
Tapapiés ha lanzado el pistoletazo de salida a su XV edición. Ha sido la icónica Sala Equis del barrio madrileño de Lavapiés la sede de la presentación de una entrega tan diversa como especial. Suman 15 años de compromiso con la hostelería y la identidad de uno de las localidades más castizas de Madrid y lo hace con la representación más plural de culturas en su propuesta gastronómica: 30 naciones condensadas en 92 tapas.
Hasta el 26 de octubre, el festival de tapas y música invita a recorrer Lavapiés a través de 68 bares y restaurantes del barrio y 24 locales de los mercados de San Fernando y Antón Martín, con el patrocinio de Cerveza El Águila, que repite como socio oficial.
Un brindis por Lavapiés y su hostelería
En su presentación, Carmen Gordo, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés, organizadora del festival destacó:
“Ahora más que nunca las tapas de Lavapiés rinden homenaje a la paz y al intercambio cultural”, y añadió que la previsión es superar en asistencia las 90.000 visitas y el medio millón de tapas servidas.
Por su parte, Carlos Segura, concejal presidente del Distrito Centro, subrayó el papel de los hosteleros como motor del barrio:
“Vosotros hacéis Lavapiés y hacéis Madrid. Agradezco vuestro esfuerzo diario y animo a todos los madrileños a venir entre el 16 y el 26 de octubre a vivir este barrio, que es diversidad en estado puro”.
Durante la inauguración la chef riojana Lucía Grávalos, referente de la cocina sostenible y madrina de esta edición, protagonizó un showcooking. Además, se estrenó la canción oficial de la cita, compuesta e interpretada por la artista Paula Saro.
Entre las novedades de este año figura la incorporación de 12 nuevos establecimientos como Cháchara, Dulce Safari Atocha, Indian Dhaba o Madrid & Darracot. Y es que el impacto de Tapapiés en la capital se ha hecho notar: “Desde su nacimiento en 2008, este festival se ha convertido en un referente gastronómico. Hemos destinado más de 10 millones de euros al impulso de asociaciones como En Lavapiés, que dinamizan el comercio y la vida vecinal”, señaló Olga María Ruiz Castillo, directora general de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Madrid.
En representación de Cerveza El Águila, la directora comercial regional Eva Gil recordó la conexión histórica entre la marca y el barrio:
“El Águila nació aquí, en el corazón de Madrid, hace más de 125 años. Tapapiés representa ese espíritu de barrio, de hosteleros y de calles vivas. Lavapiés es diversidad e inclusión, y nos enorgullece acompañar esta revolución cultural”.
Tapapiés: un viaje por el mundo sin salir de Lavapiés
El viaje gastronómico de Tapapiés 2025 comprende los cinco continentes. Así conviven propuestas tan variadas como el ‘Sabor de Oriente’ de Jannah Lounge, que fusiona falafel, hummus y especias del Magreb; el ‘muffin de goulash’ de La Mercadería, que rinde por primera vez homenaje a Hungría en la cita; o el ‘toro borracho’ de López & López, una pizza de rabo de toro al vino tinto. Mientras, la ‘bomba de patacón’ de Encuentros Café mezcla la cocina latina con toques asiáticos. Tampoco faltan las opciones veganas (10) y vegetarianas e incluso 21 sin gluten, como la ‘brocheta thai’ de Viva Chapata y las ‘milhojas de montaña’ de La Encomienda.
Del otro lado del Atlántico llegan el ‘tostón cubano’ de Pirámide, la ‘empanada dominicana’ de La India Tetería o la ‘humita argentina’ de Caminito. Y, por supuesto, de España sobrarán representaciones, algunos nombres son el ‘taco gaditano’ de Tabanco Amores, el ‘pelotazo gallego’ de Portomarín o la original ‘Gilda cocido’ de Cocina Conversa.
Como complemento de la ruta de tapas, el barrio acogerá 20 actuaciones al aire libre en plazas como Lavapiés, Cascorro o Nelson Mandela. Al cierre, serán elegidas las mejores tapas tras la evaluación de un jurado profesional y la propia votación del público.
Solo resta descubrir el mapa que trazan los sabores por Lavapiés este octubre.