La Unión Europea sigue siendo una de las principales potencias mundiales en el consumo de zumo de fruta y néctares. Según el último estudio realizado por la Asociación Europea de Fabricantes de Zumos el consumo total durante 2017 ha sido de 9.187 millones de litros, con un consumo per cápita de 17,9 litros por persona.
Para alcanzar el bienestar lo ideal es consumir alimentos que den placer y sean nutritivos, a precios accesibles, y cuya producción respete el medio ambiente.
La República Dominicana exporta aproximadamente el 60% del cacao fino del mundo, según los chocolateros presentes estos días 14, 15 y 16 de septiembre en el I Salón Internacional del Chocolate de Madrid.
A pesar de que el perfil nutricional de los menús escolares ha mejorado mucho en los últimos años, hay padres que desearían una alimentación más saludable para sus hijos. También, son cada vez más los niños con intolerancias o alergias alimentarias que no pueden comer el menú estándar o bien excluyen de su dieta ciertos alimentos por cuestiones religiosas, culturales o familiares. En cualquiera de estos casos, ¿qué derechos tienen los padres y qué pueden exigir al centro escolar?
La turística isla de Madeira cuenta con un ramillete de puntos restauradores de primer orden y categoría. Funchal, su capital, es un crisol gastronómico donde destaca la labor de chefs y cocineros de prestigio internacional que ofician en diversos restaurantes de hoteles y en otros que no están asociados a estos.
Los chefs María Elena Lugo y Gerardo Vázquez han sido galardonados con el Premio The Diners Club® Lifetime Achievement de América Latina 2018 o sea el Premio a la Trayectoria (o a toda una vida), por elevar la gastronomía mexicana durante varias décadas.
Así pues, con paso lento, pero determinado se afianza la idea de que este es un sector de conocimiento, creatividad, personalidad; no de mera apariencia. Aunque el canon social/moral lo haya enraizado, la vida demuestra día a día que no existen tragos femeninos o masculinos per se. Más que géneros hay individualidades.
La música clásica o la ubicación estratégica de las marcas en la carta son técnicas de "psicología del menú" que utilizan los restaurantes para incrementar sus ventas.
Tan decisivo y principal es el saber ser recibido como el saber recibir. Tengo la sensación de que ponemos todo el énfasis bajo el gordo dedo del restaurante como conjunto/equipo que recibe y tratamos de soslayo y pasamos de puntillitas sobre el obeso mundo de quien es recibido, el del comensal y su saber ser recibido.
Con las altas temperaturas cada vez son más los casos de deshidratación entre la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cantidad diaria de líquido que hay que ingerir se encuentra entre 2,2 litros para mujeres y 2,9 litros para hombres y en la actualidad la población no suele cumplirlo.
La 33ª edición de ABASTUR dejó de manifiesto que la exposición se ha consolidado como el piso de negocios más importante de México y América Latina, con la participación de 400 expositores de la industria de la hospitalidad que concertaron citas con más de 20 mil compradores restauranteros, hoteleros y de catering, con quienes cerraron contratos por más de 400 millones de pesos.
El pasado 23 de agosto fue inaugurada la nueva sucursal de Le Pain Quotidien, una cadena de panaderías-cafeterías de origen belga con presencia en 250 países, y con nueve años de existencia en México.
La II Edición de los Premios QdeQuesos ya se ha puesto en marcha. Estos galardones reconocen cada año la labor y trayectoria de empresas, organismos y personas que hayan contribuido al conocimiento, difusión y homenaje a la cultura del queso.
Las bondades normales que produce el consumo adecuado de agua (entre 2 y 2,5 litros diarios) pueden llegar a multiplicarse si se añaden una serie de pautas de consumo a la rutina diaria.
En el horizonte del vino se empieza a reconocer estilos más ligeros, menos alcohólicos, sin tanta extracción, sobremaduraciones ni dulcedumbres... un diseño menos barroco que empieza a prefigurar la nueva imagen del cambio.
Durante el verano solemos prescindir de ciertos alimentos que son indispensables en nuestra alimentación y que constituyen la base de una dieta saludable y equilibrada. El pan, por ejemplo, tiende a restringirse y muestra de ello son los datos de consumo que presentó ASEMAC y entre los que se desveló que se come 2,5% menos respecto a 2016.