Bebidas azucaradas vinculadas a diabetes y accidentes cardiovasculares, según estudios que destacan su impacto global y la necesidad de medidas.
Cada vez gana más terreno el açaí, un superalimento de origen brasileño muy poular sobre todo en helados y elaboraciones dulces. Te contamos sus beneficios para la salud.
La cúrcuma, o Curcuma longa, es una planta herbácea originaria del sudeste asiático, reconocida por su uso en la medicina tradicional y la cocina, siendo fundamental en la gastronomía india. Su principal compuesto activo, la curcumina, destaca por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que la convierte en un aliado en el combate de enfermedades como la artritis. Además, la cúrcuma es rica en minerales y vitaminas, lo que potencia sus beneficios para la salud. Se ha asociado con la mejora de la salud digestiva, el apoyo cognitivo y posibles propiedades anticancerígenas. En la cocina, su sabor terroso la hace ideal para curries, sopas y batidos. Sin embargo, es importante consumirla con moderación, ya que en grandes cantidades puede causar malestar estomacal. Consultar a un profesional de salud es recomendable antes de incorporar suplementos de cúrcuma, especialmente en personas con condiciones de salud preexistentes.
Durante todo el mes de enero sesiona la campaña Veganuary. Conoce de qué va.
El rey de los frutos secos en la actualidad, el acompañante de todas las elaboraciones y un manjar por sí mismo. El pistacho tiene tantos usos gastronómicos como beneficios para la salud que lo convierten en remedio natural y fruto medicinal y preventivo ante enfermedades de la piel y de los sistemas endocrino, digestivo, inmunológico y cardiovascular.
Te contamos las mejores alternativas de dietas post fiestas para recuperar tus hábitos alimentarios.
Una alianza entre el CIAL, CSIC y la UAM ha creado galletas de bagazo de cerveza, una invención sostenible que valoran muy beneficiosa para la salud gastrointestional
remedios caseros para aliviar los síntomas del resfriado
Cada vez aumenta el interés por practicar el ayuno intermitente, pero cuáles son sus implicaciones reales para la salud, ponemos sobre la mesa pros y contras
Aunque para muchos no sea más que una fruta exótica tanto por su tamaño como aspecto, otros ya hablan de la jackfruit o yaca como el alimento del futuro. Considerada la nueva carne vegetal, este fruto oriundo de la India ha ido conquistando las mesas de todo el mundo como una alternativa nutritiva y versátil.
Medicamentos, jarabes y suplementos son soluciones rápidas para abordar ciertos problemas de salud. Sin embargo, hay una alternativa más natural que puede prevenir diversas enfermedades y mejorar el bienestar general: mantener una dieta saludable y equilibrada, utilizando los alimentos como herramienta terapéutica.
Lo que consumimos afecta directamente a nuestro cuerpo, tanto de manera positiva como negativa, especialmente cuando nuestra alimentación se basa en azúcares y productos procesados.
España avanza hacia una alimentación más saludable, con un aumento del 29,2% en el gasto de alimentos saludables entre 2019 y 2023, según un estudio de TBS Education Barcelona. El informe destaca diferencias regionales: el norte, liderado por Galicia, Navarra y el País Vasco, mantiene una dieta más equilibrada, mientras que en el sur, Andalucía ocupa el último lugar. También se observa un crecimiento del 22% en el consumo cárnico, con la carne porcina como la más demandada.
Ciertos alimentos pueden mejorar el estado de ánimo de quienes los ingieren. Hay alimentos que poseen propiedades capaces de aumentar la serotonina, lo que puede contribuir a incrementar tu bienestar y felicidad.
Desconocida por muchos, sufrida por otros, la disfagia es uno de los trastornos de la deglución que afecta la nutrición y que llega a tornarse grave en algunos casos.
La organización por la conciencia alimentaria Proveg International ha destacado en un estudio que los productos hechos a base de vegetales tienen perfiles nutricionales similares o mejores a los de origen animal. Este informe se ha redactado tras el análisis de productos en 11 países de cuatro continentes.
La Universidad de Harvard ha develado dos frutas que parecen ser remedio para las noches de insomnio. Según el estudio publicado por Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, el kiwi y las cerezas presentan propiedades para mejorar la calidad del sueño y, en consecuencia, prevenir enfermedades como el deterioro cognitivo, los problemas cardiovasculares y obesidad que se derivan del insomnio.



























