrata se ha popularizado en los menús de restaurantes a nivel mundial, combinando la suavidad de la mozzarella con un interior cremoso. Aunque ha conquistado a chefs y comensales, su uso excesivo ha llevado a una saturación que puede resultar en un aburrimiento gastronómico. Originaria de Apulia, Italia, su versatilidad permite maridajes con una amplia gama de sabores, pero esto ha convertido a la burrata en un cliché en la cocina contemporánea, donde se utiliza más como un recurso seguro que como un ingrediente innovador. Este fenómeno ha reducido su impacto y autenticidad, haciendo que muchos platos se sientan monótonos. Para revitalizar la experiencia culinaria, es esencial que los chefs busquen diversificar sus menús, explorando otros quesos y técnicas creativas que ofrezcan nuevas sensaciones a los comensales, y transformen la presentación de los platos en auténticas obras de arte.
Existen otros productos tradicionales como el zampone y el cotechino, dos embutidos de gran popularidad en diciembre. Su origen se remonta al siglo XVI.
La gastronomía italiana es mucho más que pasta y pizza, y nadie lo demuestra mejor que el crítico gastronómico François-Régis Gaudry con su libro “Sabores de Italia”, una enciclopedia culinaria que ha llegado esta semana al mercado español de la mano de Cinco Tintas.
Un estudio reciente de Scientific Reports arrojó que la focaccia, históricamente asociada a la gastronomía italiana, ha demostrado que la receta tiene más de árabe que lo que creíamos.
La pasta es una especie de religión para Italia, y con motivos de sobra. Existen millones de combinaciones para la pasta en sus mil formas y creativas salsas que la maridan.
The Best Pizza 2024, el certamen organizado por The Best Chef Awards, ha decidido que la segunda mejor pizza del mundo se encuentra en la barcelonesa Sartoria Panatieri.
Lo que comenzó siendo una herramienta para los viajes de carretera, hoy supone el mayor referente (y orgullo) de prestigio en el mundo de la restauración. Así, ostentar una estrella, dos o en el caso más top, tres, es capaz de ubicar a un establecimiento en el mapa de los destinos gastronómicos de lujo, tanto por su sello, como creatividad y calidad.
En el tradicional espacio dedicado a los ingredientes y recetas más populares de su tierra, este año volverá a haber productos envasados para comprar y replicar en casa y también una amplia zona de restauración donde disfrutar de focaccias, porchetta, pizzas, pinsas y saltimbocca napolitanos, spezzatini, lasañas, pastas, arancini, el auténtico Parmigiano Reggiano DOP, helados y cannoli para endulzar la jornada, y por supuesto, bebidas como el Amaro, el Limoncello o el imprescindible Spritz
El queso Mozzarella de búfala es una joya culinaria, reconocida por su sabor cremoso y su textura delicada. Originario de Italia, este queso ha sido protegido por su denominación de origen, asegurando que solo los quesos producidos en ciertas regiones y siguiendo métodos tradicionales pueden llevar este nombre.
Esta delicia láctea se elabora exclusivamente con la leche de búfalas de agua criadas en el sur de Italia, especialmente en las regiones de Campania, Lazio y Molise.
La idea es educar correctamente al consumidor, en Italia pero también en el extranjero, donde los quesos son el producto italiano más utilizado en los restaurantes (94,7%) después del vino para la preparación de platos de la cocina italiana (luego seguido por el aceite y la pasta y finalmente los fiambres).