La combinación es madre de la multiplicidad. Es el origen de los más grandes tesoros de la cultura, de la antropología, de la vida humana.
Existen diversas razones por las cuales se cae el cabello: Estrés, utilización excesiva de productos químicos, enfermedades, cambios hormonales, edad, herencia genética, entre muchas otras causas. Pero una de ellas, y la más fácil de atacar, es la de una mala alimentación.
Los alimentos son la fuente principal de elementos nutritivos para el organismo, pero también la más importante exposición a agentes patógenos biológicos (bacterias, virus y parásitos) y agentes químicos, a los cuales no son inmune ni los países desarrollados ni los en vía de desarrollo.
Después de las grandes y diferentes comidas, cenas, postres, y de un sin parar de picoteos entre horas (sean dulces o salados), el cuerpo pide o necesita un poco de descanso a lo que el estómago se refiere.
Algunos alimentos le cuestan al cuerpo más trabajo para digerirlos que otros. Entre ellos encontramos a los fritos, que absorben demasiado aceite, lo cual ralentiza la digestión, por lo cual se recomienda cocinar los alimentos preferiblemente en el horno.
El crecimiento de las uñas depende mucho de la alimentación, medicamentos, embarazo…por ello debes cuidar tus uñas de la misma manera que cuidarías tu piel y tu cabello.
Si tienes una dieta equilibrada las uñas te crecerán más fuertes y más rápido. Para ello necesitas alimentos que contengan vitamina A, proteínas, calcio, omega 3, hierro, cinc…Los alimentos que contienen estos componentes son:
Los alimentos ricos en carotenoides -pigmentos naturales en ciertos tipos de verduras y frutas- ayudan a prevenir la degeneración macular, según demuestra un estudio científico difundido por la publicación internacional 'Ophthalmic and Physiological Optics'.
Muchas veces en la cocina seguimos ciertos mitos como si fuesen verdades, especialmente en el caso de los alimentos saludables o no, o su fecha de cocción, consumo e incluso el modo de prepararlos. Sin embargo, no todos estos mitos tienen una base real.
Incluir en la dieta, gran cantidad de zanahorias y crucíferas, como la col verde, repollo, brócoli o coliflor, podría reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, aunque según diversios estudios realizados, no pasa de igual forma, con las frutas.
Algunos alimentos pueden estimular la producción de sebo por parte de los poros cutáneos, así como la producción de queratinocitos, lo cual favorece el desarrollo de granitos propios del acné.
Poco a poco y ante la preocupación creciente por su salud de la mayoría de las personas, la uva y el vino van ganando espacio como una bebida y alimentación sana y que puede jugar un papel fundamental en cualquier dieta.
Cocinar alimentos tiene sus beneficios y perjuicios frente a los alimentos crudos, por lo cual es muy importante conocer estas dos caras de la moneda y sobretodo cuáles son los más recomendables para consumir naturalmente.
A nadie le causa demasiada gracia basar su dieta en moras, frutos secos, porotos y leche cruda. Pero si queremos llegar a viejos y sentirnos como chiquilines, estos son los diez alimentos que tenemos que comer todos los días. Sabemos que este listado no es del todo divertido. Pero así como el que ríe último ríe mejor, ¡el que come sano también vive más!
La alimentación durante el embarazo, además de ser rica en proteínas, vitaminas y algunos carbohidratos, también debe evitar ciertos alimentos que pueden ser perjudiciales para la gestante y para el propio bebé.
Los beneficios de una dieta de alimentos crudos están ampliamente comprobados y las recetas de este tipo de cocina pueden resultar simples pero deliciosas.






















