gastronomía

cepas-viñedo
Las llamadas cepas clásicas desbordan cartas de vinos de restaurantes y estantes de vinotecas y licoreras, pero cada día aparecen nuevas alternativas que pueden satisfacer, además, nuestros gustos habituales. Encuentre aquí algunas de ellas.
gastronomia-restaurantes
Tendencias, protagonistas, ofertas correspondientes a las nuevas demandas y la cada vez más fuerza que cobra la necesidad de ofrecer una gastronomía saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria marcan la nueva normalidad.
FHG Forum
Food & Hospitality, Tourism and Gastronomy Forum, FHG Forum, reunirá del 28 al 29 de septiembre en Fira de Barcelona a chefs, empresarios y expertos para buscar soluciones de futuro en la industria alimentaria, turística y gastronómica. Bajo el lema "Repensar el futuro", este congreso de formato híbrido tiene como objetivo apoyar a estas actividades cuya reactivación y recuperación es vital para la economía del país.
bebés-menus
Si bien es cierto que el nacimiento de un bebé es un evento de alegría y felicidad para la familia, su llegada viene acompañada de la responsabilidad de aprender a alimentar a este nuevo ser para que pueda crecer y desarrollarse con salud y bienestar.
Desperdicio alimentario
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha dado a conocer este 22 de septiembre las estadísticas del desperdicio de alimentos de los hogares españoles en 2019, así como un avance de datos del estudio sobre los alimentos desperdiciados en la industria y la gran distribución en 2018, éste último elaborado en colaboración con la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC.
Volvamos a los restaurantes
"Volvamos a los restaurantes" es la nueva campaña lanzada por ELTenedor, app líder de reservas online de restaurantes, que se desarrollará desde este 17 de septiembre y hasta el 17 de noviembre en 18 países. La iniciativa global sin precedentes cuenta con el respaldo de American Express y busca reactivar el consumo y acelerar la recuperación de la industria, muy golpeada tras la crisis sanitaria causada por COVID-19.
Culinary Zinema-2020
El Festival de San Sebastián regresa este 2020 y con él su sección dedicada a la temática gastronómica Culinary Zinema, concretamente del 21 al 24 de septiembre. En esta edición se proyectarán cuatro películas, tres de ellas son producciones españolas, con protagonistas como Juan Mari Arzak, Ricard Camarena y Raül Balam.
setas
Comer setas (Planeta Gastro 2020) es libro en el que Llorenç Petràs, una auténtica enciclopedia de las setas, un conocedor en profundidad de un producto que le entusiasma, que domina como nadie, recoge un vasto conocimiento y su experiencia sobre el mundo de de este producto.
Consumo responsable
El Día Mundial del Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas se celebra este 16 de septiembre en varios países. Havana Club se suma a este llamado y comparte algunas reflexiones de cómo y por qué consumir con responsabilidad realizadas por el profesor e investigador Sergei Iglesias, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Real Academia de Gastronomía
En septiembre 2010, mediante Real Decreto firmado por el entonces Rey Juan Carlos, se creó la Real Academia de Gastronomía como Corporación de Derecho Público, integrando a las personas y a los activos de la que, hasta entonces, había sido Academia Española de Gastronomía, asociación cultural sin ánimo de lucro. Es la primera Asociación Gastronómica a nivel internacional que se convirtió en Real Corporación de Derecho Público.
Destino de Turismo Gastronómico
El destino es lo primero que el viajero selecciona de acuerdo a sus motivaciones y atracciones de desplazamiento. Para el turismo gastronómico, las principales son: participar en experiencias, actividades, circuitos y tours, vivir la cultura por medio de la gastronomía, comprar productos autóctonos del territorio que visita, etc, todos ellos componentes del patrimonio cultural material, inmaterial, natural, paisajístico y mixto que es el inventario del destino de turismo gastronómico.
pan
Reconocido como uno de los alimentos por excelencia y de alto consumo a nivel mundial, el pan constituye un elemento básico de la vida y la cultura de la humanidad. A continuación referimos algunas curiosidades.