gastronomía

Carlos Zamora
Mientras que para algunos la crisis sanitaria ha supuesto un enorme desafío en sus profesiones, para Carlos Zamora ha sido un impulso para exprimir una fórmula que ya venía aplicando desde hacía tiempo, la de alimentarse de forma saludable y sostenible "sin tener que importar pescado de otros continentes", asegura.
Pinot Noir-uvas
La uva Pinot Noir es, sin dudas, una de las más conocidas a nivel mundial. De esta variedad se tiene referencias desde hace dos milenios; pero no es hasta el siglo XIV que adquiere el nombre de Pinor Noir, el cual se deriva de su color oscuro y su forma semejante a un cono de pino.
especias
Originarias en su gran mayoría del oriente asiático, las especias designan a todas aquellas plantas, frescas o desecadas, enteras o molidas, que, por tener sabores u olores característicos, se destinan a la condimentación o a la preparación de ciertas bebidas.
gastronomía
La Unión Europea ha planteado la conveniencia de dedicar la mayor parte de los recursos a promover la transición ecológica, sostenible, medioambiental, por un lado, y la transición digital, de otro. Por lo tanto parece lógico que el apoyo y el impulso al mundo de la gastronomía en nuestro país se plantee en esos dos esquemas. Debemos promover todas aquellas iniciativas y proyectos que permitan una producción agroalimentaria más sostenible y, al mismo tiempo, apoyarnos en la digitalización para avanzar con más seguridad y de la forma más rentable posible en el siglo XXI.
gastronomía
Controlar el peso o ganar masa muscular no debe estar sujeto a dietas rígidas y repetitivas. Elegir una dieta versátil es fundamental para poder mantenerla en el tiempo sin caer en tentaciones. A continuación ofrecemos algunos consejos para ayudar a vencer el aburrimiento y hacer de la dieta algo creativo y divertido.
Salsas-productos-lacteos
Los productos lácteos desempeñan un papel importante en la elaboración de las salsas. Ingredientes como mantequilla, nata, queso o yogurt pueden ser nuestros mejores aliados para dar ese toque final que tanto se agradece en la mesa, no solo en cuanto a sabor sino también en la textura, consistencia, apariencia y suavidad. Veamos algunos ejemplos...
Museo del Ron-Havana-Club
El Recorrido Virtual por el Museo dedicado a este producto auténticamente cubano, muestra a los internautas –en español e inglés- una breve panorámica de parte de la historia y la producción del ron Havana Club, bajo la guía de La Giraldilla, símbolo de la ciudad de La Habana.
Cuaba
Cuaba recrea el estilo de Habanos que existía en el siglo XIX, cuando los doble figurados se pusieron de moda. Un siglo después, en 1996, este tradicional estilo se retomó en la fábrica Romeo y Julieta. Los doble figurados, por la complejidad de su elaboración, se sitúan en la cumbre del arte del torcedor.
cena
Los anfitriones e invitados en las llamadas comidas o cenas de negocios deben prever factores tan elementales como sutiles para el exitoso desenlace del encuentro.
Gastronomía nicaragüense
Las diferentes mezclas culturales y raciales se hacen presentes, con excelentes resultados, en la gastronomía nicaragüense. El arte culinario del país centroamericano, se remonta a tiempos precolombinos, y así lo prueban los nombres de algunos de sus más conocidos y preferidos platos.
Destino Ibérico
En los próximos meses será necesario ir recuperando la actividad de este sector, tan importante para nuestra economía. Para ello es el momento de plantear el destino ibérico como un espacio global que abarque el conjunto de España y Portugal, dos países con una gran riqueza histórica, paisajística y gastronómica.
Champola
Las frutas tropicales también representan deliciosamente la identidad de los pueblos del Caribe. El anón, la guanábana y la chirimoya son ricas en azúcares y de considerable valor alimenticio y con ellas se prepara la exquisita champola.
Salteado-de-vegetales
Un salteado es la preparación perfecta para convertir lo que tenemos en el cajón de las verduras en la base de una comida o cena completas, improvisadas y muy apañadas. Pero, ¿en qué orden tenemos que añadir los ingredientes a la sartén? ¿Se pueden saltear todas las hortalizas? ¿De qué manera podemos añadir hidratos y proteínas al plato? ¿Hay que cortar los ingredientes de una manera concreta, o da lo mismo? Resolvemos esta y otras dudas a continuación.
Quique Dacosta
Tener los pies al suelo es lo que ha permitido a muchos chefs llevar el pulso de sus negocios durante esta crisis. Al valenciano Quique Dacosta no le ha faltado dosis de realidad para darse cuenta de que "somos un sector excesivamente frágil".
Premio Alimentos de España al Mejor Jamón-2020
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este 6 de agosto en el Boletín Oficial del Estado la concesión del Premio Alimentos de España al Mejor Jamón 2020, en sus categorías de "Jamón de Bellota Ibérico" y "Jamón Serrano u otras figuras de Calidad Diferenciada". Estos galardones, que el Ministerio otorga en su tercera edición, están destinados a promocionar el jamón de calidad, y mejorar su imagen y posición en los mercados.
vino-consumo
Dicen los expertos que consumir vino de forma moderada no solo es bueno para el alma sino también para el cuerpo. Taninos, flavonoides, antocianos, resveratrol, polifenoles… muchos de sus componentes se asocian con una mayor calidad de vida. A continuación, repasemos algunos de sus beneficios.
pan proteico
Cada vez más personas apuestan por las dietas altas en proteínas para perder peso. Su efecto saciante ayuda a disminuir el apetito y, por tanto, evitar comer más de lo debido. El último producto básico en unirse a esta oferta es el pan proteico; cada vez son más los nutricionistas y expertos en fitness que lo recomiendan por su bajo contenido en carbohidratos.