La Ciudad de Madrid vive con pasión la Semana Santa. Para mostrar los principales aspectos de una de las fiestas más tradicionales de la capital, los Servicios de Atención e Información Turística (SAIT), dependientes de la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau, amplían estos días el habitual Programa de Visitas Guiadas Oficiales con dos nuevas propuestas: Dulce Pasión y Tradiciones de Semana Santa.
Lo primero que nos viene a la mente, es saber cual es el objetivo de la educación, partiendo de esta premisa, podemos plantear “los ideales educativos” que debemos manejar para alcanzar esta meta y proponernos la siguiente. El objetivo de la Educación, sin entrar en los detalles, sobre que nivel se esta tratando, debería ser: “Educar a las Futuras Generaciones para afrontar con éxito su desarrollo laboral en la sociedad y por ende, crear el avance económico, ético, social y familiar, que se necesita”. Luis Pinedo
Es innegable el hecho, que la hotelería y el turismo, ha avanzado muchísimo, en estos últimos 10 años que en todo el siglo anterior. Pero todo este avance debe llevar consigo una serie de factores importantes, para que sea óptimo el avance económico de cada Hotel, y por ende cada país.
¿Cómo se logra que un país latinoamericano llegue a tener el avance culinario de las grandes potencias europeas y asiáticas? La respuesta seria la misma que para lograr cualquier tipo de desarrollo o avance en cualquier rubro o materia de los saberes: con Educación.
Ya hemos hablado de Panamá, de su comida de sus fusiones y de su evolución. Le hemos dado todos los créditos y atenciones al cocinero de sus creaciones en los platillos, pero… ¿Se han preguntado de donde salen los ingredientes, de donde sale cada alimento? ¿Quién es el encargado de ello?
En los fogones del archipiélago se coció un extenso proceso de transculturación, sincretismo e hibridación. Las mixturas, renunciamientos y apropiaciones son el sino mágico que ha sazonado las sabrosísimas comidas cubanas.
Rescatar las cocinas autóctonas en diferentes países es hoy un imperativo para muchos. Sobre el tema, Excelencias Gourmet ofrece a sus lectores una versión de las palabras del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, en el primer evento Saborear lo Cubano.
Panamá está pasando por su mejor momento turísticamente hablando, cada año se aumenta la cantidad de turistas que ingresa al país y eso llevo a que la gastronomía caminara a la par y nos superáramos día a día.
Este mes se celebra la fiesta de independencia de México y también la Independencia de Centroamérica. Ambas el 15 de septiembre. Y en celebraciones de ambos hechos en Panamá, nos preguntábamos porque si Panamá geográficamente esta en Centroamérica, la alimentación era tan diferente a la del resto de los países del área; los cuales asemejan de gran forma la manera de comer mexicana.
México inicia la celebración de sus fiestas patrias con un buen sabor de boca. El Consejo de Promoción Turística de México y The Westin Palace Madrid, realizan una propuesta para viajar metafóricamente al país azteca a través de su gastronomía, con la participación en unas jornadas gastronómicas de la mano de Susanna Palazuelos, una de las chefs más importantes del país.
El comienzo de la temporada de la setas y unas originales jornadas gastronómicas que durarán todo el mes de octubre completan la oferta gastronómica andorrana para este otoño.
No todo salón debe tener un carro montado con todos los elementos necesarios para trinchar, despinar, flamear, pero hay sitios que por su tradición, nombre y fama lo requieren.
Nada hay como coronar una velada con la persona querida, en una cena especial o obsequiándola con un dulce o bebida particular, pues desde tiempos inmemoriales y en todas las culturas la pasión ha estado unida a algún tipo de sabor
Como un mundo de sensaciones y delicadezas, donde es fundamental que prevalezca el gusto, la refinación, la exquisitez y el buen servicio, se describe lo gourmet.
Donde hace 500 años se fundara la ciudad primada de Cuba, no se desvió el caudaloso curso de una tradición y autoctonía deslumbrantes, en las que centellean la singularidad y sabrosura de sus ofertas gastronómicas, dignas de los paladares más exigentes.



























