Las cremas y los licores son cada vez más solicitados por amantes y aficionados al mundo de la mixología. Recordábamos que estos néctares nacen de una variedad de frutas o plantas, que se maceran en brandy o en aguardientes especiales, con diferentes concentraciones de azúcar, alcohol, color y textura.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) ha lanzado la primera fase de su proyecto inédito Gastro Marca Iberoamérica, con el apoyo de la Secretaría General de Iberoamérica (SEGIB), que lidera Rebeca Grynspan y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), cuya vicepresidenta es la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena.
Un aromático café, un licor o un habano tienen como acompañante perfecto al chocolate en sus diversas formas de presentación. Saber elegir el fino bombón que mejor maride en cada caso, dará el toque de distinción a nuestra sobremesa.
BevShots es una empresa que se empeña en mostrar el "lado fotogénico" de nuestros cocteles favoritos y de cualquier otro tipo de bebida. Bien podía tratarse de obras de pintores como el ruso Vasili Kandinski o el estadounidense Jackson Pollock. Pero estas imágenes, entre psicodélicas y desafiantes, han nacido de la ciencia.
Para mucha gente, el Sauternes es un vino exclusivo para tomar con el postre. Sin embargo, la verdad es que éste, aunque contiene un alto grado de azúcar natural residual fruto de la paralización espontánea de la fermentación del mosto, la cual alcanza los 14,5% - 15% de alcohol, es muy apreciado y valorado para acompañar a una de las joyas de la gastronomía gala, el micuit de pato.
Renfe SNCF celebra el 5º aniversario de la puesta en circulación de la Alta Velocidad entre España y Francia. Los chefs Mario Sandoval y Romain Fornell cocinan a bordo del tren Barcelona-París.
El "Estudio Digitalización Sector Restauración. Percepciones y actitudes ante la transformación digital. Agenda de Innovación e Inversión 2018", elaborado por el Basque Culinary Center y TechFood Consult, destaca que un 83% de los participantes considera la tecnología importante para su negocio.
José Carlos de Santiago, vallisoletano de nacimiento, presidente del grupo de eventos de Cuba, Grupo Excelencias, Embajador de la Academia Iberoamerica de Gastronomía y Presidente de Honor de la Academía Dominicana de Gastronomía, expuso todos los detalles relacionados con la Gastrodiplomacia en el XVII Congreso Internacional de Protocolo en Santo Domingo, República Dominicana.
¿Qué relación existe entre una dieta equilibrada y los recursos económicos? ¿Cómo afecta el uso de plásticos a la seguridad alimentaria? ¿Cuáles son los mitos y realidades de la dieta mediterránea en la población infantil? La ciudad española de Zaragoza pondrá en el centro del debate estos cuestionamientos, además de otros desafíos del sector gastronómico, durante la cuarta edición del Congreso Internacional de Gastronomía y Salud.
Este 16 de noviembre se presentó en Madrid el libro El sueño del café, en el que Andrea Illy (actual directo de la compañía que lleva su apellido, illycaffè) plasma el viaje de su familia y de la compañía a través de la historia para llegar a cumplir el sueño de su nonno Francesco, fundador de la casa: ofrecer al mundo el mejor café.
La revista Excelencias Gourmet no. 64 fue presentada este 14 de noviembre junto a sus homólogas Arte por Excelencias, Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas y Excelencias del Motor, en el Jazz Café de Galerías Paseo, en El Vedado habanero.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo Festuris 2018 que se celebró del 7 al 10 de noviembre, Excelencias Gourmet conversó con Rodrigo Lobato, propietario de Capitán Rodrigo, compañía que se dedica a la elaboración y comercialización de mate cimarrón.
Una singular velada gastronómica tuvo lugar este miércoles 14 de noviembre en la residencia de la señora Marieke Anaf, primera secretaria de la embajada del Reino de Bélgica en Cuba, quien gustosa convirtió su apartamento en el piso 28 del edificio Someillán, frente al Malecón habanero, en una auténtica sala de catas y degustaciones de productos bruselenses.
El taller "La Academia de Vinos" llegó a su fin este miércoles 14 de noviembre en el restaurante 1830. Durante la mañana, la sommelier profesional Miriam Alfonso trasladó a los presentes hacia viñedos chilenos con su conferencia "De lo clásico a lo Patrimonial en el recate de cepas, orígenes y nuevas legislaciones en un objetivo común".
Arrancó el segundo día del taller "La Academia de Vinos" este martes 13 de noviembre con la conferencia "Las Cepas y su Expresión en Chile. Nuevos desafíos de reconocimiento internacional", a cargo de la sommelier profesional Miriam Alfonso. En su intervención, la especialista hizo referencia a cepas que han intervenido en el ascenso del país suramericano en la esfera vinícola.
La gastronomía es el segundo motivo de desplazamiento en América Latina y el tercero a nivel mundial, según la Red de Gastronomía de la Organización Mundial de Turismo (OMT), que en el año 2016 elaboró el segundo Informe Mundial sobre Turismo Gastronómico: Sostenibilidad y Gastronomía, con la empresa Madison Experience Marketing.



























