Se conocen numerosos remedios naturales a base de plantas para calmar la afonía que, en muchos casos, se debe a la irritación de la garganta. La mayoría de las irritaciones leves desaparecen pronto sin necesidad de recurrir a medicamentos o antibióticos.
Según una investigación realizada por The World Cancer Research Fund (WCRF), una organización benéfica que tiene como objetivo crear conciencia de que el cáncer se puede prevenir, quienes beben un vaso grande de vino al día podrían reducir su riesgo de cáncer de intestino en un siete por ciento.
El café es la bebida estimulante por excelencia que toman la mayoría de los ciudadanos al comenzar el día. No conciben beber nada diferente porque esperan de él que les ayude a despejar la mente y a mantenerla activa durante la mañana e, incluso, durante todo el día. Sin embargo, hay sustitutos que consiguen los mismos efectos y evitan los posibles inconvenientes de la cafeína.
Los zumos de frutas y hortalizas son ideales para poner en marcha el Año Nuevo y sacudirse el polvo de las calorías de Navidad con un vaso de algo delicioso y saludable.
En la cocina y dieta mediterránea, el ajo es un ingrediente fundamental desde hace miles de años. Sus virtudes ya eran conocidas en la antiguedad. Ahora la ciencia confirma sus benéficas virtudes.
Una dieta rica en sustancias polifenoles y ácidos grasos poliinsaturados, conocidas por sus propiedades antioxidantes, podría retrasar la aparición y evolución del Alzheimer, según un trabajo desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Calabaza, granada y zanahoria son los alimentos con mayores propiedades protectoras contra enfriamientos e infecciones propias de los meses de invierno
Una dieta rica en sustancias polifenoles y ácidos grasos poliinsaturados aumenta la producción de las células madre en el cerebro, según han demostrado investigadores de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB).
Se pueden obtener más beneficios para la salud suprimiendo ácidos grasos como el omega-3, si se come pez cocido o hervido en lugar de pez frito, desecado o con sal, según un estudio nuevo, que también encontró que el cocinado con salsa de soja baja en sal o tofu es muy bueno para las mujeres.
Un extracto que se encuentra en la cúrcuma -especie utilizada en la gastronomía india que da su característico color amarillo al curry- puede matar células cancerosas, según una nueva investigación.
La cafeína está clasificada como una droga psicoactiva y está presente en el café, té, mate, en las gaseosas, e incluso, aprovechando su situación de drogas legales, en las bebidas energetizantes.
Un estudio realizado por científicos británico dictaminó que la hormona del apetito, llamada ghrelin, también influye en la fertilidad femenina, por lo cual se debe de tener mucho cuidado con las dietas que se hacen.
El vino tinto no sólo va bien con una comida agradable, sino que ayuda al estómago a convertir productos químicos potencialmente dañinos en moléculas menos peligrosas, antes de que entren en circulación dentro del cuerpo, según un nuevo estudio que serña publicado próximamente en la revista Toxicología.
Muchas veces cuando uno compra un producto en un supermercado se fija en los nutrientes, vitaminas y otros aspectos señalados en las etiquetas, pero pasa por alto detalles que nos revelan estas sobre el origen de los alimentos que vamos a consumir.
Los alimentos probióticos pueden reducir la duración de las enfermedades invernales, especialmente entre los niños y las personas mayores de 60 años, según un estudio de investigadores del grupo de Ciencia de los Alimentos, de la Universidad de La Laguna, España.
El resveratrol, un compuesto polifenólico que se encuentra en el vino tinto y que se ha convertido últimamente en el centro de atención para muchos investigadores, pudiera combatir los virus según un nuevo estudio italiano.

























