Con siglo y medio de historia, de cultura nacional implícita, degustado con agrado por sectores sociales diferentes, esclavos, reyes, mambises y piratas, aristócratas y obreros, el ron cubano es compañero inseparable de momentos alegres, solemnes, tristes y especiales, además de constituir un embajador cultural que ha viajado por el mundo entero.
El Valle del Loira no sólo es conocido por el increíble legado arquitectónico de sus castillos, sino también por ser una de las zonas de Francia donde se rinde un mayor culto al vino y a la gastronomía.
Salamanca es un destino capaz de enamorar a todos los sentidos y hechizar a los paladaresmás exigentes. Con una amplia y variada cesta de la compra donde los protagonistas son losmanjares de la tierra salmantina como los embutidos, las carnes, las lentejas de la Armuña,el queso de Arribes o la miel de La Alberca, entre otros.
El término minimalista, en su aplicación más general, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. Es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros y formas geométricas simples. La intención del minimalismo, por lo tanto, es generar sentido a partir de lo mínimo.
Dos de los encuentros gastronómicos más importantes de brasil sesionaron los últimos días del pasado mes de julio en Belo Horizonte y Sao Paulo, y la revista Excelencias Gourmet estuvo presente.
La forma en que se despieza una res es determinante para garantizar la calidad de los platos que posteriormente se preparan. En ese acto se deciden preciados atributos de valor y sabor.
Bajo el título de Gastronomía y Comercio en el Siglo XXI, Excelencias Gourmet convocó en meses pasados a un concurso de ensayos sobre este tema en Panamá. aquí presentamos uno de los ganadores del certamen
Cuando viajamos por las tierras Vallisoletanas de Delibes, comprobamos que no solamente existe el vino y el lechazo (cordero lechal). En estas tierras conviven una gran diversidad de cultivos como remolacha, cereal, hortalizas, olivos, almendros y por supuesto viñedos. Por ello es fácil percibir la riqueza de una tierra castellana fértil, que poco a poco ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, aunque aún le quede camino por recorrer.
Son muchos los escritores que han dedicado cuartillas y escritos completos a la historia de las famosas tapas españolas. Por eso queremos dedicar este artículo a las futuras generaciones de cocineros y chef que están siendo invadidos por las tapas como tendencia, lo cual debemos aprovechar y utilizar para darle vuelo a nuestra imaginación.
Desde la antigüedad y hasta nuestros días, el acto de consumir alimentos siempre fue un momento de lujo y placer. Cuentan las historias que los reyes tenían dos personas de su entera confianza dentro de su séquito: el barbero, porque tenía el cuello del rey a su merced; y el chef, porque era el encargado de las comidas y sobre todo de la seguridad alimentaria del soberano en una época donde el veneno era considerado como el mejor aliado de los enemigos de la corona.
El “ron ligero” nació en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX y se ha coincidido en aceptar 1862 (hace 150 años) como el año fundacional, y a don Facundo Bacardí Massó como su protagonista principal por hacerlo presente de manera distinguida en el mundo.



























