Salud

Anacardos
. Se trata de uno de los frutos secos más atractivos por sus beneficios basados en sus grasas naturales, su textura melosa al cocinado y crujiente al crudo, sin ser especialmente duro, y un sabor dulzón parecido al de la almendra
deshidratados
La fruta deshidratada es una increíble fuente de minerales para nuestro organismo. Hoy se aprovechan minerales como el calcio, potasio, hierro, magnesio y la muy beneficiosa fibra alimentaria, que favorece el sistema digestivo, cardiovascular e inmunológico.
cereales
Los granos, especialmente los integrales, constituyen parte esencial de una dieta saludable. Todos los cereales son buenas fuentes de carbohidratos complejos y algunas vitaminas y minerales esenciales.
alimentos reducir estrés
Es indudable que en esta era de "vida rápida" todos sufrimos en mayor o menor medida estrés. Preocupación, saturación mental, tensión física o emocional es el resultado de la presión externa, ya sea laboral o personal. La Organización Mundial de la Salud define el estrés como el ‘conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción’ Nueve de cada diez personas han sentido estrés en este año y la población que lo sufre de forma continuada es de más del 40% . 
alimentación saludable
La temporada estival es una de las épocas preferidas del año; sin embargo, durante estos meses es necesario hidratarse adecuadamente y protegerse del sol, pues al transpirar, se eliminan sales minerales que son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo.
Alimentación saludable
Desde 2005, la Organización Mundial de Gastroenterología estableció el 29 de mayo como el día internacional de la salud digestiva. La fecha supone una manera de concientizar en torno a la prevención y tratamiento de las enfermedades digestivas. Y es que casi todos alguna vez hemos experimentado dolor, ardor de estómago, gases o estreñimiento… son afecciones muy comunes y aunque a veces resultan leves y aisladas, son señales de que algo no va bien y que a largo plazo pudiera ocasionar efectos más graves.
Alimentación saludable
Comer lo que se desea, con conciencia y responsabilidad, es la mejor dieta que se puede seguir. Por eso, en el 6 de mayo, día internacional sin dietas, se celebra la responsabilidad por la comida y se reivindica la aceptación de todos los cuerpos y la concienciación sobre las dietas estrictas y los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria). 
Gelatina
Cada año, en el mes de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Gelatina, un día dedicado a homenajear este alimento versátil y delicioso que ha sido parte de la dieta humana durante siglos. La gelatina, conocida por su textura suave y elástica, no solo es un postre popular, sino que también ofrece una variedad de beneficios para la salud.
Pistacho y almendra
Los frutos secos son grandes aliados de nuestra salud y nos aportan muchos beneficios. Vamos a hablar de dos en particular que conmemoran sus efemérides en febrero: la Almendra (día Mundial el 16) y el Pistacho, que celebra su día el 26. Ambos tienen grandes propiedades nutricionales que ayudan a tener una buena salud. Desde el Departamento de Nutrición de New Garden -principal cadena de tiendas de alimentos naturales de Argentina-, lanzan algunos consejos sobre el consumo de estos. PEPITAS DE ORO
Canela
La canela, conocida por su distintivo aroma y sabor cálido, no solo agrega un toque delicioso a nuestras recetas favoritas, sino que también alberga una impresionante gama de beneficios para la salud. Desde tiempos antiguos, esta especia ha sido apreciada tanto por su exquisito sabor como por sus propiedades curativas. Vamos a explorar los diversos beneficios para la salud que la canela aporta a nuestra vida diaria.
Berenjena
La berenjena está presente en la dieta de millones de personas y lleva estándolo desde hace más de 4.000 años; además, su consumo es muy beneficioso para ciertas enfermedades y dolencias y aunque no para todo el mundo ni en cualquier forma de preparación. 
alimentación saludable
Un 25 % de los adultos mayores de 50 años toman un suplemento para mejorar su salud cerebral, en concreto, para mejorar la memoria y conseguir una mayor atención y concentración. Son datos de una encuesta publicada este año por la Harvard Medical School.
Dietas
Con el inicio del año, es común que muchas personas se propongan metas relacionadas con la pérdida de peso y la adopción de hábitos más saludables. Sin embargo, en este viaje hacia una mejor salud, es esencial separar los hechos de la ficción cuando se trata de las dietas y los mitos asociados con la pérdida de peso.
azúcar
De acuerdo con la profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, Diana A. Díaz Rizzolo, estas son 5 claves para mantener el azúcar a raya, las cuales debemos seguir pues, a diferencia del azúcar conocido como bueno (el que llevan naturalmente los propios alimentos), el consumo de azúcares añadidos puede provocar infinidad de problemas de salud.