La E coli enteroinvasiva es una enfermedad inflamatoria de la mucosa y la submucosa intestinal. La enfermedad comienza con cólicos abdominales intensos, malestar generalizado, expulsión de heces acuosas, tenesmo y fiebre, y en menos de 10% de los pacientes evoluciona hasta la expulsión de múltiples heces escasas y liquidas que contienen sangre y moco.
Dinamarca ha provocado revuelo con una nueva propuesta de Ley en la que aumentará los impuestos a los alimentos con alto nivel de grasas saturadas.
Investigadores españoles del hospital de Sant Pau, liderados por el doctor Jaume Kulisevsky, buscan encontrar un sustituto natural de la sal, lo que permitiría prevenir las enfermedades relacionadas con la hipertensión.
Existen ciertos alimentos que pueden ayudar a perder barriga y lograr así un vientre más plano. Para ello, hay que incorpora al menos tres de estos alimentos en cada comida principal y por lo menos uno en los tentempiés entre horas.
La acidez gástrica es un padecimiento muy frecuente en las personas, el cual se trata de combatir con medicamentos, aunque también existen ciertos alimentos que nos pueden ayudar a hacerla mucho más llevadera, aliviarla e incluso prevenirla por completo.
Es falso que el comer pan integral no engorda, o que el limón quema las grasas y que el helado es digestivo. Se trata solo de mitos sobre algunos alimentos que están difundidos en todo el mundo pero que la ciencia desmiente.
Estudios recientes acusan a la fructosa de ser causa de obesidad en la población general, con énfasis en niños y adolescentes. El principal problema es la fructosa en los alimentos industriales -como jugos, fórmulas infantiles, sopas enlatadas y chucherías- pues es tan alta la cantidad que se le agrega que al organismo humano se le complica metabolizarla. A diferencia de la glucosa, la fructosa es procesada por el hígado, tal como si fuera alcohol.
Existen alimentos creados por la naturaleza que han demostrado su enorme poder preventivo y curativo de numerosas patologías, como aquellas de origen autoinmune, cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, asma, depresión, pérdida de memoria o enfermedades del colon, debido a sus componentes fotoquímicos, que no son nutrientes, sino compuestos que tienen propiedades terapéuticas como antioxidantes, antibióticos, protectores hepáticos o anticancerígenos






















