En el marco de la Feria Internacional de Turismo Festuris 2018 que se celebró del 7 al 10 de noviembre, Excelencias Gourmet conversó con Rodrigo Lobato, propietario de Capitán Rodrigo, compañía que se dedica a la elaboración y comercialización de mate cimarrón.
El curso de vinos chilenos "La Academia de Vinos" inició este lunes 12 de noviembre en el restaurante habanero 1830. La inauguración quedó en manos de Mauricio Hurtado Navia, embajador de la República de Chile, quien agradeció la asistencia de los presentes e hizo referencia a las buenas relaciones entre Cuba y el país suramericano en la esfera vinícola.
El chef peruano Darwin Santa María, afincado en la Florida, Estados Unidos fue uno de los participantes en ENBIGA 2018. Con él conversamos sobre este evento y sobre las características que distinguen su cocina.
El "Estudio sobre Turismo Gastronómico 2018" realizado por The Blueroom Project sobre las tendencias en viajes a través de las experiencias culinarias ha analizado la evolución del mercado y proporcionado un pronóstico para los próximos años.
Cada año Vinitaly convoca a numerosos profesionales del vino. El evento exhibió 400 denominaciones de origen italianas en la edición de este año.
El XXXI Encuentro de Clientes y Amigos de Partagás, organizado por la Casa del Habano de Partagás se celebrará del 12 al 16 de noviembre próximo, dedicado esta vez al Aniversario 500 de La Habana.
En la cocina toda higiene es poca, ¿verdad? Pues si entendemos por higiene meter debajo del grifo todo lo que nos vamos a comer, no lo estaremos haciendo bien. Hoy te contamos qué alimentos es bueno lavar -y cómo- y cuales no.
Disímiles son las costumbres y motivaciones que pueden influir en la decisión de disfritar de una buena mesa, fuera de casa: considerarse un sibarita, un gourmet arriesgado, o alguien a quien le le apetece comer lo que le gusta y conoce.
¿Qué tendencias prevalecen actualmente o se vislumbran en un futuro inmediato? Un análisis por región muestra la realidad vitivinícola del país.
Alianza, una palabra clave y que dicta tendencias en la economía de negocios contemporánea. Precisamente por esa, entre otras razones, Nescor S.A. para insertarse y operar en el mercado cubano, optó por Nestlé y CORALSA en calidad de aliados.
El yogur es uno de los alimentos más comunes y versátiles, ya sea para consumir como snack, como postre o en la cocina, y se ha convertido en un básico dentro de una alimentación saludable. Sin embargo, como sucede con todos los alimentos populares de consumo diario, sus beneficios nutricionales no son del todo conocidos, llegando a surgir mitos alrededor de ellos.
Una empresa que llega a Cuba cada año, para mostrar lo mejor de sus producciones y para sobrepasar siempre las expectativas. Un impulso a la gastronomía con guiños de diseños y sabores.
Como tantos otros tropos en la cultura de chef contemporánea, el extraño negocio de "devolver" las estrellas Michelin parece remontarse a Marco Pierre White. White, el chef estrella del rock arquetípico, conocido tanto por su temperamento y su retrato icónico como por su destreza en la cocina.
El Pollo Cordon Bleu, sabroso y jugoso manjar consiste en una pechuga enrollada y rellena de queso y jamón. El nombre de Cordon Bleu proviene de una antiquísima costumbre de la nación gala, consistente en que los cocineros talentosos y de alto rango solían portar en sus uniformes una cinta azul.
La Primera Competición Mundial de Start-ups de Turismo Gastronómico (1st UNWTO Gastronomy Tourism Start-up Competition) ha sido convocada por la Organización Mundial del Turismo en colaboración con su Miembro Afililiado, Basque Culinary Center (BCC) dedicada a identificar las nuevas empresas que liderarán la transformación del sector de turismo gastronómico.
La búsqueda de nuevas texturas, densidades y sensaciones trae consigo una nueva tendencia: cocteles que se pueden comer, con la creatividad como bandera, sus defensores buscan sorprerder al cliente desde el primer impacto y en cada sorbo.