La gastronomía es una profunda huella de la identidad de Midi-Pyrénées. Prueba de ello son algunos de sus productos bandera como el foie gras, el confit y el magret de pato, el cerdo negro de Gascuña, la trufa o el azafrán.
El término gourmet, ampliamente utilizado hoy en la literatura comercial y gastronómica, no es nuevo. Apareció a principios del siglo XIX en el panorama francés derivado de una palabra algo peyorativa (gourmand) que significaba glotón. Con el tiempo se redefinió describiendo a la persona que disfrutaba y conocía mucho sobre las buenas comidas y bebidas. Por extensión se refería también a un alimento de alta calidad con carácter sofisticado, costoso, raro o meticulosamente preparado.
La cocina de la Provincia de Badajoz es en sí, la suma de muchos factores, debido a la diversidad de su territorio, con once comarcas de gran extensión que componen la provincia más grande de España. En la cocina de Badajoz es muy peculiar tanto por la diversidad de su territorio, como por la gran influencia que tuvieron las culturas que en su suelo se asentaron: tartesos, romanos, visigodos árabes…, la bondad de su clima, que hace que sus tierras sean de las más fértiles de la Península Ibérica y, por supuesto, la destreza de sus naturales para producir los mejores alimentos.
Usar una vajilla de Cerámica de Talavera de la Reina o Puente del Arzobispo, u otros útiles de mesa de estos prestigiosos centros, es disfrutar en la mesa de objetos de inigualable belleza, que nos acercan al arte y a la historia
Ha llovido mucho desde que los pueblos nórdicos se sentaban sobre haces de heno que utilizaban para secarse las manos después de las comidas, o desde que los atenienses más refinados las limpiaban en unas bolitas de pan que, una vez utilizadas, eran arrojadas a los perros y aves de corral. Un diluvio de tiempo y de circunstancias tejió el distinguidísimo camino del mantel y la servilleta, esas tan finísimas como útiles piezas, sin las cuales es imposible bordar hoy de elegancia y distinción cualquier restaurante que pretenda considerarse con clase.
Cuentan que un emperador chino, Sheng- Tun, en el 2737 Antes de Nuestra Era, acostumbraba a beber agua hervida para cuidar su salud.
Los cuchillos son algunos de los utensilios más recurridos por un chef, son como un aliado y, sobre todo, un indispensable al momento de crear casi cualquier platillo.
Afortunada simbiosis de la gastronomía y la ciencia, la Gastrobotánica constituye una tendencia novedosa de la alta restauración que en su definición más escueta busca rescatar variedades olvidadas del reino vegetal, así como la investigación de nuevas especies y el estudio de sus componentes (raíces, tallos, hojas, flores, frutos, semillas) para su uso y aplicación en la cocina.
Aún cuando la precisión del término gourmet esté más cerca de la contemporaneidad y de las prácticas galas, tanto la tradición helénica, como la romana dan cuenta no solo de un disfrute o placer, sino también de una erudición en el terreno culinario.
El caviar proviene de las huevas no fecundadas del esturión. Se trata en ocasiones de un manjar, dado que variedades como el beluga, el ossetra o el sevruga, están en la lista de los alimentos más caros.
El huevo es un alimento muy completo porque contiene muchos nutrientes, posee las proteínas de más alto valor biológico después de la leche materna y presenta ácidos grasos de buena calidad, lo que lo convierte en una alternativa ideal para evitar la desnutrición.
Gel de ostras, migas de paté, caviar de ajo, esponja de mandarina, esferas infladas de albahaca, lentejas de naranja; aire de cilantro, espuma de remolacha, gelatinas de bacalao, aire congelado de limón, chocolate con nitrógeno.
El año 1976 marcó una revolución en el mundo del vino. Se trata del momento en que por primera vez en una cata a ciegas, un vino de California (o del Nuevo Mundo) logró vencer a vinos franceses, considerados hasta ese momento como la excelencia a nivel mundial.
La perfecta combinación de historia, arte, tradiciones, arraigo y un suelo generoso y diverso, hacen de la cocina italiana, la más universal de todas las muestras culinarias del mundo...
El arroz es un cereal de sabor suave, neutro, que se puede utilizar con diversos ingredientes, ya sea carne, mariscos, pescados, distintas especias, salsas, verduras e incluso prepararlo en postres, como el delicioso arroz con leche.
Además de poder acompañarlo con casi cualquier ingrediente, el arroz se puede saltear, cocinar al wok, al vapor, al horno, hervirlo, inclusive fritarlo.
Existe una gran cantidad de variedades de arroz, pero estos igualmente se clasifican en grupos principales: el grano corto, el grano largo, el grano medio, el glutinoso, el vaporizado, el redondo, el salvaje, el basmati y el integral.
Conocidos como «sustancias milagrosas», los afrodisíacos actúan estimulando la producción de hormonas masculinas o femeninas, como suplementos vitamínicos, aportadores de calorías, proteínas o azúcares, y pueden estar en un plato exquisito de aletas de tiburón, en un té de ginseng, una manzana o un simple aguacate.






















