Si una de tus sartenes se ha ennegrecido porque alguna comida se ha quedado pegoteada y se ha quemado, lo que hay que hacer es poner la sartén al fuego, y cuando esté bien caliente se le hecha una buena cantidad de sal gruesa y se tapa.
Aunque la genética es sin duda el factor determinante que predispone a unas personas a que su tono de piel sea más moreno o no, también hay elementos que influyen a la hora de que el bronceado sea más o menos intenso y uno de los más importantes es la alimentación.
Antes uno aprendía a cocinar gracias a los conocimientos que pasaban de generación en generación. Luego se crearon las escuelas de cocina y uno se acercaba a este nuevo espacio para que un maestro le enseñara el arte de la cocina.
Los vinos de Ribera del Duero están entre los más conocidos por los catadores del mundo, y se destacan por su calidad y bouquet. Sin embargo, ya les salen competidores similares, aunque por el momento no sean tan renombrados, pero pronto serán Denominación de Origen.
Durante las Pascuas, los pobladores de muchos países latinoamericanos como Chile, Bolivia, Colombia, Perú y México , se abstienen de comer carnes rojas y preparan platos a base a pescados y mariscos.
Comer mientras esperas la salida de tu vuelo en algún aeropuerto internacional no tiene por qué ser una experiencia rápida y sin sabor, al contrario.
Hacer turismo y descubrir bellos rincones no va ligado únicamente a la idea de coger un avión y visitar monumentos. La gastronomía es, en muchos casos, el modo más atractivo y delicioso de conocer la cultura y el saber hacer de nuestra tierra.
Mientras el turismo nocturno gana cada vez más adeptos, salir a discotecas, pubs, conciertos y fiestas temáticas constituyen un reclamo turístico para quienes no quieren dormir durante las vacaciones. Esa es la razón que ha impulsado a la revista Forbes para publicar un listado de los destinos nocturnos más visitados del planeta.
Gastronómicamente hablando Nueva York ofrece al viajero una amplia variedad de ofertas gastronómicas de todos los países del mundo, debido a la diversidad cultural.
Cuando termina la Navidad, Cádiz sigue su calendario tradicional de fiestas y se sumerge en la preparación del Carnaval, su fiesta por excelencia documentada desde finales del siglo XVI, que en 1862 pasó a formar parte del calendario festivo municipal.
Además de ser nutritiva y contener grandes cantidades de calcio, hierro, proteínas y vitaminas, la cebolla resulta el mejor ingrediente para condimentar cualquier platillo.
Las aves de caza siempre han sido un plato habitual en la mayoría de las regiones españolas, elaborados con recetas sencillas, propias de las cocinas tradicionales.
En Italia se comen lentejas en el Día de Año Nuevo, guisadas y servidas con salchicha cotechino. Las leguminosas redondas se supone que se asemejan a las monedas. Los italianos creen que comerlas les traerá riquezas para el próximo año.
El origen del yogur se sitúa en Turquía aunque también hay quien lo ubica en los Balcanes, Bulgaria o Asia Central. Se cree que su consumo es anterior al comienzo de la agricultura. Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían de los animales en sacos generalmente de piel de cabra.
El calor y el contacto de la leche con la piel de cabra propiciaban la multiplicación de las bacterias ácidas que fermentaban la leche convirtiéndola en una masa semisólida y coagulada.
Históricamente se importa para la temporada navideña en los EE.UU. la producción exclusiva del más valorado caviar Osetra de Rusia.
Este condimento da un toque de sabor picante a muchos platos, desde ensaladas hasta carnes y pescados guisados.














