Tradiciones
Varios nombres tiene el caldo que se prepara a base de tubérculos y carnes en una olla grande donde se hierven en agua todos los ingredientes. Sancocho, cocido, ajiaco, olla podrida, tienen en común...
Durante muchos años, especialmente desde mediados del siglo XVIII, el caviar ha sido una de las estrellas de la gastronomía, sobre todo en el hemisferio norte. No obstante, ha tenido una rica y...
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha constituye la más importante obra literaria del idioma castellano y, quizás, de la literatura universal. Catalogada como monumento de la novela...
Tiempo, cronologías y trascendencia cultural determinan, en gran medida, la universalidad de las cosas. Así ocurre con las criaturas acuáticas. "Desde que el mundo es mundo", como suele decirse...
Euda Morales es periodista y chef educadora. Dedicada a la investigación de las raíces culinarias de su país, Guatemala, hoy nos habla de la importancia del resguardo de las recetas de cocina....
Geo Ripley, Asesor del Ministerio de Cultura de la República Dominicana en el Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial, comienza su ponencia citando a una antropóloga norteamericana, Margaret...
La narrativa contemporánea ha apostado por continuar dando espacios a los asuntos de la comensalidad, en su condición de acto tanto fisiológico como social. Los antecedentes de la culinaria...
Las referencias a comidas y bebidas en la literatura iberoamericana datan de hace varios siglos. Ya en la Europa medieval se conocían los alimentos dulces, en parte por la influencia de los árabes....