Recetas

Aunque la carne de cerdo y pavo son muy comunes en Navidad y Año Nuevo, muchos son los que prefieren consumir pollo, por su bajo contenido en grasas y las múltiples recetas que con este tipo de carne se pueden preparar.
Bombones de fresa navideños
Esta delicia dulce es muy recomendada para luego de terminar la cena navideña disfrutar de estos bombones con un buena copa de espumante o simplemente para compartirlos con los niños de la casa, los cuales pueden también ayudarnos a prepararlos pues son muy fáciles de hacer.
Pavo de Navidad
El pavo es una de las comidas más tradicionales de Navidad. Si este año estáis buscando recetas típicas para una celebración especial, no debes dejar de considerar esta receta como plato principal de la cena navideña.
El cerdo es una carne muy apreciada en las festividades, y se puede comer tanto frío como caliente. Asado, es uno de los platos tradicionales que engalanan muchas culturas, sobre todo algunas latinas como la cubana.
Helado de Turrón
Los turrones son una costumbre navideña y de fin de año en casi todas las culturas occidentales, especialmente las latinas, donde se han impuesto por su delicioso sabor y constituyen un apreciado regalo a familiares y amigos. Pero mientras por esta época en lugares como España, Portugal y otros, el frío es ya intenso, en algunos países tropicales que tienen tradición de consumir turrones por esta fecha, como Cuba, Dominicana o México, es muy posible que en Navidad y Fin de Año todavía haya calor.
Chocolate con Churros
Los churros son el desayuno español por excelencia, fundamentalmente en la capital Madrid, donde también se comen en las tardes o como merienda, y constituyen uno de los platillos más fáciles de elaborar y a la vez exquisitos que existen. Ahora que se acercan los primeros fríos, nada mejor que recordar su receta, para animarlos a comerlos junto con un chocolate bien caliente, en una verdadera delicia para nuestro paladar.
¿Cómo hacer unas Brochettes gourmet?
Las brochettes se han puesto de moda en el mundo gourmet, donde son consideradas un lujo por su forma de cocción al carbón o vapor, la original forma de presentar varios ingredientes ensartados en un pincho, y la combinación a veces muy atrevida de elementos en una misma brochettes.
Shawarma de pollo
El shawarma es un plato originario del Medio Oriente, el cual se conforma por tiras finas de carne (puede ser de ternera, de pollo o de cordero) que se asan de forma vertical y se comen en compañía de pan de pita, verduras y diversos condimentos.
Nada mejor que aprovechar la temporada cuando las guayabas maduran y hacer un rico postre frío que sorprenderá a todos, pues la mayoría está acostumbrada a ver esta fruta confitada, en mermelada o en barra, y no en algo tan insólito como una gelatina.
Manzanas acarameladas
Las manzanas acarameladas son una delicia que se ha puesto de moda en muchos países por fin de año o en festividades como Halloween. Sin embargo, su elaboración encierra algunos secretos para evitar que la fruta se desbarate o pierda la forma, dada la delicadeza de las manzanas, por lo cual elaborar esta receta no es tan fácil como se piensa en un primer instante.
El flan, una especie de souflé muy gustado en Latinoamérica, es uno de los postres caseros preferidos por todos en la familia. En el Caribe, donde vinieron de la mano de los españoles, se ha quedado el flan como parte indispensable del recetario de postres, y como asombro para quienes nunca han probado esta delicia.
Rollitos de primavera
Estrellas de la cocina asiática, los rollitos o arrolladitos primavera, también conocidos con el nombre de harumaki, se caracterizan por su textura crocante y por estar acompañados de la tradicional salsa de soja. Se pueden rellenar de diversas formas, así que esta receta se puede variar según el gusto de cada cual.
Conejo en salsa
El conejo es posiblemente una de las carnes rojas más saludable que existan, por su bajo contenido en grasas, y bien preparado es un plato exquisito digno de las mejores mesas del mundo. Aunque su consumo está my extendido en Europa desde hace siglos, en el resto del mundo no es tan solicitado, a pesar de que la carne de conejo, además de ser liviana y nutritiva, es sumamente deliciosa.
Crema de café
El café, una de las bebidas más consumidas de todo el mundo, puede ser usado también en innumerables platos, dotándolos de un sabor único. Así sucede también en la pastelería, donde el café puede ser un ingrediente de gran valor.
Camarones a la crema
Los camarones son uno de los productos del mar que tienen más versatilidad para prepararlos, y son muy apreciados por su delicado sabor, las vitaminas que aportan al organismo, así como por constituir delicadezas que prestigian cualquier mesa. Por ello es siempre recomendable tener a mano algunas recetas con las cuales asombrar a amigos o a la familia, variando la tradicional forma de preparar los camarones en cocteles, salteados o rebozados.
Sopa fría de aguacate
El aguacate, muy de moda en el verano y apetecido especialmente por los mexicanos, que lo han extendido al mundo en disímiles preparaciones, incluyendo el famoso guacamole, es una fruta muy saludable y recomendada por sus altos niveles de grasa saludable. Además de consumirse en ensaladas y en salsas, también se puede elaborar con él exquisitas cremas, calientes o frías como la que les presentamos a continuación.
Existen muchas variantes al momento de preparar arroz con curry, pero más allá de los ingredientes básicos, cualquiera puede ponerle su propia impronta a este plato, muy apetecido en la cocina oriental.
Tarta fría de limón
Con los calores del verano siempre se agradece un poste frío y refrescante, como la clásica tarta fría de limón, la cual tiene como peculiaridad su fácil preparación, la masa quebrada, su textura crujiente y un sabor que combina a la perfección lo dulce del azúcar con lo ácido del limón. Se trata de un postre frío, por lo cual no debe cocinarse, sino que se dispone en el refrigerador durante un tiempo antes de comer.
Torta de zanahoria, un clásico insuperable
Cuentan que en la Edad Media en Europa, especialmente Inglaterra, ante el alto precio del azúcar, nació la clásica carrot cake o torta de zanahoria, ya que este vegetal fue utilizado por su sabor dulzón como sustituto del azúcar para preparar el postre. Durante la Segunda Guerra Mundial el racionamiento la popularizó en Gran Bretaña, y en los ‘60 los Estados Unidos la importaron y convirtieron en uno de los desserts más populares y tradicionales.
Aunque en el verano muchas personas rechazan las sopas por calientes, en realidad una variante de estas, las cremas, son bienvenidas sobre todo si resultan ligeras y muy apetitosas, como las sopa de vegetales y queso que le presentamos a continuación.