La ceremonia de entrega de los premios a los Mejores Viñedos del Mundo, World’s Best Vineyards, WBV, se realizó el 8 de julio, en Londres, para dar a conocer los 50 de ellos que merecen una visita al menos una vez en la vida.
El lanzamiento internacional que España había estado esperando: Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, el evento comercial más grande de España dedicado a la agroalimentación ecológica y productos sostenibles, recibió una gran acogida. Recientemente, los organizadores de la feria, Diversified Communications e Ifema, mostraron los exitosos resultados.
Recientemente la Academia Dominicana de Gastronomía eligió a los diez mejores restaurantes de Santo Domingo, un selecto listado en el que aparecen sitios con un probado prestigio, por su formidable oferta culinaria. Hoy te proponemos conocerlos...
Valentín Gallart es vicedecano del grado de Gastronomía de Gasma. En entrevista apunta la excelencia alcanzada por la 1ª promoción graduada en Gastronomía, un grado con vocación innovadora que el próximo curso incorporará estudios de posgrado de alto nivel.
Este primero de julio entró en vigor la nueva norma de calidad del pan, lanzada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y aprobada en el Consejo de Ministros, mediante el Real Decreto, el pasado mes de abril la cual sienta un precedente legal en las normas de calidad de los alimentos, al introducir una fiscalidad positiva.
Las versiones que existen de este plato son flexibles en cuanto a la selección de la carne, desde pescado y mariscos, hasta langostinos, calamares y otros productos del mar. De hecho, en Perú existen numerosos tipos de cebiche, ya que cada zona o región cuenta con su propia receta...
El 28 de junio es el Día Nacional del Cebiche, fecha establecida desde el 2008 con el propósito de fomentar y difundir el cebiche peruano, tanto a nivel nacional como internacional. Para celebrarlo hemos seleccionado tres elaboraciones del recetario "El cebiche azul", presentado en 2016 por Produce y la SNP.
GastroComunica, el primer encuentro sobre comunicación y gastronomía, se celebró los días 26 y 27 de junio en República Dominicana bajo el tema "La narrativa multiplataforma en gastronomía y turismo".
Por contar con una exquisita gastronomía, pero sobretodo por mantener un legado histórico, Arequipa postula para ser parte de la red de Ciudades Creativas de la Unesco en la categoría de Gastronomía.
La cerveza es la primera opción de consumo para el 90 % de los españoles en los meses de verano, según los datos facilitados por Cerveceros de España. Ello determina que entre los meses de junio y septiembre se consuma el 31% de la cerveza de todo el año, algo más de 11 millones de hectolitros.
Más de 150 personas participaron en un acto para presentar los avances de la Estrategia Iberoamericana de Turismo y Desarrollo Sostenible, una iniciativa que busca impulsar el turismo y la gastronomía como instrumentos clave del desarrollo económico, social y medioambiental de la región.
El Club de Cantineros de la República de Cuba nació para aglutinar a los profesionales del bar, convirtiéndose en el primero de su tipo en el mundo. Hoy, 95 años después, su legado es indiscutible, y por ello, con toda pasión, se le homenajea.
Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo 2019 (The World's 50 Best Restaurants) se han dado a conocer este 25 de junio en una ceremonia que tuvo lugar en la Marina Bay Sands Convention Center, Singapur. El jurado ha ubicado a Mirazur, un restaurante de Menton (Francia) en la primera posición del ranking.
Recientemente la Finca Vista Hermosa ubicada en Guanabacoa, La Habana, Cuba, acogió por 7ma ocasión el Mercado de la Tierra, un evento que promueve la alimentación "buena, justa y limpia".
La organización del Basque Culinary World Prize ha anunciado hoy los diez finalistas de su edición 2019, la cuarta ya de este un galardón que reconoce a chefs con iniciativas transformadoras en áreas de innovación, tecnología, educación, medio ambiente, salud, industria alimentaria y desarrollo social o económico, entre otros.
Las tapas, ya sean "clásicas" o de "vanguardia", comparten un mismo principio: son un icono de la cocina de la libertad y representan, en este momento, el gran elemento de proyección de la gastronomía española en el mundo. Un acercamiento es el que pueden compartir chefs y estudiosos del tema, quienes han aportado una variada bibliografía sobre las tapas en España y su presencia en algunos de los principales restaurantes de ese país.


























